:

¿Qué significa nébeda en gallego?

María Ángeles Ramírez
María Ángeles Ramírez
2025-10-26 16:38:39
Respuestas : 14
0
Non se atoparon resultados nesta busca. Este termo non se encontra no dicionario. Non existen sinónimos para esta palabra. Prema aquí para volver á busca anterior. nébeda substantivo feminino Planta herbácea da familia das labiadas, vivaz, moi ramificada, de follas opostas, flores brancas ou purpúreas reunidas nunha inflorescencia espiciforme e cheiro agradable e intenso. Pon as castañas a cocer e bótalles unha pouca nébeda. SINÓNIMO calaminta Forma menos recomendable: néboda Antes e despois de Sobre o dicionario da Real Academia Galega Este dicionario establece a norma da lingua galega no referente ao léxico. Aquí poderás atopar a ortografía normalizada de case 60.000 artigos lexicográficos e os seus significados, así como información importante sobre a pronunciación, as propiedades gramaticais, os sinónimos, os antónimos, o rexistro, e outros datos útiles para o uso correcto da lingua.
Nahia Roque
Nahia Roque
2025-10-15 17:30:27
Respuestas : 12
0
Llamada neveda en la isla de La Palma. Nombre canario: Neuta: néveda. Nombre castellano: Yerba gatera. Nombre latino: Nepeta cataria. Correhuela de montaña. Arbustillo que se cría en la montaña de Doramas de Canaria, en las peñas de los barrancos de Tenerife, y en los de la Palma, donde lo apellidan «neveda». Correhuela de montaña. Llamada en La Palma Neveda. Neveda. Ver Viera. Hay dos: una es Correhuela de montaña, otra es Neuta.

Leer también

¿Dónde nacen las hierbas?

Las hierbas naturales son aquellas que se cultivan y cosechan en su entorno salvaje, creciendo y des Leer más

¿Cuál es la flor típica de Galicia?

Galicia posee las características óptimas para el cultivo de la camelia. Un clima húmedo, temperatur Leer más

David Segura
David Segura
2025-10-15 16:17:39
Respuestas : 10
0
Escoitar nébeda Nome científico: Calaminta nepeta Plural: nébedas s f [PLANTA ] Planta herbácea, da familia das lamiáceas, que presenta o talo ergueito, pubescente, as follas ovadas e obtusas, as inflorescencias con flores tubulares, pediceladas e agrupadas en cimas de cor rosa ou lila e o froito formado por catro núculas. Sinónimos néboda Formas incorrectas néveda Palabras vecinas neanderthalense neanderthaloide neártico nébeda nebenkern* néboa néboda
Patricia Matías
Patricia Matías
2025-10-15 16:13:39
Respuestas : 6
0
Herba gateira es la traducción de "nébeda" al gallego. Nébeda es un sustantivo femenino. Las traducciones automáticas de "nébeda" al gallego son generadas algorítmicamente. Glosbe Translate proporciona traducciones automáticas de "nébeda" al gallego. Google Translate agrega traducciones automáticas de "nébeda" al gallego. Las traducciones de "nébeda" al gallego en oraciones son parte de la memoria de traducción. La declinación y el tema de "nébeda" se relacionan con su traducción al gallego.

Leer también

¿Qué son las hierbas silvestres?

Las Plantas silvestres se definen como aquellas que crecen de manera natural en la naturaleza, sin i Leer más

¿Cuál es el rey de las hierbas?

