:

¿Cuándo se echa la sal a la fabada?

Gael Escamilla
Gael Escamilla
2025-09-28 02:01:20
Respuestas : 15
0
Para preparar una exquisita fabada asturiana al estilo tradicional, necesitamos buenos ingredientes y un poco de paciencia. La receta comienza dejando las habas en remojo la noche anterior, y al día siguiente, se cocinan en una olla con ajo, cebolla, aceite de oliva y laurel. Es importante "asustar las fabes" con un chorro de agua fría al inicio y repetir esto dos veces más a lo largo de la cocción. Mientras, se puede hervir la carne por separado para reducir la grasa, aunque este paso es opcional. La cocción se realiza a fuego medio-bajo durante aproximadamente tres horas, desespumando si es necesario y asegurando que la fabada no se quede seca. Justo antes de terminar, se ajusta la sal y se cocina unos minutos más. Finalmente, se separa la carne y se puede optar por retirar o triturar la cebolla y el ajo para espesar el caldo. La calidad de los ingredientes es crucial para el resultado final, y esta receta tradicional no tiene grandes secretos más allá de la paciencia y el equilibrio entre la grasa y las fabas. La fabada asturiana es uno de los grandes platos de la cocina española, y su preparación aunque requiere tiempo, es gratificante.
Eric Arias
Eric Arias
2025-09-20 16:28:26
Respuestas : 10
0
Poner les fabes y el lacón a remojo la noche anterior con agua abundante. A la mañana siguiente poner les fabes en una olla al fuego con abundante agua y sin sal. Cuando rompa a hervir, bajar el fuego para que la cocción se realice a fuego lento y con la olla tapada. Se deja cocer, vigilando el nivel del agua y si en algún momento es necesario añadir agua, ha de ser agua caliente, el agua fría retrasa el reblandecimiento de las alubias. Cuando las alubias estén casi tiernas y enteras, no deshechas, lo que se habrá conseguido por el fuego lento; tomar las morcillas y los chorizos y pincharles la piel con la punta de un cuchillo y echarlos en la olla junto con el tocino y el lacón ya desalado y el pimentón con un chorro de aceite de oliva. Dejar cocer a fuego lento y con la olla tapada durante más o menos 30 minutos. Salar al gusto, aunque como las morcillas, el chorizo, el lacón y el tocino son muy sabrosos la mayoría de las veces no será necesario añadir sal. Una vez terminada la fabada, se saca el compango se trocea y se coloca en una fuente. Las alubias se colocan en una fuente aparte, se puede acompañar con una ensalada de lechuga. Un buen vino tinto reserva o crianza le iría muy bien o en su deferencia una sidra la acompaña también muy bien.

Leer también

¿Cómo se cuece la fabada tapada o destapada?

Poner les fabes y el lacón a remojo la noche anterior con agua abundante. A la mañana siguiente pon Leer más

¿Cómo puedo espesar la fabada?

¿Qué métodos se pueden utilizar para espesar un caldo? Existen varios recursos para transformar una Leer más

Aurora Soliz
Aurora Soliz
2025-09-11 13:00:29
Respuestas : 8
0
La fabada es el plato más típico y reconocible de Asturias. Su elaboración no es complicada, tan solo hay que dedicarle tiempo y, especialmente, emplear ingredientes de calidad de origen asturiano. Siguiendo estos consejos y sumando a la puesta a punto un poco de cariño a buen seguro saldrá un plato para chuparse los dedos que evocará a la 'tierrina'. La IGP Faba Asturiana garantiza la procedencia del producto que se conoce como 'faba de la granja'; todo lo que certifica cuenta con un sello identificativo. La noche anterior a preparar la fabada hay que dejar la cantidad de faba que se vaya a utilizar a remojo en abundante agua fría en una pota, paso que no será necesario si se emplea faba fresca. Calcular entre 130 y 140 gramos de fabes por persona es lo más habitual. Para optimizar recursos y buscar la perfección hay que preparar la fabada en un recipiente que sea más ancho que alto. Utilizar agua mineral embotellada para la cocción garantiza homogeneidad, un sabor más suave y acelera la cocción. Primer paso del cocinado: primero se echan les fabes y, cuando empiece a hervir y se baja la potencia del fuego, se echa un chorrín de aceite y pimentón dulce y se incorporan el tocino y el lacón enteros. Cuando añadimos les fabes a la pota, esta deberá estar a fuego fuerte. La sal se echa al final. Será poca aunque la pota esté muy llena porque se compensa con el compango. De, al menos, media hora y lejos del fuego para frenar la cocción.
Ander Carmona
Ander Carmona
2025-09-11 08:25:06
Respuestas : 17
0
El compango es un término latino muy apropiado pues tiene el significado de compañero, complemento, entre otras acepciones. En el caso que nos ocupa se refiere el conjunto de carnes, embutidos y salazones que acompañan a les fabes. La composición del compangu es muy variable y depende del tipo de guiso que se elabore y del costumbrismo de la zona donde se elabora. Así, por ejemplo, en el centro-oriente asturiano el pote de berzas lleva un compango a base de morcilla, chorizo, costilla y tocino entrevenado. En el occidente astur, además de los ingredientes cárnicos anteriores, resulta indispensable la presencia del butietsu.

Leer también

¿Cómo evitar los gases de la fabada?

La flatulencia se produce porque la piel que cubre a la legumbre es rica en oligosacáridos, un compo Leer más

¿Qué combina bien con la fabada?

La fabada es un plato tradicional de la gastronomía española con más de cinco siglos de historia. L Leer más