:

¿Qué fue la Ceremonia de la Val de Lozoya?

Yago León
Yago León
2025-10-15 11:48:08
Respuestas : 8
0
Tal día como hoy, el 19 de septiembre de 1468, era ratificado en la provincia de Ávila el Tratado de los Toros de Guisando, tratado en el que Enrique IV de Castilla reconocía a su hermanastra Isabel como heredera al trono castellano. El Tratado de los Toros de Guisando fue una de las grandes causas de la Guerra de Sucesión Castellana entre Isabel de Trastámara y Juana ‘la Beltraneja’. Isabel llegó a un acuerdo que se formalizó el 19 de septiembre de 1468 al ratificar el Tratado de los Toros de Guisando. Mediante esta jura, Isabel era proclamada princesa de Asturias y reconocida como heredera de la Corona de Castilla, situándose en la línea sucesoria por delante de la propia hija del Rey, además de recibir un amplio patrimonio. A cambio, esta debía permanecer leal a Enrique IV y casarse con el consentimiento previo del Rey, condición esta última que no llegó a cumplir al casarse en secreto con Fernando de Aragón en 1469.
Sofía Chavarría
Sofía Chavarría
2025-10-15 10:13:58
Respuestas : 8
0
El Monarca renegó en Santiago de lo afirmado en los Toros de Guisando dos años antes y juró que Juana «La Beltraneja» sí era hija suya. La niña nacida fue considerada como el fruto de una relación extraconyugal de la Reina con Beltrán de la Cueva, el favorito del Rey, el cual no solo estaba enterado del asunto sino que supuestamente lo había incentivado para acallar el runrún. No obstante, se cree hoy factible que Enrique recurriera a un precario sistema de fecundación «in vitro» para superar su «impotencia», como sugieren las crónicas de un médico alemán. Aunque Juana fuera probablemente hija del Rey, la nobleza castellana no iba a dejar pasar la oportunidad de medrar en la futura sucesión. El 26 de octubre de 1470, Enrique y toda su corte, compuesta por más de 200 personas, se dirigieron hacia Santiago, entre las localidades de Buitrago y Lozoya, para anular los términos de la Concordia de Guisando y jurar, de nuevo, que Juana era hija suya. Aquel último giro condenó al país a una guerra civil. Juana «La Beltraneja» sería víctima durante toda su vida de las maquinaciones de su madre y de la indecisión de su padre a la hora de defender su honor. La joven Infanta se cuidó de disimular sus ambiciones y se negó a proclamarse Reina mientras viviera su hermano. Isabel se constituyó así como heredera a la Corona, por delante de Juana, su sobrina y ahijada de bautismo, hasta que dos años después el Rey se desdijo como si nada.

Leer también

¿Cuántos habitantes tiene Pinilla del Valle?

Pinilla del Valle es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid, situado en el valle Leer más

¿Cuántos habitantes hay en Valle?

Población Total 936 Hombres 475 Mujeres 461 Población en núcleos 884 Hombres 442 Mujeres 442 P Leer más

Roberto Juárez
Roberto Juárez
2025-10-15 10:09:28
Respuestas : 4
0
La Ceremonia de la Val de Lozoya fue el acto que se celebró el 25 de octubre de 1470 en el segoviano Sexmo de Valdelozoya en que se declaró heredera al trono del Reino de Castilla a Juana la Beltraneja. Este acto es consecuencia política directa del Pacto de Guisando, pacto nacido bajo los auspicios de Diego López Pacheco, marqués de Villena, en el que se declaró a Isabel, hermana del rey Enrique IV de Castilla, Princesa de Asturias y, por tanto, primera en la línea sucesoria al trono. Esto perjudicaba claramente a Juana, hija de Enrique IV y de Juana de Portugal y motejada como Juana la Beltraneja, pues se acusó como padre a Beltrán de la Cueva (por parte del círculo contrario al rey) consejero del rey y supuesto amante de la reina Juana, punto este que jamás se ha llegado a probar. En este acto, la princesa Juana fue entregada por la familia Mendoza, bajo cuya custodia había permanecido hasta entonces, al rey Enrique IV de Castilla, el cual juró junto con su esposa Juana de Portugal sobre la cruz del pectoral del cardenal de Albi que la niña era hija legítima suya. A continuación, los nobles y prelados presentes con el obispo francés de Albi a la cabeza, la juraron como heredera, y en el mismo lugar se celebraron los desposorios de esta niña de ocho años de edad con el conde de Boulogne, representante del duque de Guyena, hermano del rey de Francia, Luis XI; aunque la boda nunca se llegó a celebrar. De vuelta a Segovia, Enrique IV hizo publicar la declaración de Juana como princesa de Asturias, y la anulación oficial de la concordia de Guisando. En un documento análogo su hermana Isabel I de Castilla, replicó justificando su boda con Fernando II de Aragón, y acusando a su hermano de perjurio, con lo que el reino volvió a la anarquía, vislumbrándose en el horizonte la futura guerra civil por el trono de Castilla entre los partidarios de Isabel y los de Juana.