:

¿Quién trajo el ajo a América?

Cristian Pabón
Cristian Pabón
2025-10-08 12:58:09
Respuestas : 7
0
Se sospecha que el ajo priviene de Asia Central y que de ahí se propagó al Mar Mediterráneo y de ahí a todas las civilizaciones antiguas. Las evidencias que tenemos de su uso medicinal son desde hace 3,000 AC. Grecia y Roma empezaron a cultivarlo para producción. Se utilizaba como antiséptico, vigorizante y también como alimento. En el Imperio Bizantino: Tramientos de úlceras, dolores de oído y envenenamientos; mientras que en Egipto creían que el ajo les daba vigor, los soldados y esclavos lo utilizaban. En el siglo VII en la escuela de Salerno se le tomó en cuenta como una de las medicinas más respetadas. En el renacimiento, se utilizó para la peste. La propagación del ajo por todo el mundo se culminó en el siglo XV, cuando los españoles lo trajeron a sus colonias en América como condimento. El ajo es más que un condimento o un remedio natural, es una hortaliza con una gran historia, prácticamente se utiliza en todo el mundo y sus propiedades lo hacen un referente en muchos aspectos.
Inés Malave
Inés Malave
2025-10-08 11:53:59
Respuestas : 3
0
El ajo es un alimento que desde tiempos antiguos se ha llevado utilizando en la gastronomía y en medicina por sus altos beneficios. El ajo, Allium Sativum, que conocemos todos, viene de la familia de las liliáceas, misma familia a la que pertenecen otros vegetales como las cebollas y los puerros. El origen del ajo se remonta a varios siglos atrás en la Asia Central. La especie que conocemos hoy en día procede de una variedad de esta zona, el Allium Longicuspic, que dio lugar al que hoy conocemos como el ajo común. Los primeros indicios que se tienen de la utilización del ajo con fines medicinales se remontan al Antiguo Egipto. Sus capacidades curativas le otorgaban poderes mágicos, pues se dice que los faraones daban ajos a sus esclavos para que estuvieran sanos y fuertes y según los papiros se cree que este alimento llegó a considerarse como un icono sagrado. En Grecia se consumía para evitar el tifus y la cólera. En la época del Imperio Romano el ajo comenzó a formar parte de la dieta cotidiana.

Leer también

¿Cuál es el lugar de origen del ajo?

El ajo se asoció con la dieta del trabajo y la fuerza desde muy temprano. Fue dado a los primeros a Leer más

¿Cuándo llegó el ajo a España?

El ajo se administraba para aportar fuerza y aumentar la capacidad de labor en los trabajadores. T Leer más

Jesús Escudero
Jesús Escudero
2025-10-08 10:04:31
Respuestas : 8
0
El Papiro Ebers lo prescribe para las dolencias circulatorias, el malestar general y las infestaciones de insectos y parásitos. En el Talmud se describe el consumo de ajo para el tratamiento de infección por parásitos y otros trastornos. Hipócrates recomendaba su uso para las afecciones pulmonares, como agente limpiador o purgante, y para crecimientos abdominales, particularmente uterinos. El famoso médico griego Dioscórides recomendaba el ajo para limpiar las arterias. En la Antigua Roma, el ajo se recomendaba para los trastornos del tracto gastrointestinal, para el tratamiento de mordeduras de animales y para el alivio de enfermedades articulares y convulsiones. En la medicina china antigua, el ajo se prescribía para ayudar a la respiración y la digestión, así como para la diarrea y la infestación de gusanos. En Pakistán, el extracto de ajo se toma tradicionalmente por vía oral para calmar el estómago, tratar la tos y reducir la fiebre. En India, se usa para aliviar problemas como la tos y la fiebre, o se aplica externamente para prevenir el encanecimiento del cabello y mejorar las afecciones de la piel. En Nepal, el este de Asia y el Medio Oriente, se usa para tratar varias dolencias que incluyen fiebre, diabetes, reumatismo, lombrices intestinales, cólicos, flatulencia, disentería, trastornos hepáticos, tuberculosis, parálisis facial, presión arterial alta y bronquitis. En África, el ajo se usa como antibiótico y tiene la reputación de reducir la presión arterial y el colesterol.