:

¿Cuántos habitantes tiene Pinilla del Valle?

Pinilla del Valle es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid, situado en el valle del Lozoya, en la zona noroeste de dicha Comunidad. Tiene una población de 215 habitantes, una superficie de 25,84 km², y se encuentra a una altura de 1093 metros sobre el nivel... Leer más

¿Qué fue la Ceremonia de la Val de Lozoya?

El Monarca renegó en Santiago de lo afirmado en los Toros de Guisando dos años antes y juró que Juana «La Beltraneja» sí era hija suya. La niña nacida fue considerada como el fruto de una relación extraconyugal de la Reina con Beltrán de la Cueva, el favorito del Rey,... Leer más

¿Cuántos habitantes hay en Valle?

Población Total 936 Hombres 475 Mujeres 461 Población en núcleos 884 Hombres 442 Mujeres 442 Población en diseminados 52 Hombres 33 Mujeres 19 Leer más

¿Dónde se encuentra el valle de Lozoya?

El Valle Alto del Lozoya, enclavado en la Sierra de Guadarrama en la Comunidad de Madrid, es un destino de referencia para amantes de la naturaleza, la historia y la aventura. Reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2005, este valle ofrece un refugio natural con paisajes... Leer más

¿Dónde surgió el apellido?

Los apellidos son unos nombres que sirven para designar a los miembros de una familia, y que se transmiten de padres a hijos. En la antigüedad no existía tal cosa como los apellidos, prueba de ello es la Biblia, en la que la gente era conocida por sus nombres, su... Leer más

¿Dónde nacen las hierbas?

Las hierbas naturales son aquellas que se cultivan y cosechan en su entorno salvaje, creciendo y desarrollándose en un ambiente ideal, donde se favorece la concentración de las propiedades beneficiosas para la salud. Estas plantas, que luego se transforman en las hierbas que se utilizan en las infusiones como el... Leer más

¿Qué significa nébeda en gallego?

Esta planta es similar a la menta pero con un sabor que recuerda a una mezcla de menta, anís y orégano. En muchas zonas se la puede conocer como satureja pero saber otros nombres os invito a leer el post que escribió en su día Jorge Guitián sobre esta planta:... Leer más

¿Cuál es la flor típica de Galicia?

Galicia posee las características óptimas para el cultivo de la camelia. Un clima húmedo, temperaturas suaves y suelos fértiles y ácidos hacen que el crecimiento de estas plantas sea espectacular y sorprenda a expertos de todo el mundo. Las camelias llegaron a Galicia a finales del siglo XVIII, procedentes de... Leer más

¿Qué son las hierbas silvestres?

Las Plantas silvestres se definen como aquellas que crecen de manera natural en la naturaleza, sin intervención humana ni cultivo. Según las fuentes, estas plantas no solo son recolectadas para usos diversos, sino que muchas veces son valoradas por sus propiedades medicinales en comunidades locales. En resumen, Plantas silvestres son... Leer más

¿Cuál es el rey de las hierbas?

El estragón o tarragón funciona como especia o hierba aromática, como estimulante del hambre y hasta para ayudar a bajar el dolor por cólicos. Al ser alto en fibra, se utiliza como remedio para el alivio de gases y cólicos intestinales. También ayuda a estimular el apetito para aquellos que... Leer más

¿Cuál es la flor nacional de Galicia?

Galicia posee las características óptimas para el cultivo de la camelia. Las camelias llegaron a Galicia a finales del siglo XVIII, procedentes de países lejanos como China y Japón. En la actualidad la comunidad atesora casi 8.000 variedades diferentes de camelia. Os proponemos varias rutas por algunos de los jardines... Leer más

¿Cuál es la flor de Galicia?

Zantedeschia aethiopica, conocida comúnmente como cala, cala de Etiopía, aro de Etiopía, lirio de agua, cartucho, alcartaz, flor de pato o flor del jarro, es una planta perenne herbácea de origen sudafricano, de la familia de las aráceas, la más robusta y ampliamente naturalizada del género Zantedeschia. Es especie herbácea... Leer más

¿Qué significa que una planta es silvestre?

Son aquellas que crecen de forma natural y espontánea entre la naturaleza. Son aquellas que salen de forma natural y espontánea en la naturaleza Leer más

¿Cuál es el origen de las hierbas aromáticas?

Las hierbas aromáticas son mucho más que simples condimentos en la cocina, son pequeños tesoros de la naturaleza que han sido apreciados por sus sabores únicos, sus propiedades medicinales y su papel en la cultura y la historia de la humanidad. La albahaca era reverenciada en la India por sus... Leer más

¿Qué tipo de vegetación hay en Madrid?

Fauna sorprendente Madrid Río se ha convertido en un corredor de la fauna migratoria, que se mueve entre los parques del noroeste de la ciudad como Casa de Campo, Parque del Oeste, El Pardo, y los del sureste, como Manzanares Sur y el Parque Enrique Tierno Galván. De esta manera,... Leer más