:

¿Qué país tiene el mejor ajo del mundo?

Mateo Meraz
Mateo Meraz
2025-10-08 17:29:06
Respuestas : 11
0
AJOSANTO, es la marca que garantiza la mejor selección de entre los mejores ajos del mundo, los ajos de Las Pedroñeras. AJOSANTO es el auténtico ajo morado del pueblo de Las Pedroñeras que la Cooperativa San Isidro El Santo selecciona y certifica. La Cooperativa San Isidro El Santo con su marca AJOSANTO le ofrece el auténtico Ajo Morado del pueblo de Las Pedroñeras seleccionado, y con la garantía de origen que otros no pueden ofrecer. La marca AJOSANTO rinde homenaje a las cualidades de este producto, certificando sólo el mejor ajo morado que la Cooperativa San Isidro El Santo recoge y selecciona de sus socios agricultores de Las Pedroñeras. San Isidro El Santo Sociedad Cooperativa de Castilla La Mancha nace en el año 1963 fruto de la unión de un pequeño grupo de agricultores de Las Pedroñeras, cuyo objetivo era canalizar la producción y comercialización de un producto de gran calidad: el ajo morado de Las Pedroñeras. Con el paso del tiempo esta cooperativa fue creciendo y superando objetivos año tras año. Así, en el año 2004 nos convertimos en la mayor cooperativa de ajos del mundo, con las instalaciones y tecnologías mas actuales del mercado. La Cooperativa San Isidro el Santo con sus exportaciones por todo el mundo es el motor económico de Las Pedroñeras y toda su comarca. Actualmente esta presente en los mercados de Europa, America, Asia y África.
Amparo Guerrero
Amparo Guerrero
2025-10-08 14:35:07
Respuestas : 9
0
El siguiente vídeo muestra los 10 principales países productores de ajo del mundo en el período comprendido entre 1962 y 2017. Según el informe elaborado por Data for Farmers, China produce alrededor del 80% de todo el ajo mundial. En 2017, el país cultivó 22 millones de toneladas de ajo. Le siguieron India y Bangladés en el segundo y tercer puesto con 1,7 millones de toneladas (India) y 400.000 toneladas (Bangladés).

Leer también

¿Cuál es el lugar de origen del ajo?

El ajo se asoció con la dieta del trabajo y la fuerza desde muy temprano. Fue dado a los primeros a Leer más

¿Cuándo llegó el ajo a España?

El ajo se administraba para aportar fuerza y aumentar la capacidad de labor en los trabajadores. T Leer más

Gael Montoya
Gael Montoya
2025-10-08 13:10:09
Respuestas : 9
0
El Ajo Morado de Las Pedroñeras es el único con una Indicación Geográfica Protegida reconocida por Europa y está considerado como el mejor ajo del mundo. Dar a conocer las diferencias de calidad y propiedades culinarias del Ajo Morado de Las Pedroñeras para que sean los consumidores quienes pidan a sus fruterías que distribuyan esta variedad, es uno de los objetivos que busca la IGP tanto en esta feria como en la campaña de promoción que desarrollan a lo largo de todo el año. Durantelos últimos años la producción se está manteniendo en la misma cantidad, pero lo positivo es que se pone más cantidad de producto en la calle con el sello IGP. Durante los últimos años se ha incrementado la venta de Ajo Morado con el sello de la IGP En este sentido, García muestra su satisfacción por el hecho de que cada vez “más” se está vendiendo con el sello, lo que significa que el cliente bien lo piden directamente con él o bien valora que lo tenga. Y es que, cuando venden a Alemania o Reino Unido, se valora “mucho” que lleve el sello europeo de calidad que a todo el mundo le suena y lo reconoce. Además, con la pandemia se han abierto nuevos e importantes mercados como el de Estados Unidos. Mientras que en España “se empezó a buscar más la cercanía y la calidad”. Sobre todo, por parte de los jóvenes, que según apunta García están concienciados con los productos de kilómetro cero y eliminación de dióxido de carbono. Asimismo, apunta que este sector de la población también busca productos de más calidad que ayuden a frenar la despoblación, como hace el ajo de Las Pedroñeras, “que es un verdadero motor económico”.
Nicolás Martí
Nicolás Martí
2025-10-08 12:55:52
Respuestas : 4
0
Argentina, con su clima propicio y sus extensas plantaciones, se destaca en la producción de ajo a nivel latinoamericano superando a Perú y México. El ajo figura como uno de los ingredientes más importantes dentro de la cocina Latinoamericana debido a su gran aporte en sabor para los platillo. China es el principal productor y exportador de ajo a nivel mundial. Según la Agencia de Inteligencia Agroalimentaria, aproximadamente el 80% del ajo consumido en el mundo proviene de este país. La región de Castilla-La Mancha es la principal zona productora de ajo en España y exporta principalmente a países europeos como Francia, Alemania y Reino Unido. En primer lugar, Argentina es uno de los principales productores de ajo en Latinoamérica. La producción local abastece tanto al mercado interno como al internacional, siendo uno de los proveedores clave de ajo fresco y procesado en el mundo. En México, el ajo es un ingrediente fundamental en la gastronomía del país, y también es uno de los mayores productores de ajo en Latinoamérica. Estados como Guanajuato, Zacatecas y Aguascalientes son importantes regiones productoras de ajo, con una producción que abastece tanto al mercado interno como al internacional. Por último, Perú también resalta en la producción de ajo, especialmente en la región de Ica. El clima soleado y seco de esta zona favorece el cultivo de ajo de alta calidad, siendo Perú uno de los principales exportadores de ajo en la región. Según las últimas estadísticas, Argentina es uno de los principales productores de ajo a nivel mundial. La provincia de Mendoza es la principal productora de ajo en este país, seguida por San Juan, Córdoba y Buenos Aires. Estas regiones cuentan con las condiciones climáticas ideales para el cultivo de esta planta, que requiere de suelos fértiles y abundante agua para crecer de manera óptima. La producción de ajo en Argentina genera miles de puestos de trabajo en el sector agrícola y contribuye de manera significativa a la economía del país. Además, el cultivo de ajo es una actividad sustentable que promueve el uso de prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente.

Leer también

¿Quién trajo el ajo a América?

Se sospecha que el ajo priviene de Asia Central y que de ahí se propagó al Mar Mediterráneo y de ahí Leer más

¿Dónde se producen más ajos en España?

La respuesta es la siguiente: 8. Andalucía es la segunda comunidad productora de ajo de España, don Leer más