Origen del arroz negro
Aunque hoy en día su consumo esté cada vez más extendido y popularizado, lo cierto es que este arroz negro estuvo durante muchos años considerado como alimento prohibido, distinción que se debe a una peculiar e interesante historia.
Esta se remonta a la ya mencionada antigua China donde, conscientes de las grandes propiedades y beneficios de este arroz negro, su consumo se limitaba y reservaba al emperador.
Y es que a este arroz negro se le asociaban cualidades como la longevidad y la buena salud, pero su escasa producción derivaba en un control extremo de su consumo.
Sin embargo, poco a poco, debido a sus grandes beneficios fueron otorgándose permisos para extender su consumo de forma controlada a mujeres gestantes, niños y ancianos.
El arroz negro o nerone es muy saciante por lo que puede convertirse en un aliado para la pérdida de peso
Porque el arroz negro o nerone es un gran alimento en cualquier dieta gracias a su contenido bajo en azúcar y alto en fibra, hidratos de carbono y ciertos minerales como hierro.
Es un alimento saciante por lo que puede convertirse en un aliado para la pérdida de peso, teniendo, asimismo, propiedades de neuroprotección, antiinflamación y cardiovasculares, entre otros.
Cabe destacar además que, por lo general, el arroz negro o nerone es 'gluten free' y por tanto apto para personas que padecen celiaquía.
De sabor más intenso que otras variedades de arroz, su uso gastronómico es muy diverso.
Además de en arroces y risottos, el arroz nerone suele emplearse para ensaladas o los populares pokes, ya que su textura y gusto casa muy bien con alimentos procedentes tanto de la tierra (setas) como del mar (arroz con almejas y otros mariscos y pescados).
Sin embargo, antes de disponernos a cocinar este tipo de arroz, conviene saber ciertos detalles sobre su forma de cocción.
Uno de los puntos más importantes es el tiempo puesto que, al igual que las variedades integrales y a diferencia de la sencillez del arroz blanco, necesita sobre 45 minutos para alcanzar su punto.
Si se desea un resultado más blando, se puede dejar a remojo una hora antes del cocinado en la misma agua a emplear en la cocción.
Por otro lado, la proporción de agua a utilizar será de tres partes por cada una de arroz.