:

Historia del horchata y fartons

Olga Sánchez
Olga Sánchez
2025-09-13 01:57:57
Respuestas : 11
1
La horchata es una bebida refrescante elaborada con chufa, azúcar y agua. Aunque muchos piensan que la horchata tiene una receta relativamente reciente, la realidad es que ya se encuentran bebidas parecidas en la Antigüedad, concretamente en el Egipto de los faraones. Afirman las fuentes que los egipcios elaboraban una bebida a base de semillas de chufa. La llegada e influencia del mundo árabe en nuestra cultura supuso una vuelta de tuerca de la receta egipcia. Y es así como entraron en escena las almendras y el azúcar. De este modo la bebida se hizo más dulce, lo cual le permitió gustar a más gente. Del mismo modo que no podemos imaginarnos a Jimi Hendrix sin su guitarra, tampoco podemos imaginarnos la horchata sin un fartón. Y es que este dulce es el acompañante perfecto para que la horchata sea aún más apetecible. Para los que desconozcan qué es un fartón, se trata de un bollo dulce, alargado y con una capa de glaseado creado por la familia Polo. La horchata está totalmente integrada en la gastronomía actual, siendo parte de la dieta mediterránea de gran cantidad de población española. Ya no solo porque la horchata sea la segunda bebida más consumida en España, sino por la gran cantidad de postres que han surgido a través de ella. De todos ellos destacamos la tarta de horchata y fartons. Esta delicia es la perfecta combinación de tradición y sabor, elaborada con productos 100% de Alboraia, la cuna de la auténtica horchata. La mezcla de la textura esponjosa y la dulzura equilibrada de la horchata se complementa perfectamente con los fartons, estos tradicionales dulces valencianos que acompañan esta receta. Para realzar aún más esta exquisitez, servimos nuestra tarta con un delicado toque de canela que potencia los sabores y ofrece un matiz aromático que encanta a todos nuestros clientes. Si hay una tarta que triunfa en Pepina es nuestra tarta de horchata y fartons. Nuestra tarta elaborada con la bebida valenciana por excelencia: LA HORCHATA. Una suave y riquísima tarta de horchata y fartons elaborada con productos 100% de Alboraya que se deshace en la boca. La servimos con un pequeño toque de canela.
Alejandro Tovar
Alejandro Tovar
2025-09-05 09:28:56
Respuestas : 6
0
Cuenta la leyenda que su nombre, Orxata (horchata en valenciano) surgió de las manos de Jaime I durante la conquista de Valencia. Una aldeana le ofreció esta bebida al rey y este sorprendido por su maravilloso sabor preguntó que qué era esa bebida que estaba probando, a lo que la aldeana respondió: es leche de chufa. Jaime primero sorprendido exclamó: “Açò no es llet, açò es or, xata” Traducido al castellano: Esto no es leche, esto es oro, chata. De este modo quedó bautizada esta bebida con el juego de palabras Orxata. Desde Sí Chef! Marketing No sabemos realmente si esta historia es simplemente un mito o una estrategia de marketing antigua. Horchatería Carmen. Si un lugar de Alicante destaca por sus heladerías y horchatería es la Plaza Manila. Allí se encuentra esta horchatería tan popular por elaborar su horchata y fartons de forma artesanal cada día. Si hablamos de historia horchatera en Alicante, este local es uno de los que más tiene. Ya son más de tres generaciones las que han seguido con la tradición y si quieres disfrutar de una horchata artesanal de calidad tienes una visita obligada.

Leer también

La historia de la paella valenciana

La paella surge en el siglo XVIII en la localidad de Sueca. El nacimiento de la paella está vinculad Leer más

Diferencias entre gazpacho y salmorejo

La principal diferencia es que al gazpacho se le añade agua y que aunque los dos tiene al tomate com Leer más

