:

¿Con qué vino acompañar el pastel de choclo?

Ángela Varela
Ángela Varela
2025-10-29 10:02:30
Respuestas : 7
0
Chile es uno de los productores de vino más destacados del mundo. Sus valles, el clima y la esencia de nuestra tierra nos proporciona un ambiente propicio para ser uno de los mejores. Si a todo esto le agregamos nuestra delicada gastronomía, la experiencia se vuelve un sueño. En esta nota te invitamos a hacer un maridaje de vinos y comidas chilenas, y te recomendaremos los mejores platos para acompañar. Según el enólogo Fabian Gallardo, “Cualquier vino puede acompañarse de cualquier comida”. Aquí te presentamos una propuesta tradicional. Para comenzar: El aperitivo con Cinsault Comenzamos con algo fresco y ligero. Que no nos quite el hambre, pero que nos abra el camino para un plato más contundente. Este acercamiento se realiza con el desconocido Cinsault, cuyo frescor nos deleita el paladar con mediana acidez. En el Valle de Itata y Maule se han especializado en la cepa Cinsault, originaria del sur de Francia, llegando a Chile aproximadamente en 1940. En general este vino tiene poco color pero con un intenso olor a frutas. Carne con Cabernet Sauvignon Llegó el momento de la verdad: qué mejor que una rica carne, sabrosa (tres cuartos o a punto) con verduras salteadas para el plato de fondo. Siempre hemos sabido que el Cabernet Sauvignon es el vino elegido para esta ocasión. Elegante, robusto y fiel compañero que nos permite digerir mejor las carnes y todas aquellas preparaciones contundentes. El Cabernet Sauvignon es la cepa más plantada en Chile, por lo que la podemos encontrar casi en todos los valles de la zona central de nuestro país, especialmente en Aconcagua y Maipo. Un maridaje de vino nunca es tan real como cuando lo hacemos con un Cabernet Sauvignon. El Malbec resalta su sabor en conjunto con esta preparación, un plato más ligero que un trozo de carne. Se dice que esta cepa de vino es tradicional de Argentina, pero en Chile se da algo particular de nuestra geografía: país angosto donde la cordillera y la costa aportan naturalmente una acidez natural, convirtiéndolos en vinos más dulces y frescos que el país vecino. Esta cepa la encontramos en el Valle de Colchagua y de Curicó, pero también se han comercializado vinos muy reconocidos en la Región del Biobío, que cuenta con las vides de Malbec más antiguas de nuestro país. El Pinot Noir funciona muy bien con diferentes platos con productos del mar, por ejemplo con un atún a la plancha, pero puede ser con cualquier pescado. El Syrah tiene un sabor peculiar, acompaña a cualquier comida y muchos lo usan como “comodín” para cualquier preparación. En esta nota, elegimos la tradicional empanada chilena, solo para darle un ensamblaje más criollo ¡y un maridaje de vinos a lo chileno! ¡Gracias Chile y “Salud”! Sólo para terminar, dedicamos estas palabras para agradecer. ¿Qué país dispone de tantos sabores como el nuestro? ¡Gracias Chile porque nos haces viajar a través de un maridaje de vinos y comidas chilenas! ¡Salud! Fiestas Patrias 2025: Fondas imperdibles en todo Chile 12 septiembre, 2025Las fiestas dieciocheras y fondas se viven a lo largo de todo Chile. Desde el...
Rodrigo Riojas
Rodrigo Riojas
2025-10-24 09:26:11
Respuestas : 4
0
Cada 15 de abril se celebra el Día de la Cocina Chilena, en conmemoración de nuestros sabores tradicionales e historia gastronómica. Una cultura que también es reconocida por la producción de vinos que han acompañado a estos platos a lo largo del tiempo. Con el objetivo de reconocer la historia y el patrimonio culinario de nuestro país, desde el año 2009 se celebra el Día de la Cocina Chilena por decreto presidencial. Esta fecha busca potenciar la identidad gastronómica de un país sumamente extenso, que reúne a varios pueblos y a través de ellos, diversas cocinas que se caracterizan por singulares ingredientes, preparaciones y sabores que nos hablan de nuestras raíces. Para celebrar este día tan especial, invitamos al Head Sommelier de Concha y Toro, Massimo Leonori, a que nos recomendara algunos maridajes con platos chilenos que, para él, resultan infalibles. Si bien se cree que el origen del Ceviche es peruano, de la cultura Moche, su repercusión dentro de las cocinas sudamericanas evolucionó a diversas versiones que varían en el uso de ingredientes y técnicas. En el caso de la cocina chilena el Ceviche es a base de pescado crudo (típicamente Reineta) rallada o trozada, macerada en jugo de limón, aceite de oliva, aliñada con cebolla, cilantro, sal, pimienta y a veces comino. “Me gusta mucho el Ceviche de Reineta con Terrunyo Sauvignon Blanc porque resalta la mineralidad del vino''. El cultivo de palta en Chile comenzó el año 1960, en los valles de Quillota, con la palta Hass. A partir de entonces se transformó en un icono a la hora de la once y el desayuno. “Con Amelia Chardonnay me gusta mucho la Palta Cardenal, pero en su versión rellena con centolla. Aquí el Chardonnay funciona muy bien con la cremosidad de la palta, y que también tienen ingredientes como el queso en las Machas a la Parmesana, a las que Amelia Chardonnay les va muy bien”. Los colonos españoles fueron quienes aportaron la preparación del pino de carne (molida con un sofrito de cebolla), mientras que el choclo molido habría sido aporte de las cocineras mapuches. “Creo que el Pastel de Choclo o una Empanada de Pino con Carmenère son combinaciones fantásticas. El pino le viene mucho a Marques de Casa Carmenère porque tiene taninos suaves y su frutosidad envuelve la carne. El pastel de choclo, que tiene esa nota dulce, anda especialmente bien con el Carmenère que tiene ese ataque medio dulce también.”

