:

El arte del pulpo a la gallega

Luisa Miguel
Luisa Miguel
2025-08-26 09:28:24
Respuestas : 6
0
El pulpo a la gallega, o «polbo á feira», es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía gallega, conocido mundialmente por su textura suave y sabor exquisito. En Mesón Galicia Fuenlabrada, hemos perfeccionado la técnica de preparación de este plato tradicional, y estamos emocionados de compartir algunos secretos que harán que tu experiencia culinaria sea inolvidable. Opta por pulpos frescos o bien congelados, ya que estos últimos suelen ser ablandados previamente, facilitando su cocción. La cocción del pulpo debe ser meticulosa para alcanzar la textura deseada. En Mesón Galicia, utilizamos la técnica de «asustar» el pulpo, sumergiéndolo tres veces en agua hirviendo antes de dejarlo cocer. Esto ayuda a que la piel se tense y el pulpo se mantenga tierno. Una vez cocido, el pulpo se corta en rodajas y se sazona con sal gruesa, pimentón dulce o picante de la mejor calidad, y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Este último es esencial, ya que aporta suavidad y realza los sabores del pulpo. Tradicionalmente, el pulpo a la gallega se sirve sobre una cama de cachelos (patatas cocidas). Estos deben ser suaves y estar bien cocidos, para complementar perfectamente la textura y el sabor del pulpo. Para los entusiastas en casa, nuestro chef recomienda dejar reposar el pulpo en su agua de cocción unos minutos después de apagar el fuego, lo que asegura que el pulpo absorba todos los sabores y se mantenga jugoso y tierno. Preparar el pulpo a la gallega requiere paciencia y pasión por la cocina. En Mesón Galicia Fuenlabrada, nos enorgullece mantener las tradiciones culinarias gallegas y compartir estos secretos con nuestros clientes. Te invitamos a visitarnos y disfrutar de este delicioso plato, preparado según la auténtica tradición gallega. Visita Mesón Galicia Fuenlabrada para disfrutar de este clásico de la cocina gallega, o sigue nuestros consejos y aventúrate a prepararlo en casa.
Erik Benítez
Erik Benítez
2025-08-18 19:34:45
Respuestas : 9
0
Hoy os traigo una receta típica donde las haya, pulpo a la gallega o pulpo a feira. Un plato muy especial en Galicia, ya que es un clásico que te encuentras habitualmente en las distintas fiestas y ferias a lo largo y ancho del territorio gallego, sin importar que sea puerto de mar o zona de interior. Aunque aparenta ser una receta sencilla, lo cierto es que tiene su miga, pues variará mucho el resultado dependiendo de la calidad del pulpo, y de su forma de cocción. Un plato sin duda que compite en fama y tradición con otro tradicional de esta tierra, la merluza a la gallega, y que se ha convertido en tan algo tan famoso a nivel internacional como el gazpacho andaluz. En Galicia, tradicionalmente, el pulpo se servía sin cachelos, las famosas patatas cocidas gallegas, pero hoy es habitual incluso allí acompañarlo con estas. Para servir el pulpo, cortaremos los tentáculos en trozos de 1 cm de grosor con unas tijeras de cocina y la cabeza en trozos pequeños. Lo servimos en un plato de madera, este mejor mojado con un poco del agua de cocción, añadimos una base de patatas. Salamos los trozos de pulpo con sal gorda, espolvoreamos con el pimentón que puede ser al gusta dulce o picante, y lo rociamos todo con un poco de aceite. Servimos bien caliente. Acompañar el pulpo a la gallega o pulpo a feira es bien fácil, con unas buenas patatas o cachelos gallegos, y un vino tinto Mencía ya tenemos el maridaje perfecto. Pero, eso sí, por supuesto no os olvidéis un buen bollo de pan gallego, imprescindible para rebañar el plato con esa salsita de aceite y pimentón.

Leer también

La historia de la paella valenciana

La paella surge en el siglo XVIII en la localidad de Sueca. El nacimiento de la paella está vinculad Leer más

Diferencias entre gazpacho y salmorejo

La principal diferencia es que al gazpacho se le añade agua y que aunque los dos tiene al tomate com Leer más

Gerard Leal
Gerard Leal
2025-08-18 19:10:31
Respuestas : 7
0
Preparar auténtico pulpo a la gallega es un arte en sí mismo. Empezamos seleccionando los pulpos más frescos y tiernos, asegurando la calidad desde el primer momento. Luego, lo cocemos cuidadosamente en agua con sal, manteniendo su textura única y su sabor característico. Una vez cocido, el pulpo se corta en rodajas finas, respetando la técnica tradicional. El toque final es crucial: una gran gota de sal, un chorrito de aceite de oliva virgen extra y, por supuesto, el dulzor de la pimienta de la Vera. Esta combinación de sabores resalta la esencia del pulpo, creando una experiencia inigualable en cada bocado. También es imprescindible servirlo sobre tablas de madera. Nuestro pulpo a la gallega es uno de los platos estrella de la carta que elevará tu evento a otro nivel, cautivando a tus invitados con su sabor e historia.