:

¿Cuándo echar el azafrán en la fabada?

Diana Gamboa
Diana Gamboa
2025-10-19 18:56:22
Respuestas : 7
0
Se ponen en remojo las alubias, en agua fría, la noche anterior. Al mismo tiempo también se pone a remojar, en agua templada, el lacón, el hueso de jamón y el trozo de oreja de cerdo. Al día siguiente, en una cazuela grande se echan las fabes y los demás ingredientes, se cubre con agua fría y se pone al fuego. Después del primer hervor se espuma bien y se deja cocer lentamente, procurando que las fabes estén siempre cubiertas de agua; en caso de necesitarlo, se añade agua fría en pequeñas cantidades de vez en cuando. El agua fría ayuda a dejarlas más finas; se debe procurar que no se agarren al fondo de la cazuela; y que el hervor sea siempre igual; ya casi cocidas se sazonan teniendo en cuenta que las carnes ya tienen algo de sal. Se tritura el azafrán en hebra, se disuelve en agua y se añade a las judías. El caldo debe quedar espeso. Ya cocidas se retiran del fuego y se dejan reposar durante unos minutos.
Jaime Velásquez
Jaime Velásquez
2025-10-11 09:18:21
Respuestas : 10
0
El origen de la fabada asturiana data del siglo XVI. Su preparación, aunque simple, tiene su complicación. El primer paso es preparar las alubias, que debes lavar y dejar en remojo durante 12 horas. También es recomendable dejar en remojo el hueso de jamón y la panceta para quitar el exceso de sal. Luego, se introducen las alubias en una cazuela ancha y baja con cebolla, ajo y aceite de oliva, y se cubre con agua. Una vez que comience a hervir, se añaden los chorizos, la panceta curada, los huesos de jamón y las morcillas. Es importante pinchar las morcillas para que no revienten y vigilar que el chorizo no se rompa. Tras media hora de cocción, se puede añadir un poco de azafrán y luego se baja el fuego y se agrega sal al gusto. La cocción continúa durante dos horas a fuego lento, removiendo de vez en cuando y añadiendo agua fría para "asustar las alubias". Finalmente, se prueba y rectifica la sal, y si las alubias están tiernas, se aparta del fuego y se deja reposar durante media hora antes de servir.

Leer también

¿Cómo se cuece la fabada tapada o destapada?

Poner les fabes y el lacón a remojo la noche anterior con agua abundante. A la mañana siguiente pon Leer más

¿Cuándo se echa la sal a la fabada?

La fabada es el plato más típico y reconocible de Asturias. Su elaboración no es complicada, tan sol Leer más

Laia Riojas
Laia Riojas
2025-10-03 00:12:56
Respuestas : 8
0
La fabada me descubrió que había judías buenas en el mundo. Quiero decir, que hasta que probé unas buenas fabes asturianas yo pensaba que las judías no me gustaban, pero qué queréis, es que la diferencia entre unas judías blancas vulgaris y unas buenas judías para fabada es abismal. Y como además hacer una buena fabada asturiana no es especialmente difícil, aquí os la traemos. Nos dice Eduardo Méndez Riestra en el estupendo libro Cocinar en Asturias: «[…] sólo en el Principado la aclimatación de la legumbre en que se basa el plato fue capaz de alcanzar tales cotas de finura y de sabor. […] La fabada clásica es un guiso de alubias blancas con morcilla, chorizo, lacón y/o tocino y azafrán. […] no precisa nada más que el que los ingredientes sean de la más pura estirpe astur, salvado el azafrán, es claro, aunque habría manifiesta indulgencia con lacón y tocino. Pues muy bien que lo dice este señor. El quid de la fabada está en una materia prima asturiana de primera calidad, en que las judías sean auténticas fabes asturianas, de las que se crían allí y que no tengan 20 años de antigüedad, y en que las morcillas y los chorizos sean ahumados asturianos. O sea, que el compango sea de no te menees. Lo demás es poco más que cocer los ingredientes con cariño. Que por otro lado es como mejor salen las cosas.
Daniela Pérez
Daniela Pérez
2025-10-01 01:29:29
Respuestas : 10
0
✔️ Tienes que hidratar las fabes (500 gramos): Para ello, las colocarás la noche anterior en un recipiente con agua durante 8 horas aproximadamente; al día siguiente verás que habrán aumentado sustancialmente de tamaño. ✔️ Cuando estén bien hidratadas, mételas en una olla grande con agua fría y una cebolla. El agua tiene que cubrir las legumbres dos dedos por encima. ✔️ En la olla mete también la carne cruda (200 gramos de panceta asturiana, dos chorizos asturianos y dos morcillas asturianas). Pon la olla a fuego fuerte y añade aceite de oliva, pimentón dulce y un diente de ajo. ✔️ Tapa la olla y, cuando comience a hervir, baja el fuego al mínimo para que la cocción sea suave pero constante. En esta etapa comienza a formarse una espuma (retírala con una cuchara) que es producto de las impurezas de la carne y de las fabes. ✔️ Cuando haya transcurrido una hora y media aproximadamente, tienes que echar el azafrán; puedes añadir directamente las hebras (con 3 ya es suficiente) o machacarlas con un mortero. ✔️ Una vez que estén las fabes cocinadas, déjalas reposar durante una hora. Tras haber reposado suficientemente, retira y desecha la cebolla, el diente de ajo y el perejil. Por otro lado, extraerás la carne y la trocearás según tus gustos. Y ya puedes servir la fabada en platos hondos. Te recomendamos no remover el contenido durante el proceso con ningún utensilio de cocina, ya que puedes romper las fabes sin darte cuenta; para eso, es mejor que muevas la olla con las asas. Disfruta de la mejor fabada en Vinoteo El proceso de cocinado de una fabada no es tan complicado si sigues los pasos que te hemos dicho. No obstante, si no te atreves a hacerla, te esperamos en Vinoteo, ya que aquí sí sabemos cómo hacer una fabada tradicional. Y si lo prefieres, ¡te la llevamos a casa con nuestro servicio a domicilio. ¡Reserva mesa en nuestro restaurante y disfruta de la auténtica comida tradicional asturiana!

