La salsa romesco es originaria de Tarragona y se utiliza tradicionalmente como acompañamiento de pescados y mariscos. Sin embargo, su versatilidad la ha llevado a ser un condimento ideal para carnes, verduras y ensaladas. Su sabor característico se debe a una mezcla de ingredientes que incluyen Tomates asados Pimientos secos (ñoras) Ajo Almendras y avellanas Aceite de oliva y vinagre.
La salsa de calçots, también conocida como salvitxada, es un elemento esencial en la famosa «calçotada», una tradición gastronómica donde los protagonistas son los calçots. Aunque comparte similitudes con el romesco, presenta algunas diferencias clave en su preparación e ingredientes.
La diferencia entre salsa romesco y salsa calçots radica en los detalles de su preparación, proporciones y usos.
Característica Salsa Romesco Salsa de Calçots Origen Tarragona Tradición de la calçotada (Cataluña) Pimientos secos Pimientos choriceros o ñoras Ñoras (más dulces) Textura y consistencia Más ligera, a veces con caldo de pescado Más densa y adherente Ingredientes clave Tomate, ajo, pimientos secos, almendras y avellanas, aceite de oliva, vinagre, pan frito o tostado Tomate, ajo, ñoras, almendras y avellanas, aceite de oliva, vinagre, pan tostado o frito Sabor Equilibrado entre dulce, ácido y picante Más intenso, con notas predominantes de frutos secos Usos principales Acompañamiento de pescados, carnes, mariscos y verduras Exclusiva para calçots en la calçotada Versatilidad Alta (aplicable a diversos platos) Limitada (especialmente diseñada para calçots)
Es fácil entender por qué las personas suelen mezclar ambos nombres o recetas. Ambas salsas: Comparten ingredientes básicos como tomate, ajo y frutos secos. Se elaboran tradicionalmente en mortero o con procesador para obtener una textura uniforme. Son pilares fundamentales de la gastronomía catalana.
No obstante, si quieres disfrutar de la experiencia auténtica, es importante conocer la diferencia entre salsa calçots y romesco para utilizarlas adecuadamente en tus platos.