:

¿Cuál es la forma correcta de beber vino?

Isaac Montero
Isaac Montero
2025-09-12 03:04:43
Respuestas : 5
0
Yo te recomiendo dos cosas: Evita un vino muy frío. Evita un vino del tiempo. Es decir, que el vino debe servirse ligeramente frío, o fresco. Un vino demasiado frío parecerá siempre carente de aromas y sabores ya que las sustancias aromáticas en el no alcanzan la temperatura necesaria para volatilizarse y ser percibidas por nuestro olfato. Un vino demasiado caliente en cambio, resultará alcohólico, ya que el alcohol se volatiliza en cantidades más grandes a medida que aumenta la temperatura, tapando el resto de aromas. Las temperaturas de consumo de vinos son diferentes en el norte de Europa que en el sur al igual que las temperaturas de consumo son diferentes en el Levante que en Pirineo aragonés, ya que sus climas son diferentes. Otra cosa que tenemos tener en cuenta al tomar vino es que debemos dejarlo respirar antes de beber, el vino tiene que tomar su tiempo. Nunca es conveniente sacar la botella de la bodega para ponerla directamente en la mesa. Siempre sostén la Copa por el tallo y no por el balón. Sostener una copa de vino por el balón lo calentará demasiado rápido. Sirve aproximadamente unos 40 mililitros (un dedo) de vino en la copa, huélelo, y prueba algunos sorbos de vino antes de tomar una copa. El vino siempre tiene un mejor sabor cuando lo tomas a sorbos cortos. Una vez probado siente el aroma del vino, girando la copa para que quede más expuesto al aire. Así intensificarás su aroma. La copa siempre se sujeta por el tallo, así evitarás calentar el vino y parecerás mucho más entendido y elegante, ¡incluso guapo! Y así es como se toma el vino.
Saúl Arias
Saúl Arias
2025-09-12 02:03:58
Respuestas : 3
0
Elige la copa perfecta. El vino perfecto no se sirve en cualquier vaso. Lo mejor es empezar con una copa genérica que nos sirva tanto para vinos blancos como para tintos, aunque algunos fabricantes de copas de calidad, sobre todo alemanes y austríacos van más allá y han diseñado una copa específica para cada variedad de uva. El material debe de ser liso, transparente e incoloro, con el fin de apreciar de la manera más clara posible el estado del vino, así como su color, ribete y piernas o lágrimas. El grosor recomendable debe de ser de un milímetro. El tallo y pie de la copa deben de permitir tomar la copa con los dedos, sin tocar el cuerpo o cáliz donde se encuentra el vino. La temperatura de consumo de los vinos es otro aspecto importantísimo para poder disfrutarlos en las mejores condiciones, ya que influye notablemente en como apreciamos sus características organolépticas. Los vinos tintos jóvenes pueden tomarse entre los 11ºC y 13ºC y aquellos con más cuerpo y crianza entre 16ºC y 18ºC. La decantación sirve para la aireación de vinos cerrados, o muy tánicos y potentes, para que se abran aromáticamente o se suavicen de manera que muestren mejor todo su potencial. No llenes tu copa hasta el tope. El vino necesita respirar en la copa, por lo que no se deben llenar hasta arriba sino por debajo de la mitad. Bebe con moderación. Te recomendamos beber con moderación y evitar los riesgos sociales y de salud relacionados con el consumo excesivo de alcohol. Todos debemos ser responsables sobre el consumo de alcohol compatible con un estilo de vida saludable.

Leer también

¿Cómo se bebe el vino Pedro Ximénez?

una copita de Pedro Ximenez Lagar de Casablanca y una porción de queso. Tomad un poco de queso y ac Leer más

¿Qué lleva el Pedro Ximénez?

El vino tiene 15° de graduación. La presentación es de 75 cl. La acidez es de 4,16 g/l. El azúcar Leer más

