:

¿Qué vino se acompaña con pastel?

Arnau Armendáriz
Arnau Armendáriz
2025-11-03 20:41:40
Respuestas : 9
0
¿Con qué tipo de vino puedo acompañar un postre. Dependerá del postre: chocolate negro o blanco, nata, crema pastelera… Te contamos qué vino marida mejor. Son vinos capaces de viajar, muy importante en tiempos donde la conservación era un problema. El azúcar y la adición de alcohol en estos vinos posibilitaba su llegada a las mesas de los más exquisitos bebedores, es por ello que, muchos de estos vinos son conocidos como Vinos de Reyes. Hoy en día, son perfectos aliados para acompañar postres, repostería o como agradable bebida de sobremesa. Pero, ¿qué vino dulce acompaña mejor a cada postre. Estas son solo algunas ideas que nunca fallan para tus maridajes con postres, pero las posibilidades de estos vinos eternos van mucho más allá. Pruébalos con foie, con salazones, con comida oriental… ¡Verás que la magia se activa en vuestras papilas gustativas.
Adriana Cortez
Adriana Cortez
2025-10-31 03:07:06
Respuestas : 7
0
Disfrutemos de los vinos mas dulces y los mejores postres con estas propuestas. Vino para acompañar una tarta, helado o dulce Para un postre de almendras Para postres de helados Vinos para postres de quesos Más ideas de vinos para postre Vinos y destilados que son en sí un postre: Vamos a intentar dar solución a todos los gustos y nombrar los vinos más elegantes para que un final de comida o cena siempre sea un éxito. Vino para acompañar una tarta, helado o dulce Cuando tomamos un postre dulce como una tarta, helado o alguna creación dulce de los cocineros, las combinaciones son muy elevadas, aquí os recomendamos algunas que son muy diferentes, que nos ayudarán a que posiblemente seamos los protagonistas de la velada. Para una tarta de chocolate negro, recomendamos un vino que refresque la boca, con un poco de dulzor y con mucha elegancia para matizar los aromas del chocolate, así que elegiremos un Cava, en este caso de Cavas Mascarò, el cava seleccionado es Ambrosía, un cava semi seco, con 32 gramos de azúcar por litro, y de las variedades clásicas del cava, Xarel-lo, Macabeo y Parellada. Un elegante espumoso que sorprende por sus matices y en el que la crianza de dos años a la que es sometido en botellas combinará a la perfección con nuestro postre de chocolate. Cava Reserva Semi Seco Ambrosía Cristalino, burbujeante, afrutado y con un agradable dulzor. Ambrosía significa fragante, y de sabor suave y delicado. Además, en la antigua Grecia era la bebida que Ganímedes servía a los dioses para hacerlos inmortales. Para un postre de almendras Para un postre de almendras como puede ser la famosa Tejas y Cigarrillos de Tolosa, un vino ideal es el vino Naranja, un producto único de España, en concreto de la DO Condado de Huelva, aquí queremos elegir tres vinos de este tipo porque es un producto diferente y cada bodega le aporta un toque peculiar. Así, para estos postres recomendamos Vino Naranja de Bodegas Sauci, Vino Naranja de Bodegas Oliveros, ambos de Bollullos Par del Condado y cada uno con matices distintos pero ambos con elegancia y muchos éxitos por llegar. Y de la zona de Almonte, donde se encuentra la famosa romería del Rocío, está el Vino de Naranja de Bodegas Raigal, única bodega con viñedos dentro del parque nacional de Doñana. Con estos vinos no se puede fallar. Sobre todo porque son obras de arte, vinos encabezados con alcohol vínico y macerados con pieles de Naranjas amargas durante 10 años en el sistema de criaderas andaluz. Los Madroñales Moscatel Selecto Aterciopelado y profundo. Diferente y, por supuesto, dulce a través de los aromas de vainilla, coco, chocolate, café, higos, regaliz y un sinfín de suaves y delicados matices. Moscatel de Chipiona Medalla de oro. Challenge International du Vin. Para postres de helados Para postres como helados lo ideal son vinos dulces naturales como los de la variedad Pedro Ximenez que aportarán al maridaje los matices que dejarán sin habla a los invitados a la mesa. Un ejemplo de estos vinos los encontramos en Málaga y en Córdoba. En Málaga la bodega Tierras de Mollina hace un obra de arte llamada Carpe Diem Trasañejo, un vino que tras 96 meses en barrica y una selección de las mejores uvas de Pedro Ximenez demuestran la gran tradición de vinos dulces de esta provincia. Por otro lado tenemos que hablar de la bodega Pérez Barquero en Montilla (Córdoba) que tiene el honor de tener vinos de PX por encima de los 97 puntos parker y algunos con 100 puntos. Con añadas tan elegantes como la de 1905 o 1955, queremos recomendaros el vino La Cañada Pedro Ximenez, uno de los vinos de esta variedad más galardonados en el mundo. Vinos para postres de quesos Para ese otro tipo de postres como los quesos, tenemos un artículo de maridaje de vinos y queso muy interesante pero quiero recomendaros este vino tinto, La Mateo Crianza de Bodegas de Mateos, porque puede ser un final de fiesta único, sin ser un vino dulce. Pedro Ximénez Gran Barquero - Oro negro Cordobés Intenso, profundo  y complejo. Elegante mezcla de aromas primarios evolucionados  por pasificación  de la uva Pedro Ximénez, con otros complejos  propios  del envejecimiento oxidativo.  Recuerdos de otros frutos pasificados: higos, ciruelas, etc. Café. Cacao. Maderas exóticas. CataTú CataTú es el Marketplace del vino donde podrás encontrar y comprar vino de las principales bodegas.

