:

¿Cuáles son 10 alimentos veganos ideales para toda la familia?

Hugo Abeyta
Hugo Abeyta
2025-09-06 18:34:28
Respuestas : 14
0
Los alimentos que proporcionan calor al organismo son bienvenidos. Triunfan los frutos, y frutas, secos y las legumbres. Las frutas frescas son una buena opción, como la naranja, que refuerza el sistema inmunitario y la resistencia a las infecciones, y el caqui, que es una buena fuente de vitaminas C, B1, B2, B3 y de minerales como potasio, calcio, hierro y fósforo. La ensalada de hoja, como la escarola, es rica en vitaminas A, C, B1, B2, B3, B9 y minerales como calcio, potasio y fósforo. La col es otra opción, rica en potasio, calcio, hierro, níquel, magnesio, yodo, zinc, cobre, manganeso y selenio, y en vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B6, K y ácido fólico. El apio es depurativo y rico en vitaminas A, C, B1, B2, B3, B6 y minerales como potasio, calcio, hierro, yodo, zinc y manganeso. La espinaca es una excelente fuente de ácido fólico, clorofila y vitamina K, y contiene vitaminas A, C, E, B1, B2, B3. El nabo proporciona un aromático sabor a caldos y guisos, y es rico en antioxidantes azufrados, calcio, magnesio, potasio, hierro, yodo, zinc, cobre y manganeso. Las alubias son un clásico de los potajes de invierno, y aportan un 22% de proteínas y un 47% de carbohidratos de combustión lenta y fibra. Los frutos secos, como la nuez, son fuente de proteínas y ácidos grasos omega 6 y omega 3, y contienen gran cantidad de fósforo, calcio y tiamina. El dátil es un alimento dulce y altamente nutritivo, con un elevado contenido en potasio, hierro y magnesio, así como en calcio, fósforo y cobre.
Naiara Tamayo
Naiara Tamayo
2025-08-29 05:27:57
Respuestas : 5
0
Tofu: elaborado a partir de la coagulación de la bebida de soja, tiene multitud de propiedades saludables e infinitas posibilidades en la cocina. Seitán: por su textura y consistencia y por su elevado aporte de proteínas, es conocido como la carne vegetal. Cereales integrales: aportan fibra soluble y contribuyen al buen funcionamiento intestinal y del corazón. Semillas: las de chía o de lino son importantes fuentes vegetales de ácidos grasos insaturados omega 3 claves en la protección de nuestra salud cardiovascular. Frutos secos: nueces, avellanas, almendras, pistachos… tienen minerales y coenzima Q10, nos ayudan a recuperar la energía y fomentan la actividad mental. Legumbres: son una de las fuentes principales de proteína vegetal. Verduras y hortalizas, son otros de los imprescindibles. Si tenemos que destacar algunas nos quedamos con las verduras de hoja verde que destacan por su contenido en calcio, magnesio, hierro, vitamina C y K. Frutas frescas: evidentemente, no pueden faltar. Bebidas vegetales: como alternativa al hábito de tomar una bebida en el desayuno o la merienda la oferta de bebidas vegetales es amplísima. Cacao: seguir una dieta vegana no tiene porqué ser sinónimo de aburrimiento.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Fátima Estrada
Fátima Estrada
2025-08-10 02:56:43
Respuestas : 7
0
Las legumbres como garbanzos, lentejas y frijoles son ricas en proteínas y fibra. Las espinacas, la col rizada y el brócoli están llenos de nutrientes como el hierro y el calcio. Las frutas como las manzanas, plátanos, naranjas y fresas son opciones deliciosas y llenas de vitaminas. Las almendras, nueces, la chia y las semillas de girasol son excelentes fuentes de grasas saludables llenas de proteínas. La leche de almendras, soja y avena son alternativas deliciosas a la leche de vaca. El tofu es una excelente fuente de proteínas y se puede utilizar de muchas formas. El aguacate es rico y cremoso, lleno de grasas saludables. La quinoa es una fuente completa de proteínas y contiene todos los aminoácidos esenciales. La pasta de trigo integral es una excelente fuente de carbohidratos. El yogur y el kimchi son excelentes para la salud intestinal.