Vega Cornejo
Vega Cornejo
2025-08-27 12:13:26
Respuestas : 11
0
Pocos conocen el origen de mojar los fartones en horchata y que se remonta hace algo más de sesenta años. Fue el abuelo Daniel Tortajada quien tuvo la ocurrencia de acompañar esta refrescante bebida con un bocado excepcional.
María Dolores Ochoa
María Dolores Ochoa
2025-08-19 10:46:31
Respuestas : 10
0
La horchata y los fartones conforman una de las meriendas más habituales en las casas valencianas durante el verano. L’Horta es la comarca valenciana de la horchata y los fartones por excelencia. Allí se originó esta famosa bebida elaborada con chufa que se ha convertido en todo un símbolo de la cultura y la gastronomía valenciana. Fue el abuelo Daniel Tortajada quien tuvo la ocurrencia de acompañar esta refrescante bebida con un bocado excepcional. El abuelo Daniel se obsesionó en encontrar el horno que elaboraba unos “sequillos” que recordaba de su niñez. Tras recorrer numerosos obradores de València, localizó el Horno de los Morenos, donde se gestaron los que se denominó “fartonets”, ya que eran capaces de empapar toda la horchata del vaso. Una vez cerró el Horno de los Morenos, el abuelo Daniel se quedó sin panadería para producirlos y recurrió al dueño de un local de Alboraia con la receta. Pese a las reticencias iniciales del dueño a fabricar el producto, la insistencia de Tortajada terminó por convencerle para aceptar la receta que, más tarde, supuso el origen de su fortuna, ya que se convirtió en una gran empresa de fabricación industrial de “fartons”.

Leer también

Cómo preparar un auténtico cocido madrileño

Empieza por la sopa y sigue por los garbanzos. Poner los garbanzos a remojo la noche anterior. En Leer más

El origen de la tortilla de patatas

Al parecer, en 1519 ya se conocía la tortilla de huevo, sin más, y no es hasta 1817 donde aparece el Leer más

Lucía Padrón
Lucía Padrón
2025-08-19 08:07:30
Respuestas : 6
0
Según las crónicas, el origen de los fartons está, como no podía ser de otra forma, vinculado a la horchata. De hecho, los horchateros de Alboraya estuvieron muchos años buscando un dulce que encajara a la perfección con esta bebida, más allá del pan duro o de las rosquilletas. Lo consiguieron en los 60 del siglo pasado, y muchos años después de que el rey Jaume I bautizará como "oro puro" a la bebida extraída de la chufa, otorgándo fama en toda la región. Al parecer, una familia de Titaguas, localidad de la comarca interior de Los Serranos, se trasladó en la década de 1950 hasta Algemesí, algo más próspera, donde abrió un negocio de ultramarinos. Durante el verano, en su comercio vendían productos frescos, entre ellos granizado de limón y horchata. Poco después, esta familia se trasladó a Alboraya, la "cuna" de la horchata. Y fue allí donde empezaron a buscar el complemento perfecto para acompañar a esta bebida. La idea inicial era encontrar un dulce esponjoso, que absorbiera bien el líquido. La torta y el "panquemao" eran perfectos para ello. Pero, además, tenía que caber cómodamente en el vaso y ser agarrado fácilmente por el comensal. Es decir, debía tener la forma de las rosquilletas, pero con una textura más tierna. Al final, la familia Polo dio en el clavo: utilizaron la masa del típico panquemao valenciano, elaboraron un bollo algo más ligero y le dieron forma alargada. Para terminar, le añadieron una capa de glaseado. Y, ¡ya está! Así es como nacieron los fartons.
Naia Soliz
Naia Soliz
2025-08-19 08:02:44
Respuestas : 6
0
La historia de la horchata se remonta a tiempos muy antiguos. Se cree que ya en el Antiguo Egipto se consumían bebidas elaboradas a partir de chufas, como demuestran restos hallados en tumbas faraónicas. Sin embargo, fue durante la dominación árabe en la Península Ibérica cuando la chufa encontró su hogar definitivo en la zona de Valencia. Los árabes introdujeron el cultivo de la chufa en la comarca de l'Horta Nord, donde el clima y el tipo de suelo resultaron ser ideales. Desde entonces, la horchata de chufa se convirtió en una bebida tradicional valenciana, muy ligada a las costumbres veraniegas y a la vida social. En Valencia, la horchata no es simplemente una bebida. Forma parte de su historia y de su identidad cultural. Las horchaterías tradicionales, muchas de ellas centenarias, son lugares de encuentro para familias y amigos. Allí, no solo se disfruta de un vaso de horchata fría, sino que también se acompaña con los famosos fartons, unos dulces alargados y ligeros que se mojan en la bebida para absorber todo su sabor. Tomar horchata es una costumbre que marca el inicio del verano. Es una tradición que nos traslada a largas tardes con niños corriendo descalzos, de abuelos contando historias al fresco mientras todos disfrutan de esta refrescante bebida. Un consejo: la horchata casera tiene un sabor más intenso y natural, y si puedes acompañarla de unos fartons, la experiencia será completa.