Leer también

¿Con qué vino se acompaña la trucha?

Vinos blancos, rosados, espumantes e incluso tintos, pueden ser grandes acompañantes. Para los pesc Leer más

¿Qué es el maridaje de quesos?

El maridaje de quesos con diversos alimentos y bebidas es una práctica ancestral que ha evolucionado Leer más

Nerea Ros
Nerea Ros
2025-10-15 15:51:49
Respuestas : 12
0
La tarea que solicitas implica resumir o extraer información específica de un texto dado. Dado que tu solicitud no incluye una pregunta específica para la que necesitas extraer oraciones del texto proporcionado, te proporcionaré una respuesta general basada en el contenido del artículo, enfocándome en la descripción del plato y su preparación, así como en el maridaje sugerido. Pino de carne: Hacerlo el día anterior. En un sartén calentar la mitad del aceite a fuego medio y sudar la cebolla hasta que esté bien cocida. Agregar el ají color, comino, orégano, sal y pimienta; mezclar bien, retirar del fuego y reservar. En otro sartén calentar el resto de aceite y sellar la carne. Añadir la cebolla reservada y revolver; disolver la harina en el caldo y verter a la mezcla de carne. Cocinar a fuego bajo, revolviendo hasta que espese ligeramente, dejándolo jugoso. Sacar del fuego, rectificar sazón y refrigerar durante la noche. Un acompañante natural de este plato tan clásico es obviamente un Carménère. Y ojalá uno sin tanta complejidad y concentración. Un Carménère de esos que se beben fácil. El pino, las especies como comino, pimienta negra, las pasas y el pollo que componen el pino de carne, buscan al Carménère a través de las notas dulces de la pastelera. Una tremenda combinación.
Inés Canales
Inés Canales
2025-10-05 22:11:05
Respuestas : 8
0
Un espumante o Sauvignon Blanc son buenos comodines pues quedan bien con casi todos los aperitivos, además son vinos frescos, ideales para brindis. Ahora, si te la quieres jugar por un vino tinto, el Carménère es una excelente opción, pues es uno de los vinos que más le gusta a la gente, pues es más suave, aromático y de gusto delicado. El Carménère además es un buen regalo, sobre todo si se trata de una familia extranjera, pues se trata de un vino reconocido como chileno, ya que se elabora de una cepa que se extinguió en Europa en el siglo XIX, pero que fue redescubierta en Chile en el siglo XX. Maridajes para vinos tintos Carménère: Como ya hemos mencionados, es más suave, aromática y de sabor delicado. Ideal para acompañar el pastel de choclo, humitas, pastas, ratatouille, entre otros. Merlot: Es aromático y de sabor más frutal, ideal para acompañar comidas condimentadas, como pastas son salsas, chuletas de cerdo, platos con pollo, entre otros. Syrah: Es un vino más complejo de ahora y fuerte sabor y aroma, ideal para carnes como conejo, jabalí, costillar de cerdo, etcétera. Cabernet Sauvignon: Es un vino robusto, también con fuerte sabor y aroma que va muy bien con cualquier tipo de carne roja o carne con alto contenido de grasa, como el cordero. Pinot Noir: Es suave, levemente cítrico, frutal y aromático, ideal para quesos suaves y carnes blancas. Maridajes para vinos blancos Sauvignon Blanc: Es fresco, ácido, frutal ideal para acompañar mariscos, ceviche y pescados. Chardonnay: Es suave pero tiene más cuerpo que el Sauvignon Blanc, por lo que es ideal para acompañar pescados grasos o preparados a la mantequilla. Late Harvest: Es uno de los más dulces, pues se elabora con las uvas que están a punto de transformarse en pasas. Rosé: Frescos, frutales y fáciles de tomar, por lo que combina bien con cualquier plato. Suelen ser mezclas de dos o más cepas y no es ni tinto ni blanco, porque es rosado. ¿Cuál es la diferencia entre un vino varietal, reserva o ensamblaje? Varietal: Es un vino del año, no pasa por madera y es muy fresco y frutal. Vino reserva: Pasa por madera, aunque no necesariamente es una barrica, ya que en algunos casos incluso se le puede sumar polvo de madera para aportar un sabor amaderado. Vino ensamblaje: Es la unión de dos o más variedades de cepas.

