:

¿Qué vino blanco para paella?

Francisca Soliz
Francisca Soliz
2025-10-18 22:29:19
Respuestas : 5
0
La paella es sin duda nuestro plato más representativo dentro y fuera de nuestro país. Y quizás por ello, por su éxito, también es uno de los más controvertidos, díganmelo a mí como valenciana. En mi casa, la paella siempre ha sido la de los domingos, la que aún hoy cocina mi abuela. El fuego con sarmientos de naranjo, como no podía ser de otro modo, ya que aquí es lo que tenemos. Y los ingredientes principales, el pollo, el conejo y las verduras,很多 verduras, que para eso nuestra huerta es rica en ellas. También podemos acertar con Clea de Ribera del Duero, Viñas del Vero de Somontano o Les Alcusses de Valencia, los cuales te harán disfrutar de tu arroz. Sea como sea la paella que elijas, no olvides que es un plato que invita a la compañía, a sentarse en una mesa alrededor del 'caldero' y compartir. Algo que se asemeja mucho al consumo de una botella de vino, donde el entorno y con quién la compartas formará parte de vuestra memoria sensorial. La paella es, sin duda, un plato que admite múltiples variables. Es por ello que este plato puede conocerse como un 'arroz' popular. La verdadera paella valenciana, la original, recibe ese nombre cuando se hace de forma tradicional. En invierno le pone alcachofas, que es la verdura que hay, y en verano, el 'garrofó', ese típico judión que ponemos a la paella en época estival que es cuando lo encontramos fresco. Y si hacemos la paella en la montaña, la aromatizamos con unas ramitas de romero, que siempre es un recuerdo de día de campo. Pero estas variantes no son las únicas que encontramos en la paella. Desde el ya famoso chorizo que le puso el popular cocinero inglés Jamie Oliver (y con el que se ganó un buen puñado de críticas), hasta pescados, mariscos, opciones vegetarianas…
Daniela Romo
Daniela Romo
2025-10-10 11:31:04
Respuestas : 10
0
La paella tiene tantas elaboraciones como elaboradores. Y es que, más allá de la receta ‘oficial’ de la paella, son infinitas las interpretaciones que podemos encontrar tanto en restaurantes como en tantos rincones del país. Y es ésta la razón por la que el mejor maridaje de vino con paella depende tanto de esa elaboración como del gusto de quien disfrute ambos productos. No obstante, una paella puede entenderse con tintos jóvenes y blancos, pero esta elaboración se lleva especialmente bien con vinos rosados y espumosos. La genuina paella lleva conejo, caracoles, “garrafons”, judía verde y va servido con “ajoaceite” (alioli). A partir de aquí, las variedades son infinitas, pero no es el momento de recordar las muchas herejías a las que se ha sometido este plato al incorporarle ingredientes impropios. Lo que sí admite la paella son variaciones como puede ser la de marisco o la de verduras con pollo. Hay también quien incluye dentro de la consideración de paella platos como el arroz caldoso de bogavante e incluso la fideuá… ¡el debate lo dejamos para otra ocasión! Tintos jóvenes En el maridaje de vino con paella, la participación de carnes blancas o pescados y mariscos invita a prescindir de vinos muy potentes, como serían los tintos con cierta crianza. Hecha la apreciación, la premisa sería pensar en referencias que tengan buena frescura, lo que no quita para que sean elaboraciones con cuerpo y cierta grasa en boca. Por ello, los tintos jóvenes o los maceración carbónica pueden hacer muy buen papel a la hora de enfrentar una paella; el azafrán (el colorante debería ser el último recurso), el restito graso del cocinado (¡que no grasiento!) y el contundente sabor que define el resultado son la clave. Vinos rosados y espumosos, acierto seguro Dicho esto, la paella tiene en los rosados una estupenda pareja de baile por el frescor y acidez que aportan. Por supuesto, hay que escoger ese perfil de vino rosado, pues los que discurren por la vía más golosa no serían buena elección. En pro de esa frescura que limpia la boca y contrasta con el guiso están también los espumosos. Sobre todo, los de perfil brut y brut nature, que son los que tienen menos azúcar residual. Y también blancos Tampoco es mala opción un vino blanco, pero hay que escoger bien para que el arroz no ‘se coma’ al vino ni éste enmascare la paella. Lo recomendable serían referencias con buena frescura (cítricos, hierbas aromáticas) que a su vez tengan cierta estructura en la boca y untuosidad, de manera que, al tiempo que refrescan, acompañen al plato por sintonía desde esa sensación untuosa. Para ello se puede recurrir a blancos fermentados en barrica o blancos con crianza sobre lías, siempre que mantengan su frescura. Dicho todo lo anterior, he aquí cuatro buenas alternativas a la hora de buscarle compañía líquida a la paella: CASTILLO DE MONJARDÍN ROSADO DE LÁGRIMA 2023. Uno de los grandes rosados navarros de la bodega que le da nombre. Se trata de un coupage de cabernet sauvignon y garnacha, elaborado por el sistema tradicional de sangrado de lágrima, esto es, sin prensar. Un vino caracterizado por su frescura frutal de frutillos rojos, sensación que define tanto la nariz como la boca. Jugoso y con un largo final. VIÑA POMAL ROSADO 2022. El primer rosado de la firma riojana Viña Pomal, marca histórica de la denominación y vecina del emblemático Barrio de la Estación de Haro. Elaborado con garnacha y viura de viñedos situados en la Rioja Alta. Resulta un vino expresivo, con aromas de fresa y frambuesa junto a notas especiadas. Boca de buena frescura ácida, untuosa y con estructura. GRAMONA IMPERIAL 2018. Este brut es uno de los valores seguros de la histórica firma familiar Gramona. Está concebido en el corazón del Penedés a partir de uvas cultivadas en ecológico. Se trata de una mezcla de 56% de xarel.lo al que acompaña un 30% de macabeo, 10% de parellada y un 4% de chardonnay. Tras una crianza en rima de más de 60 meses se codea con los mejores espumosos del mundo en cada añada gracias a su regularidad. ARTAZURI GARNACHA ROSÉ 2022. La bodega Artazu forma parte del prestigioso grupo alavés Artadi, y este vino de perfil rosé, elaborado en ecológico, es el más joven de la casa. Un monovarietal de garnacha aromático, sabroso, frutal, fresco y delicado. Procede de viñas sobre suelos arcillo-calcáreos, entre 450 y 600 metros de altura, en el valle de Valdizarbe. Artazu es el proyecto navarro del reconocido Juan Carlos López de Lacalle, alma mater de Artadi. Estas son nuestras recomendaciones para un buen maridaje de vino con paella. Puedes experimentar con diferentes alternativas y probar cuál te gusta más. Eso sí, ten en cuenta la variabilidad de ingredientes de este plato para elegir el compañero líquido ideal.

