:

¿Dónde se produce el mejor ajo del mundo?

Alejandra Puig
Alejandra Puig
2025-10-08 16:15:34
Respuestas : 7
0
El ajo morado de Las Pedroñeras, originario de Castilla-La Mancha, ha sido cultivado durante siglos en esta región española, adquiriendo un estatus casi legendario en el mundo culinario. El ajo morado de Las Pedroñeras fue nuevamente galardonado como el mejor ajo, reafirmando su liderazgo. Lo que diferencia al ajo morado de Las Pedroñeras de otras variedades es su sabor intenso, picante pero equilibrado, ideal para dar carácter a cualquier plato sin sobrecargarlo. Además, tiene una alta concentración de alicina, lo que potencia sus propiedades medicinales, ayudando en la mejora de la circulación sanguínea y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Según los expertos en ajo y en cocina, el ajo morado ofrece un equilibrio perfecto entre intensidad y dulzura, lo que lo convierte en la mejor opción para recetas que requieren un toque de ajo distintivo, sin dominar el plato. El ajo no solo es apreciado en la cocina, sino también en la medicina tradicional. El ajo morado de Las Pedroñeras destaca por encima de otras variedades por su combinación de sabor, propiedades medicinales y su reconocimiento internacional. Si buscas un ajo que aporte un sabor intenso, con un toque equilibrado entre picante y dulce, el ajo morado de Las Pedroñeras es la mejor elección. Su uso en recetas de alta cocina es ampliamente reconocido, y su prestigio como el mejor ajo del mundo está más que justificado. El ajo morado de Las Pedroñeras, con su Denominación de Origen Protegida y múltiples galardones, no solo es el mejor ajo en términos de sabor, sino también por sus beneficios para la salud.
Unai Amador
Unai Amador
2025-10-08 15:49:27
Respuestas : 7
0
España es un gran país, y como tal, tiene grandes cosas: producimos los mejores aceites de oliva del mundo, los mejores vinos del mundo, los mejores jamones del mundo… Y también es aquí, en España, donde podéis encontrar el mejor ajo del mundo. En la Unión Europea, cerca del 70 % de toda la producción de ajo, procede de España, siendo este país todo un referente en cuanto a contener los mejores ajos. El ajo blanco destaca por su sabor suave, presentando un mayor tamaño. Apenas contiene calorías y presenta grandes propiedades medicinales. Mientras que el ajo morado es uno de los que tienen un sabor más fuerte y es más resistente a la humedad. Contiene una gran cantidad de alicina, lo que lo convierte también en un buen aliado para nuestra salud. De más estar decir que entre el ajo chino y ajo español existe un abismo en cuanto a calidad del producto. El mayor problema que tienen los productos alimenticios chinos son las prácticas cotidianas de producción sobre el terreno. Esto se traduce en el uso de forma habitual de productos tóxicos debido al empleo de pesticidas, así como a excesivas dosis de antibióticos, para que éstos no pierdan su aspecto visual.

Leer también

¿Cuál es el lugar de origen del ajo?

El ajo se asoció con la dieta del trabajo y la fuerza desde muy temprano. Fue dado a los primeros a Leer más

¿Cuándo llegó el ajo a España?

El ajo se administraba para aportar fuerza y aumentar la capacidad de labor en los trabajadores. T Leer más

Fernando Agosto
Fernando Agosto
2025-10-08 13:42:56
Respuestas : 6
0
El Ajo Morado de Las Pedroñeras es el único con una Indicación Geográfica Protegida reconocida por Europa y está considerado como el mejor ajo del mundo. La coordinadora de la asociación de la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, Eva García, reconoce que no suelen acudir a ferias salvo la que se organiza anualmente en Las Pedroñeras. Dar a conocer las diferencias de calidad y propiedades culinarias del Ajo Morado de Las Pedroñeras para que sean los consumidores quienes pidan a sus fruterías que distribuyan esta variedad, es uno de los objetivos que busca la IGP tanto en esta feria como en la campaña de promoción que desarrollan a lo largo de todo el año. Además, con su presencia en FERACAM, también quiere dar a conocer los productos derivados del Ajo Morado como la pasta de ajo, dientes pelados, ajo negro, salsas. Distinguir esta variedad de otra es fácil, sus características organolépticas son muy específicas: cabeza redonda perfecta con las capas exteriores blancas y los dientes morados. Durante los últimos años la producción se está manteniendo en la misma cantidad, pero lo positivo es que se pone más cantidad de producto en la calle con el sello IGP. Durante los últimos años se ha incrementado la venta de Ajo Morado con el sello de la IGP. García muestra su satisfacción por el hecho de que cada vez se está vendiendo con el sello, lo que significa que el cliente bien lo pida directamente con él o bien valora que lo tenga. Cuando venden a Alemania o Reino Unido, se valora mucho que lleve el sello europeo de calidad que a todo el mundo le suena y lo reconoce. Además, con la pandemia se han abierto nuevos e importantes mercados como el de Estados Unidos. Sobre todo por parte de los jóvenes, que según apunta García están concienciados con los productos de kilómetro cero y eliminación de dióxido de carbono. Este sector de la población también busca productos de más calidad que ayuden a frenar la despoblación, como hace el ajo de Las Pedroñeras, que es un verdadero motor económico.
Biel Medina
Biel Medina
2025-10-08 13:38:59
Respuestas : 9
0
El tipo autóctono de ajo de Las Pedroñeras es el morado, una variedad de Cuenca adaptada a las particulares condiciones climáticas y del suelo conquense. De hecho y para favorecer y proteger la producción, esta zona fue reconocida por la figura de la Indicación Geográfica Protegida. Es el único ajo de España con semejante distinción. Aunque Las Pedroñeras es el centro principal de producción de este ajo, el área abarca otras poblaciones en las que también se cultiva este ingrediente. El ajo es un ingrediente indispensable en la gastronomía española y manchega, que alberga recetas típicas como el atascaburras, la caldereta, el moje de pimientos, la perdiz en escabeche, los revueltos, las migas o gachas. Todas elaboradas, por supuesto, con ajo de la tierra. Para festejar la extensa producción, cada año se celebra, durante el último fin de semana de julio, la Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras, que es la fecha ideal si queremos visitar el epicentro de la producción europea de ajo. Esta singular feria tiene lugar en el Recinto Ferial de Exposiciones y Muestras de Las Pedroñeras, todo un evento para los amantes de los productos de la tierra que suele atraer a unos 6.000 visitantes interesados en los diversos sectores relacionados con el ajo morado, incluidos los del envasado, los productos medicinales o los equipos para siembra, entre otros.

