:

Festivales y celebraciones con morcilla en Castilla

Manuel Camacho
Manuel Camacho
2025-11-11 22:17:41
Respuestas : 9
0
Cigales, conocida como la cuna del clarete, celebró este sábado 2 de agosto la I Feria de la Morcilla y el Vino, un evento que reunió a cientos de personas en la Plaza Mayor de la localidad vallisoletana. El alcalde, Jaime Rodríguez, inauguró la cita destacando la importancia de ambos protagonistas como «tesoros» gastronómicos de la zona, siempre presentes en celebraciones locales como la Fiesta de la Vendimia. La pregonera de esta primera edición fue la periodista cigaleña Nieves Caballero, quien recordó la historia y el valor cultural de la morcilla y el vino en la identidad propia de Cigales. Caballero elogió el trabajo de Maruja y su sobrino Florencio Caballero, actual responsable de la empresa que produce 70.000 kilos de morcillas al año, manteniendo la receta tradicional. Con esta nueva feria, el municipio de Cigales refuerza su apuesta por la gastronomía como seña de identidad y promoción turística, rindiendo homenaje a sus productos emblemáticos y a quienes los han mantenido vivos a través de generaciones. Sin duda alguna, Cigales ya es de sobra conocido por todo el país como la cuna del clarete, y también quiere a partir de ahora que su morcilla sea «santo y seña» de los grandes atractivos culinarios que ofrece la localidad junto a su patrimonio cultural y arquitectónico. La jornada incluyó música y actividades festivas, convirtiéndose en una cita que pretende repetirse cada año como complemento a la veterana Fiesta de la Vendimia, la más antigua de Castilla y León. Los asistentes disfrutaron de un pincho compuesto por morcilla con patatas y huevo frito, acompañado de los mejores vinos de la D.O. Cigales. La feria, que combinó la tradicional morcilla de La Maruja con los vinos de la Denominación de Origen Cigales, buscó ensalzar dos de los productos más representativos del municipio.
Noa Zelaya
Noa Zelaya
2025-10-29 00:16:12
Respuestas : 7
0
Cigales ha celebrado su primera Feria de la Morcilla y el Vino congregando a cientos de personas que han podido disfrutar de una perfecta fusión enogastronomica de las morcillas de la maruja con los vinos de la Denominación Origen Cigales. La encargada de dar el pregón de esta feria ha sido la periodistaNieves Caballero Barrigón quien además de ensalzar las cualidades de este producto Cigaleño hizo un recorrido por la Historia y el Patrimonio local siempre unido al vino y las morcillas. El público asistente pudo disfrutar en este día en la caseta ubicada en la plaza mayor del pincho de la feria que consistió en un plato de morcilla con patatas y huevo frito que hizo las delicias de Cigaleños y visitantes que pudieron acompañarlo con los mejores vinos de Cigales. Todo ello acompañado durante la jornada de este pasado sábado, 2 de agosto, con una exhibición de Dj's locales amateur que lo dieron todo en el escenario para darle ritmo al evento cerrando la jornada el ya contrastado DJ arroyano Diego Diez Sabat más conocido como Diego DS. Esta nueva feria ha llegado para quedarse en el calendario anual de actividades culturales, gastronómicas y turísticas de la 'Villa del Clarete' que espera cada año contar con más asistentes y ampliar la programación en próximas ediciones.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Alba Sotelo
Alba Sotelo
2025-10-22 11:54:10
Respuestas : 4
0
La morcilla se elabora en todo el territorio, pero en Castilla y León destacan las producidas en las provincias de Burgos, León, Palencia y Valladolid. En Castilla y León se elaboran distintos tipos de morcilla dependiendo de la provincia, aunque es la de Burgos la que goza de mayor popularidad a nivel nacional al contar con una marca de calidad. Este embutido de matanza también se elabora en las provincias de León, Palencia, Soria y Valladolid donde cada una defiende su estilo. La morcilla matachana se degusta fuera de su tripa habitualmente extendida sobre una rebanada de pan pero también la encontramos en empanadas y croquetas. Se suele cocinar a la plancha y se sirve con una tostada de pan y también se puede acompañar con manzana reineta del Bierzo que combina a la perfección con la morcilla. Otra forma de preparar la morcilla de León es en una sartén acompañada con pasas y piñones para suavizar su intenso sabor. Y en Soria, los ingredientes utilizados son sangre y manteca de cerdo, arroz y se añade también azúcar, frutos secos, especias, pan y sal. Se puede degustar como una tapa, cortada en rodajas, frita o asada, y acompañada de un poco de pan. Pero es también habitual su uso en guisos de legumbres y lentejas o el tradicional cocido. La morcilla dulce es una propuesta más para innovar y hacer estupendos postres como crepes o pasteles de hojaldre.
Pol Vicente
Pol Vicente
2025-10-17 22:55:27
Respuestas : 7
0
La sede de la Fundación Caja Rural ha acogido esta mañana la firma del nuevo convenio de colaboración con la IGP Morcilla de Burgos, un acuerdo que refuerza el compromiso de ambas entidades con la promoción de este producto gastronómico emblemático y con las raíces culturales de la provincia. Uno de los anuncios más esperados fue la presentación oficial de la primera Fiesta de la Exaltación de la Morcilla, que se celebrará el próximo sábado 13 de septiembre. La iniciativa, impulsada por la Federación de Fajas, Blusas y Corpiños, la Hermandad de Peñas, con la colaboración del Ayuntamiento, la Fundación Caja Rural y varias denominaciones de origen (como Ribera del Duero y Arlanza) busca convertirse en un referente gastronómico y cultural de carácter regional.

