:

¿Cómo evitar los gases de la fabada?

Dario Marrero
Dario Marrero
2025-09-11 13:25:52
Respuestas : 3
0
Los gases se producen en este caso porque las legumbres son un alimento rico en carbohidratos complejos. Estos hidratos de carbono no son digeribles por nuestro metabolismo, incapaz de romperlos en cadenas de azúcares más pequeños. De esta manera, cuando llegan al intestino grueso, sirven como alimento para las bacterias de nuestra flora intestinal. Esto, que es un beneficio, pues nos ayuda a esta mejor, también tienen una contraprestación: esa fermentación que se produce es la que genera los gases y que originaría la flatulencia. Hay varios caminos para evitar los gases después de comer legumbres. Algunos tienen que ver con la elaboración, pero otros tienen que ver con cómo consumamos estas legumbres o de qué las acompañemos. La cuestión incluye procesos como el enjuagado o remojado previo. También incluso con el propio tiempo que tengan las legumbres en cuestión, pues cuanto más tiempo tengan, más remojado van a necesitar. Remojo de víspera: mantener las legumbres en agua durante unas horas, cambiando el agua alguna vez, permite hidratar y liberar algunos de los oligosacáridos presentes en las legumbres. Además, cuanto más tiempo pasen, más conseguiremos que se liberen. Cambiar el tipo de receta: parte de los problemas de las legumbres van asociados a su piel, que es una fuente natural de hidratos de carbono. Si tomamos legumbres en forma de puré o crema, al deshacer estas pieles, serán más digeribles. Masticar correctamente: comer despacio nos ayuda a dos cosas. La primera es incorporar menos aire entre bocados, lo cual también favorece la aparición de gases. La segunda, algo evidente también, es que trituramos mejor los alimentos, facilitando la digestión y evitando esa hinchazón.
Raúl Sanz
Raúl Sanz
2025-09-11 12:18:09
Respuestas : 5
0
A quien no le ha pasado esto alguna vez, seguro que la mayoría hemos padecido está molesta y antiestética dolencia “Gases”. Pero, ¿cómo llegan o se forman en nuestro tubo digestivo. Producción propia: Por fermentación de alimentos, por difusión de gases de la sangre al intestino y por reacción de los ácidos del estómago durante la digestión. Aporte externo: Al tragar aire, al hablar, respirar, comer o beber. Cuando tragamos una cantidad excesiva de aire le llamamos “aerofagia” siendo sus principales causas: Consumo de bebidas gaseosas Ingesta de alimentos flatulentos como la leche y sus derivados, la col, los espárragos, cebolla, legumbres como las alubias, garbanzos o frutas tales como las ciruelas y los plátanos. Determinados hábitos como fumar, mascar chicle, comer rápido o beber directamente de la lata o con pajita. Situaciones de  estrés o ansiedad. Algunas enfermedades como la intolerancia a la lactosa, los celiacos o los que padecen Crohn. ¿Cómo se manifiestan? Básicamente se presentan tres síntomas: Eructación excesiva: Que consiste en la expulsión excesiva de aire por la boca. Flatulencia: Emisión reiterada de gases por el ano Meteorismo: Se caracteriza por la distensión abdominal, hinchazón y sensación de plenitud debido al exceso de gases a nivel intestinal.

Leer también

¿Cómo se cuece la fabada tapada o destapada?

Poner les fabes y el lacón a remojo la noche anterior con agua abundante. A la mañana siguiente pon Leer más

¿Cuándo se echa la sal a la fabada?

La fabada es el plato más típico y reconocible de Asturias. Su elaboración no es complicada, tan sol Leer más

Ana María Navarro
Ana María Navarro
2025-09-11 10:35:06
Respuestas : 7
0
La legumbre es un alimento muy completo, rico en fibra, proteínas vegetales, vitaminas, minerales, además de ser muy versátiles y una materia prima muy económica. Si eres de los que te producen gases y molestias su consumo estos consejos te resultarán muy útiles: Añade especias y/o hierbas aromáticas como comino, hinojo, romero… Remojo prolongado. Dejarlas en remojo durante 1 día entero. Añade una cucharada de bicarbonato de sodio al agua de remojo. Consume legumbres que vengan sin piel, como la lenteja roja, naranja… Desechar el agua de remojo antes de su cocinado. Pasarlas por el pasa purés. Consumirlas en forma de pasta. Hoy en día tenemos una gran variedad en los supermercados: pasta de lenteja roja, guisantes, alubias, garbanzos…
Gael Escamilla
Gael Escamilla
2025-09-11 10:29:07
Respuestas : 8
0
Dejar tus alubias en remojo con dos días de anticipación, así no solo evitas los molestos gases, sino que las limpias de todo tipo de químicos que en ocasiones durante su siembra se utilizan para abonar la planta o control de plagas, recuerda siempre lavarlas muy bien y cambiar el agua de remojo. Agregar una cucharadita de bicarbonato durante su cocción también ayuda a que tus alubias estofadas con verduras tengan el mejor sabor y no afecten tu digestión. Cocinar tus alubias, botar y cambiar la primera agua donde se cocinaron y lavarlas es otro truco que no falla para que evites los molestos gases. Tomar después de disfrutar tu plato de alubias estofadas con verduras una infusión digestiva, que ayuda a tu proceso digestivo entre las que te podemos recomendar la manzanilla, el anís y el jengibre te ayudara a sentirte bien. Cocínalas a fuego bajo para romper los oligosacáridos, la temperatura y el tiempo de cocción son fundamentales para descomponer los azucares en otros de cadena más simple y mucho más fáciles de digerir. Además de estos trucos también te recomendamos masticar bien y lentamente tus alubias estofadas con verduras para evitar la ingesta de aire durante su consumo y de esta manera dar tiempo al sistema digestivo para hacer todo el proceso físico y enzimático.

Leer también

¿Cómo puedo espesar la fabada?

¿Qué métodos se pueden utilizar para espesar un caldo? Existen varios recursos para transformar una Leer más

¿Qué combina bien con la fabada?

La fabada es un plato tradicional de la gastronomía española con más de cinco siglos de historia. L Leer más

Beatriz Griego
Beatriz Griego
2025-09-11 09:16:44
Respuestas : 6
0
La flatulencia se produce porque la piel que cubre a la legumbre es rica en oligosacáridos, un componente que posteriormente nuestras bacterias del colon descomponen formando gas. La mejor forma de evitar que el consumo de legumbres provoque flatulencias es a través de una correcta cocción de las mismas. Así, podemos evitar este efecto, o al menos minimizarlo. También es recomendable interrumpir la cocción de las legumbres añadiendo agua fría o retirándolas del fuego, de esta forma conseguiremos disminuir los oligosacáridos. Otra recomendación indicada para aquellas personas que no digieren bien las legumbres, es consumirlas en puré, ya que al pasarlas la piel se elimina y se vuelven más digestivas. Así que anímate a comer los garbanzos en forma de hummus o las alubias en crema, una forma de disfrutar de las legumbres sin tener que sufrir las temidas flatulencias. El bicarbonato también puede ser un buen aliado. Si añadimos una cucharada al agua de cocción, conseguiremos que las sales precipiten y no endurezcan a la pectina. Las más recomendadas son el comino, el hinojo, el tomillo o el romero, así como el laurel. Potenciaremos el sabor y además las legumbres nos sentarán mejor al estómago. Y lo más importante, comer despacio y masticar bien, un consejo que se aplica al consumo de cualquier alimento.