Leer también

¿Cómo puedo espesar la fabada?

¿Qué métodos se pueden utilizar para espesar un caldo? Existen varios recursos para transformar una Leer más

¿Cómo evitar los gases de la fabada?

La flatulencia se produce porque la piel que cubre a la legumbre es rica en oligosacáridos, un compo Leer más

Carolina Guzmán
Carolina Guzmán
2025-09-19 02:36:02
Respuestas : 11
0
Paso 1: Pon las fabes a remojo en abundante agua la night anterior. Cubre bien de agua… y ten en cuenta que las alubias ‘engordarán’ al hidratarse… de modo que sé generoso con el agua, para que queden cubiertas en todo momento. Las fabes necesitan una noche en remojo. Paso 2: Ya por la mañana, saca las fabes de esta agua… pero sin tirar el agua, que la utilizarás más tarde. Paso 3: Acerca una olla amplia al fuego con las fabes cubiertas de agua fresca. Cuando rompa a hervir el agua, asusta las fabes. Paso 4: Vuelve a poner en el fuego otra olla con el agua en el que han estado las fabes durante la noche, incorpora las fabes ‘asustadas’. Incorpora en ese momento el chorizo y la panceta entreverada. Paso 5: Pasada media hora o 40 minutos de cocción... acerca una sartén pequeña al fuego con un chorrito de aceite de oliva. Cuando coja un poco de temperatura, incorpora la cebolla partida en dos trozos grandes y los ajos enteros pero un poco chafados. Tuéstalos durante 2 o 3 minutos y añádelos a las fabes. Añade a la misma sartén, con ese mismo aceite, el pimentón y dale unas vueltas con una cuchara de madera y con el fuego suave, para que no se queme. Incorpora la mezcla de aceite y pimentón a la fabada asturiana. Paso 6: Añade en este momento también la morcilla a las fabes. Durante la cocción de la fabada asturiana es importante ir retirando las posibles impurezas que vayan subiendo a la superficie así como el exceso de grasa. Debes hacerlo con mucho cuidado y con la ayuda de una cucharilla... ya que la grasa durante la cocción se quedará en la superficie separada del agua de cocción. Paso 7: Cuando la fabada asturiana está casi lista... es el momento de rectificar el punto de sal. Es importante hacer esto para que quede un poco más ligera y digestiva.
Ander Gutiérrez
Ander Gutiérrez
2025-09-11 12:01:48
Respuestas : 6
0
Poner las fabes a remojo la noche anterior con el lacón para que se desale. Poner las fabes a cocer y cuando rompa a hervir, colarlas y ponerlas en una olla con agua fría, con eso conseguimos que no se rompan y queden más tiernas. Añadir todas las carnes, la cebolla pelada y parida a la mitad y la cabeza de ajos entera cortada por la mitad, una cucharada de pimentón y un vaso pequeño de aceite. Durante la primera media hora, habrá que romperles el hervor tres veces, añadiendo agua fría. Menearlas, por las asas, no meter cuchara porque se rompen. Cuando lleve 2-3 horas, sacamos un vaso de fabes y las trituramos en el mortero con el azafrán y se lo añadimos, rectificamos la sazón y dejamos media hora más y ¡ya están listas. A mí me gustan más de un día para otro. ¡Reposadas están mejor. Servir las fabes y poner el compango (las carnes) en una fuente aparte, cortadas en trozos. ¡A comer.

Leer también

¿Qué combina bien con la fabada?

La fabada es un plato tradicional de la gastronomía española con más de cinco siglos de historia. L Leer más

¿Cómo puedo espesar el caldo de las alubias?

Como ocurre con las sopas o los purés, en el caso de los guisos puede ser que se nos quede demasiado Leer más