:

¿Qué significa px en jerez?

Pilar Lozada
Pilar Lozada
2025-09-12 07:57:21
Respuestas : 6
0
El vino Pedro Ximénez se elabora a partir de la uva del mismo nombre, que se pasifica al sol para obtener un mosto con una extraordinaria concentración de azúcares. Su crianza, exclusivamente de carácter oxidativo, propicia una progresiva concentración aromática y una complejidad creciente, sin perder la frescura típica de la variedad. El vino Pedro Ximénez se obtiene a partir de la uva del mismo nombre, que se somete al proceso tradicional del "asoleo", hasta lograr una intensa pasificación del fruto. Tras el prensado se obtienen unos mostos que presentan una extraordinaria concentración de azúcares y un cierto nivel de coloración, cuya fermentación es detenida mediante la adición de alcohol vínico. Su crianza, exclusivamente de carácter oxidativo, propicia una progresiva concentración aromática y una complejidad creciente, si bien procurando siempre no perder la frescura y el carácter frutal típico de la variedad. El Pedro Ximénez debe servirse ligeramente fresco, entre 12 y 14º C, aunque los más jóvenes pueden servirse a temperaturas más bajas, incluso muy fríos. Es todo un postre en sí mismo, aunque combina excepcionalmente con postres a base de chocolate ligeramente amargo, con los helados o con los quesos azules de gran intensidad, como el Cabrales o el Roquefort. El contenido alcohólico es de entre 15 y 22% vol. Tiene un contenido de azúcar de más de 212 gr. / litro y una acidez total de 3 - 5 gr. / litro. La acidez volátil es de menos de 0,8 gr. / litro.
Álvaro Carbajal
Álvaro Carbajal
2025-09-12 05:28:32
Respuestas : 6
0
La Pedro Ximénez es una de las variedades más icónicas y versátiles en el mundo del vino. Originaria de Andalucía, esta uva es sinónimo de vinos dulces y generosos de calidad excepcional. En La Tintorería Vinoteca, hemos seleccionado las mejores referencias de vinos elaborados con esta uva para que disfrutes de su riqueza histórica y sabor inconfundible. La Pedro Ximénez es el corazón de los vinos generosos andaluces, especialmente en denominaciones de origen como Montilla-Moriles, Jerez-Xérès-Sherry y Málaga. Esta uva ha prosperado en los climas cálidos y secos del sur de España, donde su cultivo en suelos calcáreos y arcillosos le permite alcanzar altos niveles de concentración de azúcar. En La Tintorería Vinoteca, ofrecemos una cuidadosa selección de vinos elaborados con Pedro Ximénez, que abarca desde las expresiones más tradicionales hasta opciones modernas que reinterpretan esta variedad clásica. Nuestro catálogo incluye: Pedro Ximénez dulce, vinos generosos, Pedro Ximénez seco y vinos de Montilla-Moriles. En La Tintorería Vinoteca, hemos reunido una selección única de vinos elaborados con Pedro Ximénez para que vivas una experiencia enológica inolvidable. Si buscas un regalo especial, un vino para maridar con tus postres favoritos o una joya para tu bodega personal, aquí encontrarás justo lo que necesitas. Haz tu pedido ahora y descubre por qué la Pedro Ximénez es considerada una de las variedades más especiales del mundo.

Leer también

¿Cómo se bebe el vino Pedro Ximénez?

una copita de Pedro Ximenez Lagar de Casablanca y una porción de queso. Tomad un poco de queso y ac Leer más

¿Qué lleva el Pedro Ximénez?

El vino tiene 15° de graduación. La presentación es de 75 cl. La acidez es de 4,16 g/l. El azúcar Leer más

Óscar Olivárez
Óscar Olivárez
2025-09-12 05:16:10
Respuestas : 7
0
El Pedro Ximénez representa la opulencia del dulzor natural, con un sabor inconfundible. Es un vino de gran prestigio y popularidad. Su color ébano y sus aromas a miel, fruta confitada, higos y pasas son de apasionante riqueza. Con sabor intensamente dulce y un paladar aterciopelado. Untuoso y persistente, combina excepcionalmente con quesos azules de gran intensidad y con postres a base de chocolate negro y helados. El Pedro Ximénez en copa se convierte en un postre en sí mismo. Caoba oscuro, casi ébano. Destacan las notas de uva pasificada, dátiles e higos. Denso y untuoso, con acidez capaz de equilibrar el dulzor. Intenso y pleno de sabores a frutas pasificadas y torrefactos. Largo y persistente.
Asier Casanova
Asier Casanova
2025-09-12 03:08:32
Respuestas : 7
0
En Andalucía se encuentra la cuna de elaboración de los vinos generosos, que se dividen en dos regiones: Córdoba y Cádiz. En la primera se encuentra la D.O. Montilla Moriles y en la segunda está la D.O. Jerez. Ambas son primas hermanas y tienen más aspectos comunes que diferenciadores. En ambos casos se habla de los mismos tipos de vino: fino, amontillado, oloroso, Pedro Ximenez y Palo Cortado. La diferencia aquí radica en que esta última da vinos naturales, a los que no hace falta añadir alcohol a la hora de elaborar el fino. La graduación de éstos debe rondar los 15 grados. Sin embargo, a los vinos de Jerez se les debe añadir de 4 a 5 grados de alcohol para alcanzar ese nivel, porque es una variedad con menos azúcar. La diferencia también es notable en el clima de ambas regiones y su influencia en la producción de los vinos. El clima en Córdoba es más extremo, lo que se refleja en la maduración de las uvas y el perfil del vino. En Jerez, el clima es más suave gracias a la brisa marina, lo que afecta la elaboración y el carácter de los vinos. La elaboración de los vinos en Montilla Moriles y Jerez también presenta diferencias, especialmente en el uso de tinajas y el sistema de sobretablas. El sabor de los vinos de Montilla Moriles es más fructuoso y con mayor volumen en boca, mientras que los de Jerez son más largos y con tonos salinos. El uso comercial de los vinos en ambas regiones ha sido históricamente diferente, lo que ha influido en su reconocimiento y presencia en el mercado.

