:

¿Qué combina bien con la fabada?

David Segura
David Segura
2025-09-29 07:56:23
Respuestas : 10
0
La gastronomía es uno de los mayores atractivos de Asturias. La región cuenta con un clima templado envidiable que hace que cualquier época del año sea propicia para degustar sus platos más representativos: desde la fabada al cachopo pasando por el pote asturiano, el pastel de cabracho o las deliciosas cebollas rellenas de bonito. Si tú también disfrutas con estos platos, te animo a que los hagas en casa. En esta selección encontrarás recetas asturianas fáciles que no requieren un nivel elevado de maña culinaria, sino más bien seguir con atención las indicaciones y, eso sí, tiempo para que los ingredientes se asienten y se impregnen de los distintos sabores. Como sucede con la mayoría de la cocina casera tradicional, los pasos o los ingredientes varían según quién los elabore, pero en cualquier caso, se mantiene la esencia del plato.
Raúl Sanz
Raúl Sanz
2025-09-22 02:23:16
Respuestas : 9
0
- Poner en remojo las fabes en el agua por espacio de 10 horas. - Transcurrido ese tiempo, en una tartera apropiada, incorporamos todos los ingredientes excepto el azafrán y la sal, ponemos a fuego fuerte y vamos espumando impurezas hasta que comience a hervir, momento en el que bajamos el fuego a mínimo; prolongamos la cocción muy suave por espacio de tres horas, incorporando agua fría en pequeñas cantidades cuando lo requiera. - Faltando ½ hora añadimos el azafrán y la sal justa. - Con la morcilla que cocimos en la fabada, un poco de calabaza cocida y jugo de la fabada, hacemos una especie de crema densa. - Lo partimos en trozos, lo freímos en aceite, lo secamos en el horno un buen reto y triturar en picadora consiguiendo un picadillo muy fino. - La panceta que cocimos en la fabada la freímos en abundante aceite para conseguir que quede crujiente por fuera. - Licuar bien los tomates, poner a punto de sal y azúcar. - Filtrar con un trapo de hilo haciendo una especie de colador para conseguir su agua de vegetación que quedará de un color transparente y disolver 2 medias hojas de gelatina.

Leer también

¿Cómo se cuece la fabada tapada o destapada?

Poner les fabes y el lacón a remojo la noche anterior con agua abundante. A la mañana siguiente pon Leer más

¿Cuándo se echa la sal a la fabada?

La fabada es el plato más típico y reconocible de Asturias. Su elaboración no es complicada, tan sol Leer más

Ainhoa Pons
Ainhoa Pons
2025-09-11 11:06:10
Respuestas : 8
0
La fabada es un plato tradicional de la gastronomía española con más de cinco siglos de historia. La fabada es un plato típico de la cocina asturiana a base de fabes, chorizo, morcilla y tocino. Se trata de una receta muy antigua que se ha ido transmitiendo de generación en generación. La fabada se sirve tradicionalmente en una olla grande, pero también se puede servir en individuales. Una fabada es un plato tradicional de la comida española. Se trata de una especialidad de la cocina asturiana que se compone principalmente de fabes, chorizo, morcilla y tocino. La fabada asturiana es un plato típico de la comunidad autónoma de Asturias. Se trata de un guiso de fabes de la Granja con chorizo, morcilla y tocino. La fabada es uno de los platos típicos más representativos de la cocina asturiana. Se trata de una guiso de legumbres y carnes, que se sirve caliente y cuya base es la faba, por lo que también se le conoce como «fabada asturiana». La fabada es un plato típico de la cocina asturiana. Se trata de un guiso de fabes, chorizo, morcilla y tocino.