:

¿Cuál es la flor nacional de Galicia?

Naiara Rey
Naiara Rey
2025-11-12 05:55:42
Respuestas : 9
0
La camelia es considerada la Flor de Galicia. En Galicia, la camelia es reconocida por su población como una de los arbustos más hermosos debido a su potente floración en los meses de invierno. Este aceite de camelia se puede extraer de formas diversas y de manera parecida a la forma en la que se extrae el aceite de oliva de las olivas. El atractivo turístico por las camelias es notable en Galicia, interés que se ve incrementado con este aceite oriental fabricado con las semillas de las camelias gallegas. Acemelia busca incrementar el valor de los camelios y dar aún un mayor valor a este arbusto con la extracción de un producto derivado de altísima calidad y excepcionales propiedades. Este aceite de camelia, ya empleado desde la edad media en China y Japón, y utilizado especialmente en el mundo cosmético, está llamado a convertirse en uno de los productos emblemáticos de Galicia.
Guillem Cortez
Guillem Cortez
2025-11-02 19:30:24
Respuestas : 4
0
Para algunos, la rosa china, es la flor por excelencia del invierno. Para otros, el bello anticipo de la primavera, considerada ya por nuestros ancestros como símbolo de lazos de amor, matrimonio feliz y longevidad. Esta flor, procedente de tierras asiáticas de la que existen más 3000 variedades, ha logrado, gracias a los navegantes portugueses que la introdujeron en Galicia. Desarrollándose sin complicaciones en nuestros húmedos parajes de suelos ácidos, para convertirse en un símbolo centenario. Es la flor por excelencia que mejor identifica a alguno de los pazos y jardines más destacados de Pontevedra.

Leer también

¿Dónde nacen las hierbas?

Las hierbas naturales son aquellas que se cultivan y cosechan en su entorno salvaje, creciendo y des Leer más

¿Qué significa nébeda en gallego?

Esta planta es similar a la menta pero con un sabor que recuerda a una mezcla de menta, anís y oréga Leer más

Zoe Alva
Zoe Alva
2025-10-26 10:31:01
Respuestas : 7
0
La camelia es una flor de todas las estaciones, su escaso aroma se compensa con el cromatismo que va del rojo intenso a la palidez del rosa. Ocho mil variedades existen en el país y hay una ruta para apreciar su estallido colorista en media docena de pazos. Pero es en tierras de Ortegal, en la Torre de Lama, donde se encuentra la plantación más grande de Europa, que mimaron cadenciosamente Federico y Diego Maciñeiras. La camelia es la base para saborear los tés más puros. Está en el origen de la novela de Dumas, La dama de las camelias y cantada en el aria de La Traviata. La flora gallega está pintada en la paleta de los bermellones, el país se adorna con malvas y morados en esa maravilla floral. Yo, sin embargo, sin dejar de ser partidario entusiasta de la camelia del poniente, me decanto cuando llega abril por la humilde y popular flor del toxo. Vaya mi reconocimento a la camelia norteña, la flor que de enero a abril anuncia la vida. La música armónica de la flora de Galicia la complementan las azaleas, los rododendros y el patriarcal magnolio con sus frutos blancos que preludian el tiempo nuevo. Me refiero a la sinfonía descendente de las buganvillas o al color de mil rosas de las hortensias que de un tiempo a esta parte salpican jardines y prados gallegos poniendo calidez a los veranos del norte.
Olga Sánchez
Olga Sánchez
2025-10-15 20:49:50
Respuestas : 11
0
Galicia posee las características óptimas para el cultivo de la camelia. Las camelias llegaron a Galicia a finales del siglo XVIII, procedentes de países lejanos como China y Japón. En la actualidad la comunidad atesora casi 8.000 variedades diferentes de camelia. Os proponemos varias rutas por algunos de los jardines más espectaculares de Galicia. Conoceremos todos los secretos que ocultan tanto las piedras como las especies botánicas de estos lugares llenos de un encanto particular. Los productos típicos y los vinos de cada territorio intensificarán la exquisitez de nuestro viaje. En un principio se instalaron en los jardines de los pazos y casas señoriales de la nobleza gallega, pero con el tiempo se introdujeron en los jardines y fincas, tanto públicos como privados, de toda nuestra geografía, hasta convertir Galicia en un referente internacional en el cultivo y producción de esta planta. Junto a esta experiencia incluimos a continuación otras rutas en las que nos detendremos en los fascinantes espacios verdes que albergan los pazos más singulares de las provincias de A Coruña y Pontevedra. Un clima húmedo, temperaturas suaves y suelos fértiles y ácidos hacen que el crecimiento de estas plantas sea espectacular y sorprenda a expertos de todo el mundo.

Leer también

¿Cuál es la flor típica de Galicia?

Galicia posee las características óptimas para el cultivo de la camelia. Un clima húmedo, temperatur Leer más

¿Qué son las hierbas silvestres?

Las Plantas silvestres se definen como aquellas que crecen de manera natural en la naturaleza, sin i Leer más