Leer también

¿Con qué vino se acompaña la trucha?

Vinos blancos, rosados, espumantes e incluso tintos, pueden ser grandes acompañantes. Para los pesc Leer más

¿Con qué vino acompañar el pastel de choclo?

Un espumante o Sauvignon Blanc son buenos comodines pues quedan bien con casi todos los aperitivos Leer más

Encarnación Nevárez
Encarnación Nevárez
2025-10-21 01:06:56
Respuestas : 6
0
La regla es la misma que para cualquier otro plato: que el maridaje logre el máximo equilibrio entre ambos. Lo primero que tendremos que responder cuando queramos elegir vinos para postres, es con qué clase de postre lo vamos a maridar y qué cantidad de azúcar contiene, ya que lo más adecuado, por normal general, es que el vino sea igual o un poco más dulce que el postre al que acompaña para así completar y potenciar su sabor. La acidez del postre también es una pauta a tener en cuenta: los postres ácidos, como muchas frutas, casan bien con vinos cuya acidez sea también elevada. Aunque lo cierto es que con casi todos ellos, un maridaje con vinos dulces naturales será siempre una gran elección. Te recomendamos probar a maridarlo con vinos semidulces. Si queremos un vino ligero para acompañar una tarta, un moscatel funcionaría muy bien, y para las natillas o pasteles preparados con mantequilla, los vinos blancos son un éxito seguro. En este caso, el maridaje tiene una regla bastante sencilla: cuanto menos cacao contenga el postre, es decir, cuanto más blanco sea el chocolate del que esté hecho, más fácil será combinarlo con vinos blancos. Y para postres con chocolate negro, los vinos tintos funcionan como la pareja perfecta: para semiamargos elige siempre un Merlot, y para los chocolates con más amargor, prueba con un Cabernet Sauvignon. La mejor opción para maridar frutas, compotas o tartas afrutadas, es hacerlo con vinos tintos con crianza. En el caso de las frutas más cítricas, podemos apostar por vinos blancos refrescantes, como el Verdejo, o por vinos espumosos.
Carolina Casares
Carolina Casares
2025-10-14 16:16:20
Respuestas : 8
0
Los vinos de cosecha tardía, los botritizados o los dulces naturales aparecen como las primeras alternativas para acompañar a la pastelería. El chocolate, por ejemplo, combina divino con tintos fortificados, igual que las tortas de limón y las burbujas de un espumoso a base de Chardonnay. Los rosados también son buenas alternativas, sobre todo para tartas de frutillas o frambuesas, porque la ambivalencia entre dulzor y acidez parece jugar con las sensaciones del paladar. Entre los blancos, los aromáticos Viognier o Torrontés son ideales. Un Syrah con preparaciones a base de canela o un Cabernet Sauvignon cuyo paso por barricas de roble le haya regalado aromas a dulce de leche, van de maravillas con muchos. Sí es recomendable evitar los tintos muy concentrados y astringentes para la pastelería con frutas; en este caso habrá que volver a los blancos o rosados y su acidez mágica. Scones de limón Acá te sugiero pensar en vinos simples, especialmente los blancos cítricos como el Sauvignon Blanc. Tarta de manzana y canela Una buena opción es un Chardonnay elaborado con el típico perfil norteamericano. Cheescake Pensemos en algún blanco de cosecha tardía. Pastelitos de membrillo Para unos pastelitos de dulce de membrillo, vinos dulces que se complementen con el almíbar de los pastelitos. Quizás los blancos sean las mejores opciones… un Torrontés salteño, por qué no. Selva Negra Para acompañar una torta de la Selva Negra, podemos animarnos a un tinto dulce. Lemon pie Finalmente, volvamos a los espumosos de aromas cítricos intensos. Un Charmat bien frutado, o blancos tranquilos de cosecha tardía.

Leer también

¿Qué es el maridaje de quesos?

El maridaje de quesos con diversos alimentos y bebidas es una práctica ancestral que ha evolucionado Leer más

¿Qué vino combina bien con la trucha?

Un vino blanco seco, fresco y mineral como Riesling, Pinot Blanc, Chardonnay o Sauvignon Blanc combi Leer más

Olga Reyna
Olga Reyna
2025-10-06 01:57:58
Respuestas : 16
0
Lo siento, pero no puedo generar una respuesta sin un texto proporcionado para analizar y un pregunta específica para responder. ¿Podrías proporcionar el texto y la pregunta? Estoy aquí para ayudarte.
Jon Partida
Jon Partida
2025-10-05 23:06:50
Respuestas : 6
0
El maridaje del vino es una práctica que consiste en combinar diferentes tipos de vino con determinados alimentos para realzar los sabores y crear una experiencia gastronómica más completa. El principal motivo para maridar el vino radica en la interacción entre sus componentes y los ingredientes presentes en los platos. Cuando se logra un buen maridaje, los sabores y aromas se entrelazan de forma armoniosa, lo que crea una experiencia sensorial enriquecida. Por ejemplo, un vino tinto con taninos suaves equilibra y suaviza la grasa de una carne roja, mientras que un vino blanco con acidez vibrante realza el marisco fresco. Los contrastes son muy importantes en el maridaje, ya que logran generar una experiencia gustativa interesante y emocionante. En el caso de los postres, debes prestar atención a algunos factores, como la compatibilidad con la dulzura, y buscar un equilibrio entre la bebida y la comida.

Leer también

¿Cuál es el mejor vino para acompañar pescados?

El arte de maridar es la relación entre lo que comes y lo que tomas, digamos que es como un matrimon Leer más

¿Qué tipo de vino combina bien con el pastel?

La regla es la misma que para cualquier otro plato: que el maridaje logre el máximo equilibrio entre Leer más