:

Cómo preparar un auténtico cocido madrileño

Mireia Aparicio
Mireia Aparicio
2025-09-08 09:55:25
Respuestas : 10
0
La receta de cocido madrileño es una de las recetas con legumbres que más me gusta cocinar. Podemos hacerlo a fuego lento en una cazuela o marmita grande, en cuyo caso emplearemos unas dos horas y media a fuego lento, o utilizar la olla exprés, con la que tendremos el cocido madrileño listo en unos 20 minutos aproximadamente. La noche anterior pondremos a remojo unos buenos garbanzos castellanos en la víspera del cocido. Empezaremos por poner a cocer, partiendo de agua fría, las carnes, el tocino, la punta de jamón y los huesos indicados. Cuando el agua empiece a hervir, añadimos los garbanzos, previamente escurridos y lavados. Si lo haces de esta forma, este es el momento de poner la tapa y dejar que se cocine todo a presión. En un puchero aparte, ponemos a cocer el repollo, y en otra cacerola, cocemos chorizos y morcillas, para que no llenen de grasa nuestro caldo. Cuando el cocido esté prácticamente hecho, incorporamos las patatas y las zanahorias peladas en el puchero del cocido madrileño. Al finalizar el proceso, sacamos las carnes y las servimos en una fuente a la que incorporamos chorizos y morcillas. Rehogamos el repollo y lo ponemos en una fuente con los garbanzos, las patatas y las zanahorias. Para hacer la sopa, colamos el caldo, rectificamos de sal y añadimos los fideos cuando el caldo empiece a hervir, siendo necesarios dos o tres minutos para los fideos finos tipo cabellín. Se sirve en la mesa, siendo la forma tradicional la de los tres vuelcos, primero la sopa con los fideos, segundo los garbanzos y las verduras y por último las carnes y chacinas. Como acompañamiento, algo de pan y poco más ya que es un plato único y contundente.
Natalia Villegas
Natalia Villegas
2025-08-26 19:55:01
Respuestas : 13
0
Para preparar un auténtico cocido madrileño, es importante ir añadiendo al caldo los ingredientes poco a poco e ir retirando cuando se hayan cocinado. Lo podemos hacer en olla exprés o en olla normal, aunque se recomienda hacerlo en olla normal. Los garbanzos deben tenerse 12 horas antes en remojo. Se comienza tostando las carnes en el horno a 220º durante unos 30 minutos, lo que le da aroma, sabor y color al caldo. Luego, se añaden las carnes tostadas a una olla con base ancha junto con el tocino y se cubre de agua, cocinando durante 1 hora y media a fuego lento. Después, se agregan los garbanzos, el repollo, las zanahorias y las verduras, y se cocina durante otra hora. El repollo se saca y se rehogamos en aceite con ajos y pimentón. Finalmente, se sirve el cocido en tres vuelcos: primero la sopa de fideos, luego las verduras y para terminar las carnes.

Leer también

La historia de la paella valenciana

La paella surge en el siglo XVIII en la localidad de Sueca. El nacimiento de la paella está vinculad Leer más

Diferencias entre gazpacho y salmorejo

La principal diferencia es que al gazpacho se le añade agua y que aunque los dos tiene al tomate com Leer más

Sergio Carreón
Sergio Carreón
2025-08-18 16:41:23
Respuestas : 9
0
Empieza por la sopa y sigue por los garbanzos. Poner los garbanzos a remojo la noche anterior. En una olla grande echar los huesos, la punta de jamón, el morcillo, el pollo, las verduras y un puñado de sal. Después cubrirlo todo con agua hasta arriba y dejar cocer durante al menos 2 horas a fuego lento. Pasados los primeros 45 minutos de cocción se incorporan los garbanzos. Mientras cocer la morcilla y el repollo en ollas aparte. Cuando esté todo en su punto, se retira el cocido del fuego y se va separando el caldo del resto de ingredientes. En una olla aparte poner caldo y hacer la sopa en función de los comensales. Mientras, se trocea la carne y las verduras y se sirven en un plato aparte. En otro se ponen los garbanzos. Cuando esté lista la sopa, hay quién prefiere echarse los garbanzos en ella, esto será en cuestión de gusto. Sirve los garbanzos con el compango y disfruta de la explosión de sabores. También puedes comerlo todo junto.
Ángel Jiménez
Ángel Jiménez
2025-08-18 15:31:14
Respuestas : 10
0
Prepara el caldo base Llena una cacerola grande con agua y caliéntala hasta que hierva. Añade una pizca de sal, pimienta, un chorrito de aceite de oliva virgen extra, los garbanzos, las pencas, la carne de ternera, los huesos de ternera y el hueso de cerdo. Pela y corta la cebolla en gajos grandes y agrégala a la olla. Cocina a fuego fuerte durante 1 hora. Incorpora el pollo, el chorizo, la panceta y la morcilla. Cocina a fuego medio durante 1 hora y media más. Pela las patatas y añádelas a la olla. Cocina hasta completar 3 horas de cocción en total. Retira del fuego y deja reposar 20 minutos. Cuela el caldo y, si lo deseas, cuece unos fideos para hacer sopa. Sirve los garbanzos en una fuente aparte. En otra, coloca las carnes troceadas, la cebolla y las patatas. Lleva a la mesa aceite de oliva virgen extra para aderezar los garbanzos o las carnes al gusto. También, tenemos que recordar poner los garbanzos en remojo la noche anterior para que no den dolor de estómago cuando los comamos. Es importante que la cocción del cocido en sí va a durar unas horas pero no tenemos que estar pendientes todo el rato de ello. Si prefieres un sabor más intenso, puedes cocinar los garbanzos en una malla de cocción para que absorban mejor los aromas sin deshacerse en el caldo.

Leer también

El origen de la tortilla de patatas

Al parecer, en 1519 ya se conocía la tortilla de huevo, sin más, y no es hasta 1817 donde aparece el Leer más

Recetas clásicas de tapas españolas

Hoy 15 de junio es el Día Mundial de la Tapa, y por eso queremos invitarte a descubrir tres recetas Leer más