La cebolla tiene multitud de propiedades nutricionales que son muy beneficiosas para la salud en general.
Durante la época de resfriados es habitual usarla como remedio natural para los catarros, para aliviar la tos o para mejorar la congestión nasal.
Desde el servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Quirónsalud San José aseguran que "la cebolla es muy buena para todas las afecciones respiratorias, cuando tenemos tos, catarro, resfriado, gripe o bronquitis".
Cebolla para catarro, gripe y bronquitis, ¿sí o no, Sí, es muy buena para las afecciones respiratorias en general, por ejemplo, durante el resfriado, la gripe o la bronquitis, así como en caso de tos.
En especial, las cebollas ayudan a combatir el catarro, la bronquitis y otras afecciones de tipo respiratorio debido a los compuestos azufrados que se encuentran en su aceite esencial y que actúan sobre las vías respiratorias.
Cómo preparar un jugo de cebolla para la tos, el catarro, la gripe o la bronquitis, Esta hortaliza sirve como remedio para recuperarnos de un proceso catarral.
Para ello, necesitamos mezclar el jugo de una cebolla y el de un limón, añadir 2 cucharadas de miel y tomarlo todo caliente.
Los especialistas añaden que las enzimas de la cebolla contribuyen a la fijación de oxígeno por parte de las células, lo que favorece la función respiratoria.
Nuestros expertos nos señalan que las cantidades de fibra, minerales y vitaminas que aporta la cebolla contribuyen a regular diferentes funciones del organismo.
Entre las vitaminas de la cebolla, Proporciona vitaminas del grupo A, B, C y E que favorecen los siguientes aspectos:
Producción de glóbulos rojos y blancos, Síntesis de material genético, Desarrollo de anticuerpos, Efecto antioxidante, lo que ayuda a prevenir riesgos cardiovasculares, Combatir infecciones.