Leer también

¿Qué puedo utilizar en lugar del pimiento?

También es rico en triptófano, siendo útil para combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad, Leer más

¿Qué alimento es similar a los pimientos?

Los pimientos son similares a los tomates, ya que ambos son ricos en vitamina C y betacaroteno, y se Leer más

Nerea Bermejo
Nerea Bermejo
2025-10-08 20:27:56
Respuestas : 10
0
La Feria de la Morcilla de Sotopalacios se celebra anualmente en el pueblo burgalés de Sotopalacios. El evento es organizado por el Ayuntamiento de la Merindad de Río Ubierna y la Asociación de Fabricantes de Morcilla. La feria tiene como objetivo promocionar la morcilla, un producto tradicional de la provincia de Burgos. Durante la feria, se reparten cerca de 1.000 kilos de morcilla frita y 'a la caldera'. La feria incluye una variedad de actividades, como la misa en la parroquia de San Martín de Tours y la exhibición de combate medieval. También se lleva a cabo un taller de elaboración artesanal de morcilla y un mercado de productores. La entrada a la feria cuesta 2 euros y se puede adquirir en el exterior del recinto ferial. La feria es una cita importante en el calendario gastronómico burgalés y atrae a muchos visitantes. La XVI Feria de la Morcilla de Sotopalacios ofrece una oportunidad única para degustar este producto típico de la región y disfrutar de una variedad de actividades culturales y gastronómicas.
Carlos Padrón
Carlos Padrón
2025-09-30 22:05:23
Respuestas : 9
0
El día de la morcilla es una jornada gastronómica celebrada en Canillas de Aceituno (Málaga) España. Esta fiesta está declarada "Fiesta de Singularidad Turística de la provincia de Málaga". La fiesta se celebra en el último domingo de abril coincidiendo con las festividad de la Virgen de la Cabeza, patrona del pueblo. Pero el tiempo en el mes de abril y la imposibilidad de los emigrantes de acudir en esa época del año hizo que la tradicional feria se trasladara al 4 de septiembre. En 1987 se celebró por primera vez el día de la morcilla y así se ha venido repitiendo anual e ininterrumpidamente hasta la actualidad. La celebración litúrgica consiste en una misa cantada por un coro rociero, y una procesión por las calles del pueblo. Su aspecto gastronómico homenajea al producto típico del lugar, la morcilla canillera, llamada así porque se diferencia del habitual embutido por estar elaborada con cebolla y según la receta tradicional del pueblo.

Leer también

¿Cuáles son 10 alimentos veganos ideales para toda la familia?

Las legumbres como garbanzos, lentejas y frijoles son ricas en proteínas y fibra. Las espinacas, la Leer más

¿Cuál es el mejor sustituto de carne para los veganos?

La soja es también una de las únicas fuentes de proteínas de origen vegetal que contiene los nueve a Leer más

Francisca Palacios
Francisca Palacios
2025-09-30 21:26:09
Respuestas : 6
0
La VII Fiesta de la Morcilla Azueleña se celebrará en el pequeño pueblo de Azuel, en la provincia de Córdoba. Durante dos días se podrá disfrutar de degustaciones, actuaciones musicales y actividades culturales en un evento que cada año reúne a vecinos y turistas en torno a este embutido tan característico de la zona. La fiesta arrancará el viernes 7 de febrero con una inauguración oficial en la Casa de la Cultura «Miguel Cachinero». Se entregarán reconocimientos a la Morcillera Mayor, al pueblo invitado, Villanueva de Córdoba, y a la morcilla 'jarota' de la empresa Tentación Ibérica. El sábado 8 de febrero será el día grande de la fiesta. A partir de las 12:30, se abrirán exposiciones y dará comienzo el tradicional Mercado Morcillero en el Balcón del Mundo, donde se podrán encontrar puestos con morcilla azueleña, dulces caseros, artesanía local y la popular cacharrela morcillera. La música tomará el escenario a las 15:30 con la actuación del grupo Cal y Canto, que repetirá a las 17:00 tras una exhibición de embutido de la morcilla a las 16:30. Los bares del pueblo también se sumarán a la fiesta con tapas especiales con la morcilla como protagonista. El Bar Ruiz y el Bar de la Casera Municipal ofrecerán una variada selección de platos con la morcilla como protagonista.
Gonzalo Cruz
Gonzalo Cruz
2025-09-30 18:52:12
Respuestas : 7
0
La Fiesta de la Morcilla de Canillas de Aceituno es una festividad que se celebra desde 1987. Está declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga, e históricamente se celebra el último domingo del mes de abril, coincidiendo con las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Cabeza. Durante la celebración de esta fiesta, una de las más conocidas a lo largo la provincia, se hace una misa y procesión de la Virgen de la Cabeza. Posteriormente, repartimos gratuitamente cientos de kilos de nuestra conocida morcilla canillera además de vino del terreno y de cerveza. Los bares también montan sus propias barras y ofrecen su comida y bebida. Todo amenizado por conciertos en el escenario de la plaza.

Leer también

¿Cuál es un buen sustituto de los pimientos para las alergias?

Son ricas en vitamina C las frutas cítricas como las bayas, uvas y el kiwi, además de las cebollas y Leer más

¿Cuál es un sustituto del pimiento?

Pimiento del piquillo es un pimiento rojo que se suele escalibar, pelar y guardar en conserva. Es m Leer más