:

¿Cómo se debe tomar el ajo crudo?

Andrea Carballo
Andrea Carballo
2025-10-19 04:07:28
Respuestas : 7
0
Según el portal culinario Gurmé Recetas, el ajo crudo favorece el sistema inmunitario, por ende, su consumo mañanero ayudaría a fortalecer las defensas del cuerpo humano. Además, ayudaría a las personas que sufren problemas respiratorios, combate el colesterol y contribuye a reducir la presión sanguínea, pues, según diversos estudios, reduce el porcentaje de lípidos en la sangre. También funciona como antiinflamatorio, y hay quienes dicen que podría ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer, aunque esto último no está completamente comprobado aún. No trae contraindicaciones contra la salud si se hace con moderación, pero comer ajo crudo puede cambiar el olor de su aliento, así como de su olor corporal. Además, hay quienes dicen que el sabor y el olor de la leche materna de las madres lactantes puede tener tintes de ajo cuando se come de esta forma. Ahora, lo que sí no es recomendable por cuestiones de salud es comer demasiado. Gurmé recomienda no comer más de 2 o 3 dientes de ajo al día, sea crudo o cocinado. Según los expertos, superar esta marca puede provocar acidez, irritación o ardor gastrointestinal. También puede provocar problemas de digestión, especialmente si se consume en ayunas. Asimismo, puede causar sobreestimación de la tiroides, sudoración excesiva y heridas en la boca.
Ángela Cervantes
Ángela Cervantes
2025-10-19 01:41:51
Respuestas : 4
0
El ajo es una excelente fuente de proteína, yodo, fósforo, potasio, vitamina B6 y compuestos sulfurados. La alicina tiene la capacidad de combatir una amplia variedad de patógenos, que incluye bacterias, virus y hongos. El ajo crudo, además, puede ayudar a reducir la presión arterial, disminuir los niveles de colesterol y prevenir la formación de coágulos sanguíneos. Los antioxidantes presentes en el ajo contribuyen a proteger el cuerpo contra los daños causados por los radicales libres, lo que reduce el riesgo de padecer trastornos crónicos como el cáncer y enfermedades neurodegenerativas. En un reciente estudio publicado por la National Library of Medicine (NLM) de los Estados Unidos, concluyeron que el ajo permite prevenir “enfermedades humanas comunes”. Pero el estudio determinó también que contrarresta los efectos de patologías graves, “como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y metabólicas, la presión arterial y la diabetes”.

Leer también

¿Cómo se prepara el ajo para consumirlo?

El ajo es un ingrediente básico en la cocina de medio mundo, imprescindible en nuestra gastronomía y Leer más

¿Cuál es el mejor método para cocinar el ajo?

