:

¿Cómo puedo espesar el caldo de las alubias?

Pol Arevalo
Pol Arevalo
2025-09-11 15:27:39
Respuestas : 4
0
Algunas veces nos ocurre, que por no calcular bien el agua que debemos añadir el guiso nos queda demasiado líquido. Incluso con la cantidad de agua correcta, la salsa no liga bien y queda aguada. Te damos unos consejos para espesar la salsa y que puedas mojar pan. HARINA La forma más habitual de ligar una salsa es añadiendo harina. En un bol se añade una cucharada de harina de trigo y dos o tres cucharadas del caldo del guiso, lo mezclamos bien y lo añadimos al guiso, le damos un hervor y veremos como la textura mejora de forma notable. También lo podemos hacer con Maicena, pero le dará menos sabor que la harina. HUEVO Otro truco que no falla.... Sacamos caldo del guiso y lo ponemos en un bol, añadimos una yema de huevo y lo removemos bien. Esta mezcla la devolvemos al guiso y seguimos moviendo hasta que rompa a hervir. Comprobaremos que la salsa tiene otra textura más espesa. PATATA Cocemos las patatas en el propio guiso, cuando estén blanditas las sacamos y las pasamos por la batidora para que queden trituradas. Incorporamos este puré al guiso de nuevo, movemos bien hasta que rompa a hervir. Quedará una salsa bien ligada y con excelente textura. Hay que tener en cuenta que las patatas dan sabor a los guisos, y les va bien a muchos de ellos, pero a otros no.... Tenemos que contar con este factor al elegir este truco para espesar salsas. Esperamos que te haya servido de ayuda. ¡Feliz día!
Hugo Abeyta
Hugo Abeyta
2025-09-11 14:46:55
Respuestas : 11
0
Como ocurre con las sopas o los purés, en el caso de los guisos puede ser que se nos quede demasiado espeso o demasiado líquido. Si se nos queda demasiado espeso, como es lógico, basta con añadirle más caldo, pero en el caso contrario, ¿sabemos cómo actuar? Para cuando un guiso se nos queda demasiado caldoso, por supuesto el chef beasaindarra también tiene una solución y se trata de un truco que podemos hacer en pocos segundos para conseguir un resultado perfecto. A través de su cuenta de TikTok, el chef ha compartido un vídeo donde explica la manera de espesar un guiso, en ese caso, el guiso de carne y patatas que estaba preparando el chef en ese momento. En un plato sacamos unas pocas patatas y con un tenedor las machaco y se las añado, y así ligáis un poco más. Si os gusta que esté un poco más espesito hacéis esto, lo volvéis a añadir y así queda la salsa más trabadita. En el caso de que el guiso sea de legumbres, por ejemplo, podemos hacer la misma operación, o bien machacándolas con un tenedor o con ayuda de una licuadora.

Leer también

¿Cómo se cuece la fabada tapada o destapada?

Poner les fabes y el lacón a remojo la noche anterior con agua abundante. A la mañana siguiente pon Leer más

¿Cuándo se echa la sal a la fabada?

La fabada es el plato más típico y reconocible de Asturias. Su elaboración no es complicada, tan sol Leer más

Julia Terán
Julia Terán
2025-09-11 14:09:43
Respuestas : 4
0
Domingo otoñal, ¿qué tal una alubiada con amigos o con la familia? Como buen cántabro, soy un entusiasta de los cocidos. En esta ocasión, venían unos amigos a casa y se me ocurrió prepararles unas alubias blancas con sus aderezos habituales y uno que me gusta especialmente por el punto y la untuosidad que le da al caldo, el rabo de cerdo. Su carne es algo gelatinosa. Es género barato y puede que a todo el mundo no le guste su textura, pero, a buen seguro, todos alucinarán con el sabor de la salsa. Hay que elegir bien las alubias. Incluso haciéndolo bien, hay partidas que pueden romperse más de la cuenta o ser más pellejudas de lo deseable. Para la cantidad de alubias, tomad como referencia que medio kilo estira para entre 6 y 8 personas aproximadamente, según del ‘saque’ que tengan. Poned en remojo con agua fría las legumbres la noche antes. Ojo, que hay que dejar por encima más o menos un tercio del agua que haya abajo, que luego las alubias se chupan el líquido y puedes encontrarte la desagradable sorpresa de que se han quedado secas. Al día siguiente, coger una olla de generosas dimensiones, que siempre es más fácil de manejar. Cubrid bien de agua. Después, en crudo, añadid una cebolla entera, un puerro entero, un tomate grande, dos zanahorias enteras, bolas de pimienta al gusto, laurel y clavo al gusto, y sal. Llevad todo eso a ebullición durante al menos una hora. El rabo de cerdo lo enjuagáis en agua y lo incorporáis. Si os apetece añadir algo de colorante alimentario, podéis hacerlo. Suelo precocer el chorizo aparte para quitarle algo de grasa. Enteros, sin trocear. Me gusta su sabor suave, así que huyo del picante para esta receta. Nunca uso morcilla asturiana. Me parece áspera. Prefiero la morcilla de Burgos, más suave. El proceso de cocción lo vais viendo. Si en el último momento deseáis más espesor, diluid una cucharada de harina o maizena siempre en frío. Queda muy rico hacer aparte un sofrito con ajos y un poco de guindilla y añadírselo al final al guiso. Se trata de un plato que sabe mucho mejor si se ha cocinado de víspera. Pero tened mucho cuidado al calentarlo. Cómo se os pegue, puede quedar arruinado porque el quemado lo impregna todo. No es como el arroz, que admite e incluso agradece algo de agarrado. Ojo al remover las alubias, que podéis romperlas. A la hora de servir, me gusta poner toda la carne en un plato y que cada uno se sirva al gusto. Para beber, soy especialmente fan del vino de Toro con este plato. Un Dehesa Gago es mi recomendación personal. Si no, cualquier tinto de calidad que como mínimo sea crianza es una gran opción.