El camarón es una fuente de proteínas, colesterol, yodo, fósforo y vitamina B, se puede preparar de distintas maneras, por ejemplo en Sinaloa son tradición los aguachiles, donde este crustáceo se deja marinar en jugo de limón con cebolla morada, pepino y sal durante 15 minutos, en cuanto hayan cambiado de color, se le agrega chile chitepín en polvo y se sirve. La langosta es rica en proteínas, ácidos grasos, omega 3, colesterol, selenio, fósforo, yodo, zinc, sodio, magnesio, calcio, vitamina B12 y Vitamina E. El pulpo es un alimento rico en proteína, selenio, yodo, fósforo, calcio, sodio, vitamina B12 y vitamina E. En Yucatán es común comerlo al Tikin Xic en regiones como Isla Mujeres, y es un platillo donde el pulpo a las brasas, con achitoe o recado rojo y se sirve con jitomate, aguacate y cilantro criollo. Sinaloa es el principal productor de camarón con 96 mil 568 toneladas. Baja California Sur es el principal productor de langosta con 2 mil 489 toneladas. Yucatán es el principal productor de pulpo con 31 mil 820 toneladas.