Leer también

¿Qué vino combina bien con la trucha?

Un vino blanco seco, fresco y mineral como Riesling, Pinot Blanc, Chardonnay o Sauvignon Blanc combi Leer más

¿Cuál es el mejor vino para acompañar pescados?

El arte de maridar es la relación entre lo que comes y lo que tomas, digamos que es como un matrimon Leer más

Carla Montañez
Carla Montañez
2025-10-05 20:22:25
Respuestas : 8
0
Cazuela de vacuno En este plato típico, lo esencial es el sabor del caldo, por lo que se recomienda acompañar con un vino tinto frutoso y liviano. Opciones como el Merlot y el Cabernet Sauvignon refrescarán tu paladar y potenciarán los sabores de la cazuela, siendo las bebidas perfectas para complementar dicho manjar. Pastel de Choclo Este plato se caracteriza por ser muy calórico y pesado, por lo que un Merlot resulta el complemento más agradable. Es una bebida de textura suave y de un cuerpo y persistencia media, resultando un vino aromático que sublima la experiencia sensorial de disfrutar un buen pastel de choclo. Porotos con riendas Para platos con legumbres lo más indicado es un vino Merlot, ya que este tipo de comida suele llevar longaniza y los taninos de este brebaje logran persistir en la boca con un buen sabor, pese a lo especiado que pueda estar el plato. Melón con vino Para esta bebida veraniega se recomienda plenamente un Late Harvest por su persistencia y untuosidad. Con un aroma frutal amielado, sabor a frutas secas y de color dorado, combina en un perfecto equilibrio con el dulzor del melón calameño (el más indicado para la preparación). Chupe de Mariscos Un Chardonnay de reserva es la mejor alternativa para acompañar al chupe de mariscos caliente. Al ser un vino blanco de reserva, no es tan fuerte para el paladar y logra suavizar el sabor de los mariscos. Además, su aroma es una mezcla de madera, vainilla y mantequilla, lo que le da gran fineza y persistencia en la boca. Charquicán Al tener carne y verduras es necesario un vino que no pase inadvertido entre tantos sabores, por lo que un Carménère de taninos medios, textura suave y color intenso le da un toque ahumado a este plato. Lo bueno es que no creará una mezcla excesiva de distintos gustos, sino que éstos se complementarán fácilmente para entregar los mejores resultados.