Nuria Bueno
Nuria Bueno
2025-09-12 02:01:29
Respuestas : 5
0
¿Tienes interés por el mundo del vino, pero no sabes cómo empezar. Descubre con esta lista de consejos para saber cómo empezar a tomar vino tinto. Educa a tu paladar de una forma muy sencilla y divertida. Aunque no existen, como tal, los vinos para principiantes, sí que podemos establecer una serie de leyes no escritas para que, si no tienes experiencia con esta bebida alcohólica, tu iniciación sea de lo más progresiva y placentera. Lo más habitual es que, si no tenemos costumbre de beber vino, no conozcamos las características de cada tipo y, por tanto, no sepamos por cuál empezar. Para ello, lo mejor es que te informes de fuentes expertas, como este blog, e investigues un poco sobre las peculiaridades de cada vino o variedad de uva. Esto te dará una idea general de todo tu abanico de posibilidades. Por lo general, lo mejor es comenzar a beber vinos más suaves, frescos y ligeros. La astringencia o la complejidad de un vino puede ser demasiado para una primera vez. Por eso, lo ideal es que apuestes por aquellos “más agradecidos” al paladar, como los vinos blancos o rosados. Los que tienen notas más dulces y afrutadas (como podría ser El Coto Blanco o El Coto Semidulce), con uvas Chardonnay o Sauvignon Blanc, suelen ser siempre un acierto. No te tienes que llevar únicamente por su precio. Hay otros factores para comprar vino de calidad más allá de lo que vale. Nuestro consejo siempre será que apuestes por sellos como la Denominación de Origen. Todos nuestros vinos tienen DOCa Rioja. Empezar a tomar vino tinto puede no resultar tan sencillo, especialmente si no tienes costumbre de ese característico sabor amargo y aspereza. Sin embargo, dentro de los tintos, también existen diferentes escalas para que el sabor del vino no te resulte tan “agresivo” y descubras todo su potencial poco a poco. Eso es lo que debes saber para iniciarte en tintos. La edad del vino (ya sea tinto o blanco) influye directamente en el sabor. Y, como el objetivo es ir de menor a mayor complejidad o intensidad, lo más factible es empezar por vinos jóvenes o crianza. ¿Por qué? Sencillamente, son vinos más ligeros, con menos cuerpo y frescos, así que son más fáciles de consumir, si no tienes experiencia. ¡Cuidado! No confundas la edad del vino con su calidad. Estas características no son excluyentes. Al igual que hemos hablado de algunas variedades blancas, hay uvas más recomendables para empezar a tomar vino tinto. Por ejemplo, dentro de las variedades tintas, recomendamos la uva Tempranillo. Con esta variedad se elaboran vinos de acidez baja, suaves y tremendamente aromáticos, como El Coto Crianza. Así que también te cautivarán por el olfato. Siempre que puedas, opta por los más afrutados. Muchas veces, tomarse una copa de vino tinto entera puede resultar un poco pesado. Por eso, una de las mejores opciones para amenizar la experiencia e, incluso, conseguir que sea mucho mejor, es maridar vino con comida. Y es que, con el alimento adecuado, tomar vino es más sencillo y placentero. No te confíes. Ni todos los vinos se toman a la misma temperatura ni todos los tintos se sirven a temperatura ambiente. ¡Olvídate de esas leyendas urbanas! Para saber a cuántos grados se toma el vino tinto, el blanco o el rosado, hay que tener en cuenta su crianza. Este paso es importante para no perder los matices de la bebida. Y nos referimos tanto a sus aromas como al propio sabor del vino. Atrévete a tomar vino tinto y enamórate de todos sus matices. Si te has quedado con ganas de aprender más sobre vinos, no te pierdas nuestro blog de El Coto de Rioja con trucos y técnicas para disfrutar de tu nueva bebida favorita. Consejos sencillos para pedir vino en un restaurante o un bar. Y, si lo que quieres es comprar vino tinto, date una vuelta por nuestra tienda online. Podrás encontrar tu vino perfecto con nuestros filtros de variedad e, incluso, maridaje. ¡Acertarás, seguro! Iníciate con vinos tintos El Coto.
Rodrigo Riojas
Rodrigo Riojas
2025-09-12 01:32:07
Respuestas : 3
0
La temperatura del vino importa, y mucho. De hecho, es una de las claves para que la cata sea un éxito total y no un fracaso absoluto. A nivel general, el vino tinto, de base, debe beberse algo más frío que a temperatura ambiente. Nunca debe servirse frío como sí hacemos con el blanco, el rosado o los espumosos. La temperatura ideal del vino tinto suele establecerse aproximadamente en los 14ºC para tintos jóvenes y en unos 16ºC si tienen crianza. La clave con el vino tinto está en conseguir que sea agradable al paladar. Dale tiempo. A veces nos dejamos llevar por las ganas de probar ese vino tinto que tenemos delante y apenas le dejamos tiempo para que respire. El vino necesita respirar después de ser servido en la copa. Disfruta del olor del vino tinto. Apreciar el olor del vino justo antes de tomarlo abre los sentidos, sobre todo el paladar.

Leer también

¿Qué es el Pedro Ximénez en la cocina?

El vino Pedro Ximénez es, sin duda, el ingrediente estrella en muchas recetas de nuestra cocina. Per Leer más

¿Cómo se debe servir el Pedro Ximénez?

geen vino vale para cocinar, un vino de precio medio es suficiente para aportar sabor y no hay por Leer más