Leer también

¿Quién trajo el ajo a América?

Se sospecha que el ajo priviene de Asia Central y que de ahí se propagó al Mar Mediterráneo y de ahí Leer más

¿Dónde se producen más ajos en España?

La respuesta es la siguiente: 8. Andalucía es la segunda comunidad productora de ajo de España, don Leer más

Aina Juan
Aina Juan
2025-10-08 12:36:59
Respuestas : 4
0
La IGP Ajo Morado de las Pedroñeras ha explicado a los presentes las características de este ajo o cómo se le puede sacar provecho en la cocina. La IGP Ajo Morado de las Pedroñeras ha impartido este miércoles una charla sobre el Ajo Morado de la Pedroñeras en el stand de Castilla-La Mancha con el sello Campo y Alma en la feria Salón Gourmets que se celebra en Madrid. En la charla, como una de las cuatro denominaciones de origen presentes, se ha explicado cómo distinguir a este tipo de ajo de los demás porque es blanco por fuera y magenta por dentro. Es muy importante buscar su sello en la etiqueta para evitar confusiones. En él, destaca su intenso aroma, el picante, el alto contenido en alicina o su mejor conservación. A continuación, el showcooking ha sido a cargo de los chef Quique Cerro, de Euro-Toques, y Enrique Pérez de El doncel de Sigüenza (1 Estrella Michelin 2023, 2 soles Repsol), quienes han preparado tres elaboraciones: ajo blanco de avellanas, con huevas de mújol y germinado de guisante; bonito en semi salazón con salteado de ajos y habitas tiernas; y ensalada de puerro confitado cecina de ciervo y pesto de avellanas con ajos asados. El cultivo de este producto se realiza en una zona del centro de Castilla-La Mancha, característica por el gran calor en verano y el frío en invierno. Las Pedroñeras (Cuenca) y su comarca viven en gran medida del ajo. El 36 Salón Gourmets, Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad, y líder indiscutible en productos de alta gama. La feria tiene un espíritu netamente comercial, por eso está dirigida exclusivamente a los profesionales nacionales e internacionales de la hostelería, restauración, distribución agroalimentaria, catering, comercio especializado, etc.
Margarita Espinoza
Margarita Espinoza
2025-10-08 12:15:30
Respuestas : 5
0
El Ajo Morado de Las Pedroñeras tiene su centro principal de producción en el área delimitada por la localidad de Las Pedroñeras y otras aledañas, en la provincia de Cuenca, en la comarca natural de la Mancha Baja. Un área cuyas condiciones en cuanto a altitud, tipo de suelo, facilidades para el riego y condiciones climáticas, permiten una rotación amplia del cultivo y la obtención de Ajos de gran calidad. La superficie de cultivo del Ajo Morado de Las Pedroñeras se sitúa cada año entre 5.000 y 6.000 hectáreas. Se trabajan en las 227 localidades que engloba esta indicación, según datos de IGP Las Pedroñeras. Ello supone el 50% de todo el Ajo cultivado en Castilla-La Mancha. La misión de La Veguilla es tanto producir un Ajo de máxima calidad como sembrar su futuro a través de la agricultura sostenible. La visión de la Firma contempla todos los aspectos –medioambientales, sociales y económicos– de su actividad y de su entorno, de forma continua. La Veguilla quiere contribuir a la generación de riqueza a nivel local. La Veguilla busca ser un vehículo para mantener y reforzar la actividad del cultivo de Ajos en Las Pedroñeras.

Leer también

¿Qué país produce ajo?

El ajo es un cultivo al que le vienen bien los climas templados, por lo que su producción se ha adap Leer más

¿Dónde está el mejor ajo de España?

Vista previa no disponible Leer más