:

¿Qué es el Pedro Ximénez en la cocina?

Josefa Cabrera
Josefa Cabrera
2025-09-12 06:26:15
Respuestas : 10
0
Es un vino generoso dulce propio de las regiones vinícolas andaluzas del Marco de Jerez, Montilla-Moriles y Málaga. Está hecho con uva Pedro Ximénez. El vino se realiza a partir de pasas de uvas Pedro Ximénez que han sido secadas al sol. Es un vino para tomar acompañando a postres, su sabor dulce intenso puede intensificar el sabor de cualquier postre dulce: pasteles, helados, etc. Actualmente se está extendiendo mucho el maridaje en otros platos, por ejemplo la carne al Pedro Ximenez o los platos con salsa de reducción de Pedro Ximénez.
Oliver Peres
Oliver Peres
2025-09-12 06:05:27
Respuestas : 5
0
El vino Pedro Ximenez El Guiso es estupendo para crear tus mejores platos. La Bodega se funda en el año 1942, como un siguiente paso en la elaboración de los vinos producidos por la familia Rodríguez Chiachio, en los viñedos y el Lagar de su Finca Castañía , situada en la Sierra de Montilla, zona de calidad superior dentro del marco Montilla – Moriles. Desde sus orígenes Rodríguez Chiachio, ha sacrificado la producción en post de la calidad, dedicándose en exclusiva a productos de alta gama. Fue a mediados de los años 60 cuando se empezaron a embotellar los excelentes vinos de Rodríguez Chiachio, que hasta entonces, se había dedicado la venta de granel a hostelería que por aquella época era una forma normal de operar. Nacen entonces marcas señeras de la época, como los Finos “Los Mellizos” y “Ordoñez”, en honor al gran torero del mismo nombre, el amontillado “Don Santi” y el dulce “Belén”, nombre del bonito barrio egabrense donde se encuentra la bodega. Rápidamente se hicieron hueco dentro de los vinos más reconocidos de España, recibiendo premios a nivel nacional. La Bodega Rodríguez Chiachio S.L. se encuentra en la bonita ciudad de Cabra, en el corazón del Parque Natural de la Sierra Subbética cordobesa. Es una bodega de Elaboración y Crianza de vinos y vinagres, perteneciente al marco Montilla – Moriles, una de la Denominaciones de Origen más antiguas de España, en la que fue inscrita en el registro inicial de bodegas con el número 1.

Leer también

¿Cómo se bebe el vino Pedro Ximénez?

una copita de Pedro Ximenez Lagar de Casablanca y una porción de queso. Tomad un poco de queso y ac Leer más

¿Qué lleva el Pedro Ximénez?

El vino tiene 15° de graduación. La presentación es de 75 cl. La acidez es de 4,16 g/l. El azúcar Leer más

Úrsula Barrera
Úrsula Barrera
2025-09-12 03:40:00
Respuestas : 9
0
El vino Pedro Ximénez es, sin duda, el ingrediente estrella en muchas recetas de nuestra cocina. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué lleva el nombre de una persona? Y lo más importante, ¿qué lo hace tan perfecto para tantas preparaciones? Pedro Ximénez no solo es el nombre de un vino, sino también de la uva con la que se elabora. El Pedro Ximénez es un vino dulce que evoca sabores de higo, dátiles y pasas, y esos mismos aromas se perciben también en nariz, acompañados por notas de miel. Su carácter es suave, delicado y muy untuoso. Y es precisamente por ese perfil de sabor, que lo hace perfecto para enriquecer salsas que acompañen todo tipo de carnes. Algunas recetas donde este vino brilla son el solomillo al Pedro Ximénez, el rabo de toro guisado, carrilleras de cerdo, presa ibérica y hasta en postres.
Gloria Macías
Gloria Macías
2025-09-12 02:08:05
Respuestas : 5
0
El Pedro Ximénez es un tipo de vino proveniente de una uva que tiene el mismo nombre, con la Denominación de Origen Montilla-Moriles, en la provincia de Córdoba. Este tipo de uva blanca es usada para elaborar este vino, que tiene un sabor muy dulce. Se elabora mediante un proceso tradicional de "asoleo", es decir, dejar que madure mediante su exposición al sol, hasta que se consigue el punto de pasificación óptimo del fruto. Después se lleva a cabo un prensado, con lo que se consigue un mosto alto contenido de azúcares, todo ello mediante la utilización de técnicas naturales, y una alta graduación de alcohol. La calidad de este tipo de vino y, sobre todo, su sabor le hacen perfecto en salsas para acompañar a todo tipo de carnes y en postres. Se pueden hacer guisos, podemos añadir algún "chorrito" a la receta que estemos elaborando o directamente realizar una "reducción al Pedro Ximénez" una salsa muy sabrosa que pega muy bien a cualquier tipo de carnes. También se puede añadir una cuchara a algunos postres que le da un gran sabor. Algunas ejemplo de recetas muy sabrosas llevan este tipo de vinos son el solomillo al Pedro Ximénez, el rabo de toro guisado al Pedro Ximénez, la crema de calabaza al Pedro Ximénez y como postre, una tarta de tiramisú al Pedro Ximénez. El debate sobre la aparición de esta uva existe un debate acerca del nombre de este vino, algo curioso por la fama que tiene. Existen diferentes teorías sobre el nombre que esta bebida acuña. Así lo refleja la página web oficial de esta bodega de vinos aunque la propia web habla de que la versión más divulgada es que el nombre "Pedro Ximénez" proviene de un soldado alemán llamado Peter Siemens, que trajo unas cepas de este tipo de uva en su zurrón procedentes de Flandes, allá por el siglo XVI, más concretamente del Valle del Rin, que, a su vez, provenían de Madeira, hasta donde habían llegado tras iniciar su recorrido en Grecia.

Leer también

¿Cómo se debe servir el Pedro Ximénez?

geen vino vale para cocinar, un vino de precio medio es suficiente para aportar sabor y no hay por Leer más

¿Cuál es la forma correcta de beber vino?

La temperatura del vino importa, y mucho. De hecho, es una de las claves para que la cata sea un éx Leer más

Nadia Piña
Nadia Piña
2025-09-12 01:52:50
Respuestas : 5
0
El terreno de los vinos generosos, dulces y de Jerez siempre abre un montón de puertas en la cocina, llenando de sabor y perfume muchos de nuestros platos, aunque hay que saber cómo utilizarlos. Quizá uno de los más versátiles y recurrente sea utilizar para carnes los vinos pedro ximénez. Es una gran receta para sumar a nuestro repertorio de salsas para carne básicas. Para esta receta podéis utilizar un vino de uva pedro ximénez tanto del Marco de Jerez como de Montilla-Moriles. Le va bien a lo que queráis preparar a la plancha, ya sea el clásico solomillo de cerdo al Pedro Ximéne, o acompañando a pechugas de pollo o filetes de ternera. También puede ser perfecta para salsear una carne guisada o para acompañar a algún tipo de asado. Cortamos en juliana los ajos y las cebollas y los pochamos media hora a fuego medio en una cazuela honda con un chorrito de aceite para que cojan color. Añadimos el vino pedro ximénez, cocemos diez minutos para que el alcohol se evapore y se termine de cocinar la cebolla.