1. Ajos laminados para recetas al ajillo: es una de las formas más habituales de usar el ajo es lami Leer más

Aurora Pizarro
Aurora Pizarro
2025-10-18 23:21:18
Respuestas : 7
0
Comer ajo regularmente en tus comidas puede aportar una serie de beneficios para la salud, en particular, fortalecer el sistema inmunológico. Expertos en nutrición recomiendan triturar el ajo o picarlo antes de consumirlo crudo, suavizando el sabor con algún aceite de oliva, miel, sin abusar de él para evitar trastornos en el sistema digestivo. Al triturar o cortar el ajo antes se activa una enzima llamada alinasa, que convierte una sustancia llamada aliína en alicina. La alicina es un compuesto bioactivo que se cree que es responsable de muchos de los beneficios para la salud asociados con el sistema inmune, generando un escudo protector contra infecciones, problemas respiratorios y de sangre. El ajo se puede comer crudo en ayunas. Expertos recomiendan comer un diente de ajo en ayunas, siempre triturado, jamás entero, de lo contrario no se aprovecharán sus beneficios. Ten en cuenta que al triturar o cortar el ajo antes de comerlo, estás potenciando su capacidad para liberar alicina, lo que contribuye a una serie de beneficios para la salud que van más allá de su sabor y aroma en la cocina. El ajo es rico en vitaminas tales como: Vitamina C, Vitamina B6, Manganeso, Selenio, Hierro, Calcio, Potasio, Compuestos sulfurados y Fibra, entre otros más. Este grupo de nutrientes hacen que el ajo sea una adición valiosa a tu dieta, no solo para mejorar el sistema inmunológico, sino también para promover la salud en general. El ajo ayuda a limpiar la sangre.
Unai Camacho
Unai Camacho
2025-10-18 22:32:49
Respuestas : 3
0
El ajo sin duda es uno de los condimentos más valorados en las cocina y gastronomía del todo el mundo, debido no sólo a que aporta sabor a casi todos los platillos que conocemos sino también a que se trata de un superalimento cuyos beneficios nutricionales son ampliamente reconocidos por la comunidad científica. Y es que a este alimento se le han reconocido propiedades antiinflamatorias, antihipertensivas y antimicrobianas, además de otras que ayudan a reducir el colesterol, retrasar el deterioro cognitivo, regular el azúcar en la sangre y a prevenir enfermedades del corazón. Es por esta razón que, ingerido de la manera correcta, podemos aprovechar todos sus beneficios y mejorar nuestra salud general. Cabe mencionar que en esta temporada de enfermedades respiratorias, el ajo podría ser tu mejor aliado, ya que su consumo puede ayudarte a mantener alejadas infecciones como el Covid, la influenza, la gripa estacional y otros padecimientos similares. La razón por la que el ajo aporta todos estos beneficios a la salud es debido que contiene una gran cantidad y variedad de vitaminas y minerales, pero especialmente a la presencia de un compuesto llamado alicina. Es por esto que usarlo como condimento es diferente a usarlo como alimento medicinal para lo cual nutriólogos recomiendan consumirlo de la siguiente manera: -En primer lugar es muy importante señalar que para que el ajo realmente libere sus nutrientes es indispensable macharlo o triturarlo, debido a que al aplastarlo es cuando se libera su principal compuesto activo, la alicina. Entre más machacado esté el ajo, mayores compuestos se liberarán, debido a que la alicina se encuentra en unas especies de bolsitas que están en el diente, las cuales se rompen al triturarla, de acuerdo con información del canal Simple Blending. -Además, también es de gran importancia dejarlo reposar durante uno o dos minutos, ya que dicha sustancia tarda en liberarse y al dejarlo reposar su concentración aumenta. También es posible usar unas cuantas gotas de miel para que sea más fácil de tragar e incrementar sus propiedades con la acción de la miel. Es por ello que ingerirlo diario se recomienda únicamente en temporada de resfriados o si deseas una dosis extra de refuerzo antibacteriano. En otro caso, bastará con consumirlo tres veces a la semana. Algunas personas sí podrían tener contraindicaciones si tienen problemas de coagulación, si están tomando anticoagulantes y también personas con problemas estomacales como gastritis, en este caso es mejor consultar al médico sobre si es posible ingerirlo crudo.

Leer también

¿Cómo se prepara el ajo como planta medicinal?

El ajo se puede comer de muchas maneras. Entre ellas, frito es exquisito para acompañar con todo ti Leer más

¿Qué lleva la salsa de ajo?

Puedes ponerte con la receta usando una mayonesa ya hecha. No obstante, si te animas con tu propia Leer más

Ignacio Galindo
Ignacio Galindo
2025-10-18 22:29:32
Respuestas : 9
0
El ajo es un alimento y condimento que ha sido valorado desde hace miles de años, incluso fue estudiado por grandes civilizaciones como la de los egipcios, babilonios, romanos y griegos. Todas concluyeron en que su consumo aporta grandes beneficios a la salud. Esto debido, principalmente, al compuesto llamado alicina, que se activa en el ajo al ser cortado o machacado. Pero no sólo eso, el ajo posee un alto nivel de proteínas, tales como manganeso, vitamina B6, vitamina C, selenio y fibra, así como hierro, calcio, vitamina B1, cobre y potasio. El ajo es una excelente fuente de antioxidantes que contribuyen a prevenir el envejecimiento, y enfermedades como Alzheimer y demencia. Entre los beneficios que ofrece el ajo se encuentran los siguientes: ayuda al sistema circulatorio y a las vías respiratorias, previene las infecciones al ser un antibiótico natural y es un potente desinflamatorio. Además, ayuda a la desparasitación y como antiséptico, e incluso, algunos estudios indican que contribuye a la segregación de serotonina, por lo que puede combatir la ansiedad y depresión. La mejor manera de aprovechar las propiedades del ajo es cuando está crudo, sin embargo, si deseas utilizarlo para la cocina, te recomendamos machacarlo al menos 30 minutos antes de usarlo. Esto ayudará a que el ajo concentre las sustancias benéficas para la salud y no se pierdan al cocinarlo.