:

¿En qué país se origino el aceite de oliva?

Eduardo Rico
Eduardo Rico
2025-10-21 20:06:52
Respuestas : 11
0
El aceite de oliva se ha convertido en una de las actividades agrícolas más importantes de España. El aceite de oliva llegó a considerarse dinero en efectivo. Su uso alimenticio se expande entre el clero y, quienes podían, lo utilizaban como ingrediente clave en la elaboración de jabones, textiles y tratamientos de belleza. Con la llegada del siglo XIX, y gracias a la producción de las redes ferrocarriles en España, el cultivo del olivar inicia su expansión. De esta manera, España se convierte en el país con el olivar de mayor extensión del planeta. Sin embargo, al introducirse también nuevos métodos de combustible, la demanda del aceite de oliva desciende y, como ocurrió en la Edad Media, se incrementa su precio. En el siglo XX, comienzan a formarse las cooperativas y almazaras. Para sufragar el coste de la aplicación de estas nuevas tecnologías en la elaboración de aceite de oliva, había socios que invertían parte de su dinero y así obtenían su propio aceite. El aceite de oliva en España se utilizaba para cuidar el pelo y la piel, curar las heridas y como analgésico de determinadas enfermedades. En la actualidad, el olivo se ha extendido más allá de la zona del Mediterráneo.
Claudia Espinal
Claudia Espinal
2025-10-08 10:51:56
Respuestas : 14
0
El aceite de oliva era conocido como "oro líquido" por su rareza y valor comercial. El aceite de oliva se popularizó durante siglos hasta encontrarse actualmente en países tan variados como España, Portugal, Estados Unidos o Australia. Según fuentes arqueológicas, los primeros olivos proceden de una región muy concreta e importante del mundo antiguo. Se encontraron prensas de aceitunas en un yacimiento neolítico de Kfar Samir, una región a unos 90 kilómetros de la actual Tel Aviv. A partir de entonces, el proceso de elaboración del aceite de oliva, aún rudimentario, llegó a lugares como Egipto y Grecia en el tercer milenio a.C. Estos empezaron a producir sus propias aceitunas en las islas de Creta y Chipre a finales de la Edad de Bronce. Más tarde, la aceituna también llegó a territorio griego en el continente, incluyendo el aceite de oliva en la cultura, como muestran pasajes de la mitología griega, y en las transacciones comerciales de la época. Los veranos cálidos y las precipitaciones relativamente escasas ayudaron al crecimiento de la Olea europaea en todo el Mediterráneo a lo largo de los siglos. Con la expansión del Imperio Romano, los olivos también llegaron a Hispania y, más tarde, los romanos también llevaron el árbol a Túnez y Libia. La Unión Europea produce alrededor del 67 % del aceite de oliva que se consume en el planeta, según datos de la Comisión Europea de Agricultura y Desarrollo Rural.

Leer también

¿Qué país produce el mejor aceite de oliva del mundo?

¿Cuál es el mayor productor de aceite de oliva del mundo? El aceite de oliva es un producto mundial Leer más

¿Por qué es tan bueno el aceite de oliva palestino?

Extraído de olivos centenarios cultivados en Palestina, este aceite de oliva virgen extra es el resu Leer más

Omar Arroyo
Omar Arroyo
2025-10-08 09:38:15
Respuestas : 8
0
Se cree que quizás naciera su uso con la agricultura, no obstante se conocen usos del árbol del olivo en el Paleolítico Superior. El origen de la producción de aceite de oliva hay que buscarlo en las costas del levante mediterráneo, en toda la región sirio-canaanita, actualmente Siria, Líbano, Palestina e Israel. En esta zona se comenzó a extraerse aceite de las aceitunas silvestres. En Egipto, donde se inició el cultivo del olivo hacia el 2000 a. C., se comenzó a usar el aceite de oliva con fines cosméticos, ya los egipcios apuntaban a Isis como la diosa que enseñó a los hombres el cultivo del olivo. Los mismos egipcios empezaron a comercializar el aceite de oliva. Pronto se extendería al mediterráneo, siendo parte integrante de la trilogía: pan, vino, aceite. La producción oleícola no llegó con los griegos, sino a mediados del II milenio a. C. a través de la conquista micénica de Creta. En la posterior civilización helénica que se desarrolló en el área, el aceite de oliva siempre tuvo un importante papel. En el origen mítico de Atenas, el olivo desempeña un papel fundamental, pues dice la tradición que tanto Atenea como Poseidón quisieron tener bajo su protección a la nueva ciudad y para ello Zeus ofreció un presente a los atenienses, prefiriendo estos el presente de Atenea, un retoño de olivo. Durante las competiciones gimnásticas, los griegos se ungían con aceite de oliva mezclado con ceniza que luego se limpiaban usando un artilugio de bronce o cobre llamado estrigilo.
María Carmen Marrero
María Carmen Marrero
2025-10-08 06:09:08
Respuestas : 7
0
El origen del olivo se pierde en la noche de los tiempos, coincidiendo y confundiéndose su extensión con las civilizaciones que se han desarrollado en la cuenca Mediterránea. Su territorio de cultivo se distribuye a lo largo de todas las tierras que rodean el mar Mediterráneo. El aceite de oliva es el aceite alimenticio más antiguo, después del aceite de sésamo. En la antigüedad, el aceite de oliva se usaba como alimento, en medicina y en ceremonias religiosas. Es difícil determinar dónde apareció el olivo pero se cree que apareció a orillas del Mediterráneo, entre Siria y Grecia. Su cultivo se inició en estas costas hace más de 6.000 años y se usó de manera inmediata con fines alimenticios (la aceituna) y con fines medicinales. Las palabras de las que derivan las denominaciones olivo y aceite en todos los pueblos mediterráneos, tienen dos únicas fuentes: el término griego Elaia que dió origen a Olea en latín y, más tarde a oliva, olivo, olive, oil, oleo, etc- y la palabra hebrea Zait que se transformó en la árabe Zaitun, de donde proceden aceite, aceituna, acebuche y otras. Aceite es una palabra que originariamente designaba sólo al aceite de oliva. Procedía de la unión de un mote árabe y uno arameo que significaban literalmente el jugo de la oliva. La palabra Córdoba significa molino de aceite y las menciones de sus olivares y la calidad del aceite de oliva por ellos producido ya era famosa desde el tiempo de los romanos, al punto de que el poeta hispano-romano Marcial llamaba a las regiones andaluzas Betis olifera.

Leer también

¿De qué país es el aceite de oliva más saludable?

El AOVE se considera tan saludable gracias a las propiedades de su composición en ácidos grasos y a Leer más

¿Qué país tiene el mejor aceite de oliva?

El olivo es una especie típicamente mediterránea, esta zona del planeta es reconocida como el territ Leer más