Leer también

¿Qué es el Pedro Ximénez en la cocina?

El vino Pedro Ximenez El Guiso es estupendo para crear tus mejores platos. La Bodega se funda en el Leer más

¿Cómo se debe servir el Pedro Ximénez?

La experiencia no os dejará indiferentes. Os lo garantizamos. Una de las principales característica Leer más

Héctor Sánchez
Héctor Sánchez
2025-09-12 02:33:09
Respuestas : 1
0
El vino Pedro Ximénez es una de esas joyas enológicas elaboradas en el sur hispano, ya sea en el Marco de Jerez o en la denominación cordobesa de Montilla-Moriles. El Pedro Ximénez se engloba en la categoría de Vinos Dulces, y puede ser un vino de licor dulce o un vino dulce natural. En cualquier caso, su complejidad y riqueza de aromas y de sabores es excepcional. El prestigio de estos vinos no ha menguado y, gracias a la globalización del mercado, cada vez son más conocidos en el mundo, conquistando nuevos adeptos y recibiendo las más altas puntuaciones de los críticos más influyentes, como los 100 puntos Parker otorgados al Pedro Ximénez de Bodegas Alvear: Alvear PX 2011. Es ahora, en estos meses fríos del año, cuando más nos citamos con estos vinos irrepetibles, sobre todo demandados en las fiestas navideñas, aunque se adaptan a cualquier estación y son idóneos para disfrutar en cualquier momento de la jornada, no sólo en el postre. Son vinos color ámbar, ébano o caoba. Debido a su elevado grado alcohólico (15-22% vol) lucen una lágrima muy amplia y sensación visual de gran densidad. En nariz ofrecen una amplia gama de aromas, destacando las notas dulces de frutos secos como pasas, higos o dátiles, aromas de miel, frutas en compota y confitadas… También con el envejecimiento ofrecen matices tostados (café y chocolate). En boca son evidentemente dulces (tienen un alto grado de azúcar residual, unos 450 gramos por litro), y también aterciopelados y suaves, con un final muy largo. El Pedro Ximénez es uno de los vinos más dulces del mundo, sin embargo, no resulta “pesado” en boca, ya que su el proceso natural de pasificación de las uvas mediante el “asoleo” concentra los azúcares, pero también concentra la acidez natural de la uva. Y es que la calidad de un vino dulce está estrechamente relacionada con el grado de concordancia entre el dulzor y la acidez. ¿Cómo se elaboran? Como su nombre indica, el vino Pedro Ximénez se obtienen 100% de la variedad de uva Pedro Ximénez. Las uvas se someten al proceso denominado “soleo” o “asoleo”, proceso que consiste en pasificar la uva de forma natural exponiéndola al sol: las uvas se colocan al aire libre para su soleo sobre redores de esparto o paseras con el fin de lograr la pasificación al evaporarse el agua. De este modo se consigue un mosto con gran riqueza en azúcares. Los PX son “vinos fortificados” o “encabezados”, es decir, su graduación alcohólica natural tras la fermentación es aumentada mediante la adición de alcohol vínico o adición de vinos generosos. Posteriormente, los PX elaborados en la D.O. Jerez envejecen en botas de roble en contacto directo con el oxígeno del aire -la denominada “crianza oxidativa”- mediante el sistema de criaderas y solera. En la D.O. Montilla-Moriles, los Pedro Ximénez pueden salir al mercado sin haber sido sometidos a crianza; y en el caso de que hayan recibido crianza, ésta puede ser mediante el sistema de criaderas y solera o por el sistema de añadas (en este caso, la etiqueta del vino indicará el año de la vendimia). ¿Cómo se toman? La temperatura óptima para disfrutar un Pedro Ximénez es entre 10 y 12 º C, y puedes servirlos en un cata vinos tradicional o en una copa de vino blanco. El PX es un postre en sí mismo, y también es ideal para acompañar otros postres, especialmente helados o postres de chocolate. Otro de sus maridajes perfectos son los quesos azules, como el Cabrales o el Roquefort. Pero sus posibilidades no acaban ahí. Este vino dulce forma un magnífico matrimonio con platos picantes, ya que el vino PX aplaca el picor del plato, mientras que las sensaciones picantes del plato aligeran el vino. En cuanto a su conservación, estos vinos suelen tener larga vida; incluso, una vez abierta la botella, mantendrá sus características organolépticas durante uno o dos meses si lo tienes bien tapado y en el frigorífico.