Leer también

Recetas clásicas de tapas españolas

Hoy 15 de junio es el Día Mundial de la Tapa, y por eso queremos invitarte a descubrir tres recetas Leer más

Historia y secretos del jamón ibérico

El jamón ibérico no es solo un producto, es un viaje a través del tiempo. Aunque muchos piensan que Leer más

Antonio Cortés
Antonio Cortés
2025-08-19 07:37:16
Respuestas : 8
0
La horchata es súper saludable y parece que ha sido apadrinada por algunos personajes de moda en algunos países como EEUU o Japón y ha sido elevada a la categoría de…¡súperalimento. La chufa, un tubérculo procedente de una planta llamada juncia avellanada es originario de Egipto, concretamente de la región de Chuf, por lo que queda obvio su nombre derivado a nuestros días. Se han encontrado restos en tumbas faraónicas de hace más de 3.000 años. De algún modo y antes de la reconquista, llegó a la zona de Alboraya, un pequeño pueblo lindante con el norte de Valencia. La palabra orxata proceden realmente del vocablo latín “ordeata” cuyo significado literal es “hecho con cebada”. Y es que antiguamente, esta bebida refrescante de extracto vegetal, se elaboraba con cebada. En cuanto al origen de los fartons, es otra historia. Originalmente la gente tomaba la horchata acompañado de pan duro o rosquilletas, en tiempos más cercanos. Pero allá por los años 60 del siglo pasado, una familia valenciana creó el complemento perfecto mucho más tierno, esponjoso y con grandes capacidades absorbentes de horchata, haciendo que cada mordisco inunde la boca de tan rico líquido, elevando la experiencia a inolvidable. A partir de ese momento los fartons y la horchata se han convertido en amigos inseparables. Con el paso de los años han ido evolucionando y actualmente se realiza una versión hojaldrada que es más ligera y esponjosa.
Luis Esteban
Luis Esteban
2025-08-19 07:19:39
Respuestas : 6
0
Desde los inicios de la horchata, cuando según la leyenda Jaime I la bautizó como "oro puro" por su textura y dulzor, los horchateros de Alboraya trataron de encontrar el dulce perfecto que acompañara a esta bebida valenciana. En la década de 1960, la familia Polo elaboró un bollo especial, alargado, dulce y tierno. Además, al ser esponjoso era perfecto para absorber la horchata sin problemas y su forma alargada permitía introducir el bollo hasta el fondo del vaso. De esta manera nacieron los actuales Fartons Polo. Más tarde, en la década de los 90, la hostelería comenzó a servir bollería congelada y con ella una nueva modalidad de fartón, el “hojaldrado”, elaborado con una masa diferente, lo que le da otra textura. Aunque su nacimiento se debe a la horchata, al ser un bollo ligero y esponjoso (elaborado con aceite de girasol y no con mantecas), combina perfectamente con bebidas calientes como el chocolate a la taza o incluso el café con leche, ya que también resulta un bollo ideal para absorber bebidas típicas del desayuno o merienda. Este dulce se compone de harina, leche, azúcar, aceite, levadura y huevos.

Leer también

Cómo hacer churros caseros perfectos

Son muy fáciles de hacer, pero hay que tener en cuenta varios factores para lograr conseguir unos ch Leer más

El arte del pulpo a la gallega

Preparar auténtico pulpo a la gallega es un arte en sí mismo. Empezamos seleccionando los pulpos más Leer más