El olivo es una especie típicamente mediterránea, esta zona del planeta es reconocida como el territorio donde se producen los mejores aceites de oliva del mundo, especialmente en España, seguido de Italia y Grecia, estos 3 países suman el 70 % de la producción mundial del mundo, y si incluimos resto de países de la cuenca mediterránea, nos aproximaríamos al 90 % del total de la producción mundial.
El total de la producción mundial actual supera los 3 millones de toneladas, de los que algo más de un 45 % se producen en España, el 15 % a Italia y un 10 % a Grecia.
Además, destacamos que España del total de su producción, cuenta con casi un 50 % de aceitunas de variedad picual, que según diferentes estudios esta variedad de aceituna es la más rica en ácido oleico, pudiendo llegar al 80% (que es lo máximo que puede aportar una aceituna), aproximadamente un 7 % más que otros aceites de oliva, que tantos beneficios reporta a nuestra salud.
Presenta, así mismo, un elevado contenido en polifenoles y bajo en ácido linoleico, también con efectos positivos para la salud.
En la última edición de la World’s Best Olive Olis (2012-2013), que selecciona los mejores aceites de oliva del mundo, recopilando los aceites de oliva con los mejores resultados de las competiciones más importantes a nivel mundo, concursos con jurados internacionales compuestos por expertos que puntúan a los mejores aceites de oliva.
La World’s Best Olive Olis recopila datos de todos ellos para seleccionar a los aceites de oliva más premiados y con mayores puntuaciones, siendo el objetivo final, elaborar el ranking con los más valorados aceites de oliva del mundo.
A partir de este momento podemos afirmar que España, cuenta con los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo, ya que en la última edición de la World’s Best Olive Olis, en el TOP 50, las 12 primeras posiciones están ocupadas por aceites de oliva virgen extra españoles, con un predominio absoluto de la comunidad andaluza y un caso de la de Castila - La Mancha, y de estos 50 mejores aceites de oliva del mundo, 29 son españoles, es decir, un 58 % del total, el resto son de Italia, Portugal, Grecia…
Son muy importantes estos datos, ya que nos posiciona como líder mundial indiscutible en calidad de aceites de oliva virgen extra, y por consiguiente, favorece las posibilidades de introducirnos y aumentar la demanda de los mercados internacionales.