El estragón o tarragón funciona como especia o hierba aromática, como estimulante del hambre y hasta Leer más

Luna Nájera
Luna Nájera
2025-10-15 15:40:03
Respuestas : 15
0
Esta planta es similar a la menta pero con un sabor que recuerda a una mezcla de menta, anís y orégano. En muchas zonas se la puede conocer como satureja pero saber otros nombres os invito a leer el post que escribió en su día Jorge Guitián sobre esta planta: néboda , y que es muy améno de leer. En muchas zonas de Galicia esta planta se usa para aromatizar cuando se cuecen castañas pero también se usa en postres muy típicos como es el Bandullo o Vincha. Pero yo me la traje para casa para usarla en la torta de torreznos pues mi abuelo el que era panadero siempre se las echaba y este año hemos vuelto a recuperar este sabor de antaño que ya os mostraré más adelante. Xesús Fraga, autor del libro 50 recetas con moras y otras frutas silvestres, cuenta que el usa las nébodas para aromatizar unas natillas aportandole un toque de menta picante. Monica Novás aporta como recetas tradicionales donde se usa esta planta, sobre todo en época de Carnavales, en «Bolos do Pote», en el Bandullo de Ons. Desde el blog de El club de la puchera nos comentan que su abuela las usaba cuando asaba las sardinas y para las castañas. María Arias desde el facebook también comenta que su abuela se las echaba a las «xoubas guisadas» y que el sabor que le aporta es excepcional.
Elena Sevilla
Elena Sevilla
2025-10-15 15:10:26
Respuestas : 10
0
A nébeda ou calaminta é unha especie botánica herbácea perenne. É un membro da familia das mentas, e é usada en Galicia para cocer coas castañas e facelas máis dixestíbeis. Tamén é común na cociña italiana onde lle chaman mentuccia, nipitella ou nepitella. É nativa do norte de África, oeste asiáico, Cáucaso, Europa, Reino Unido, Austria, Hungría, Suíza, Moldova, Ucraína, Albania, Bulgaria, Grecia, Italia, Iugoslavia, Francia, España e Portugal. Tamén aparece en Galiza. Medra en bosques pouco mestos, sebes e lugares incultos, ao pé dos valados e muros. É unha herba perenne, fanerógama da familia das labiadas, vivaz, moi ramificada, de 40 a 80 cm de altura, coas follas opostas, as flores brancas ou purpúreas reunidas nunha inflorescencia espiciforme e cun cheiro agradable e intenso. Satureja calamintha glandulosa: baixo cecemento, moi recendente, sur de Europa e Gran Bretaña Satureja calamintha officinalis: perenne, con cheiro a menta, de centro e sur de Europa.

Leer también

¿Cuál es la flor nacional de Galicia?

Galicia posee las características óptimas para el cultivo de la camelia. Las camelias llegaron a Gal Leer más

¿Cuál es la flor de Galicia?

Zantedeschia aethiopica, conocida comúnmente como cala, cala de Etiopía, aro de Etiopía, lirio de ag Leer más

Pol Verduzco
Pol Verduzco
2025-10-15 14:41:00
Respuestas : 8
0
La nébeda es una planta herbácea, aromática y perenne. Sus hojas, con un pequeño tallito y dispuestas opuestamente, son ovaladas o redondeadas, ligeramente dentadas por su margen y suaves al tacto, de color verde oscuro por la parte superior y blanquecinas por la inferior. Al restregarlas entre las manos desprenden una suave e inconfundible fragancia que recuerda a la menta, pero con un toque anisado y un ligero aroma a orégano. Sus flores, de color blanco o violeta, aparecen a finales de la primavera o principios de verano y perduran hasta inicios de otoño. La infusión de sus hojas y tallos, frescos o secos, sirve para combatir el catarro y la bronquitis. Asimismo, es antidiarreica y digestiva. Si se desea conservar durante todo el año conviene recogerla en la luna de agosto. Oí que en algunas zonas de las montañas gallegas se usaba antiguamente para los dolores del parto. La nébeda es una de las múltiples hierbas que hacen parte de la cocina tradicional. Comprobé que aquí se usa para condimentar las castañas cocidas, pues además de hacerlas más digeribles, realzan su sabor. La nébeda se utiliza además en algunas circunscripciones para condimentar el típico postre de carnavales conocido con el nombre de “bandullo”, para aromatizar otros dulces o para elaborar los “bolos do pote”, masa hecha con harina de maíz y trocitos de tocino que se echan en el caldo.