:

Historia y secretos del jamón ibérico

Rafael Villalpando
Rafael Villalpando
2025-08-18 19:25:28
Count answers : 2
0
El jamón ibérico no es solo un producto, es un viaje a través del tiempo. Aunque muchos piensan que su fama comenzó en el siglo XX, la verdad es que sus raíces se remontan a épocas ancestrales. Los fenicios ya comercializaban con cerdos en la península ibérica. Celtas e íberos consideraban al cerdo un objeto de culto. Los romanos elevaron el jamón a la categoría de manjar, llegando incluso a acuñar monedas con su forma. Según la leyenda, el jamón surgió cuando un cerdo se cayó en un río que tenía una concentración de sal muy alta. La conservación en sal, descubierta hace milenios, transformó el consumo de carne de cerdo. El jamón ibérico no solo ha conquistado paladares, sino también la pluma de grandes escritores. El mismísimo Lope de Vega dedicó un hermoso terceto al jamón en el siglo XVI. El siglo XX marcó el verdadero despegue del jamón ibérico como lo conocemos hoy. Se iniciaron estudios sobre la genética del cerdo ibérico. Se innovó en la industria alimentaria y en la producción de piensos. Se establecieron denominaciones y controles de calidad rigurosos.
Daniel Vera
Daniel Vera
2025-08-18 18:02:40
Count answers : 5
0
El jamón ha formado parte de nuestra historia y gastronomía desde hace siglos, llegando a consagrarse como una de nuestras joyas de la corona a nivel gastronómico, tanto es así que se conoce y valora enormemente a nivel internacional. El cerdo ha estado al lado del hombre desde los principios de su existencia, siendo un alimento esencial en cualquier alacena, pero, su origen viene de mucho antes. Lo cierto es que el origen del jamón ibérico ya se remonta al Imperio Romano, datado históricamente. En el siglo II a.C ya existía esta delicia debido a la necesidad de conservar así la carne, de gran estima y no para todos los paladares, reservándose este manjar para nobles y altas clases. El cerdo es un animal que ha rodado por un montón de civilizaciones, de manera que dar con el responsable de esta delicia es tarea complicada. Sea quien fuere, una cosa es cierta, el hábitat mediterráneo ha sido donde los cerdos han aumentado su población, por el clima y la vegetación y, como comentamos anteriormente, fueron los romanos quienes comenzaron con esta técnica de conservación de la carne. Es más, en Cerdeña y Cantabria se elaboraban jamones para la alta sociedad, dando lugar a una manera de hacerlo mucho más sofisticada. Así es como se ha ido puliendo la técnica hasta nuestros días.