:

¿Cuál es el mejor vino para acompañar pescados?

Nicolás Martí
Nicolás Martí
2025-10-05 22:35:41
Respuestas : 4
0
Con la comida de mar, hay que evitar tintos con mucho cuerpo, ya que anularían el sabor del plato, pero probar algunos pescados y mariscos con un tinto joven o un refrescante rosado puede producir gratas sorpresas. Lenguado, rodaballo y merluza: si tienen una elaboración sencilla, sin muchos sabores, lo más recomendables son los vinos blancos frutales y aromáticos como los albariños o el sauvignon blanc. Salmón, atún o bacalao: Los pescados como el salmón o el atún son muy grasos, por lo que maridan perfectamente con vinos tintos jóvenes o crianza, de sabor más frutado. Pescados con salsas de mantequilla: existen varios tipos de salsas hechas a base de mantequilla que son perfectas para el pescado. Pescados con limón o naranja: los sabores cítricos son perfectos para vinos tipo riesling o muscat seco, vinos más ácidos y aromáticos. Ahumados: este tipo de elaboración es perfecta para maridarlo con un buen vino chardonnay o, si lo preferimos, un vino tinto o rosado joven. Langosta: el sabor de la langosta es perfecto para un vino chardonnay, con mucho sabor. Ostras: el cava seco es perfecto, le aportará un toque más dulce y consigue una combinación exquisita. Crustáceos: igual que con los pescados hechos con limón o naranja, los crustáceos combinan perfectamente con vinos tipo riesling, mucho más aromáticos y ácidos. Pulpo: lo mejor son los vinos tintos jóvenes, sobre todo si son un poco ácidos. Como podemos comprobar, dependiendo del tipo de pescado o marisco que nos vamos a llevar a la boca el tipo de vino cambia, influyendo mucho las salsas que a acompañen a estos.