Leer también

¿Qué tomar para acompañar una paella?

Necesario Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correc Leer más

¿Qué cóctel combina bien con la paella?

La clave es encontrar una bebida que pueda complementar la variedad de verduras y el sabor azafranad Leer más

Carmen Briones
Carmen Briones
2025-09-29 09:33:51
Respuestas : 5
0
Los tipos de vino que se distinguen con frecuencia y con los cuales se puede acompañar una paella son los siguientes: Vino blanco: combina especialmente con a aquellas paellas de marisco o de productos del mar Vino tinto: está recomendado para acompañar paellas donde la carne es la protagonista Vino rosado: es una mezcla entre ambos, lo cual lo convierte en una alternativa ideal para paellas mixtas La paella valenciana es el plato estrella del que todas las demás deben su forma. Si la paella es muy sabrosa, lo mejor es acompañarla con un vino tinto joven y afrutado, que se sirve a una temperatura más baja. Una buena opción para este tipo de paella sería una mezcla de tempranillo y mencía. La paella de mariscos es un plato que generalmente tiene sabores más ligeros que su equivalente valenciano. Debido a sus delicados sabores, la paella de mariscos requiere un vino ligero y fresco que no dominará sus aromas. La paella mixta es aquella que combina, al menos en algún grado, los ingredientes de la paella de marisco y de la paella valenciana. Al contar con una mezcla de ingredientes, el vino más apropiado para este tipo de paella es el rosado, aunque un vino tinto afrutado como un tempranillo o un Mencía pueden ser una buena opción.
Aitor Abreu
Aitor Abreu
2025-09-29 06:51:58
Respuestas : 8
0
El plato que significa verano en nuestro país es la paella. No podemos meter a todos los arroces en el mismo saco. ¿Cómo maridar desde la paella tradicional valenciana a un risotto? El comodín del público siempre es un pinot noir de método champagnoise. Está claro que en nuestro imaginario la paella es la marinera y seguro que sea la que sea la carta de vinos encontrarás un albariño y un verdejo. Así que yo te recomiendo un par que seguro que te sonarán. El Mar de Frades que transmite toda esa expresividad del albariño. Notas mentoladas y de fruta de la pasión con una inteligente acidez atlántica. En esta última, hay que reconocer que el verdejo de Protos es un MUST de mi lista. Un festival de piña y manzana y el tradicional toque de hinojo de esta variedad que reina en los blancos de Castilla y León.

Leer también

¿Qué tipo de vino se acompana mejor con la paella?

La paella tiene tantas elaboraciones como elaboradores. Y es ésta la razón por la que el mejor mari Leer más

¿Qué puedo combinar con la paella?

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ens Leer más

Yago Hidalgo
Yago Hidalgo
2025-09-29 06:49:46
Respuestas : 8
0
Paella valenciana es el plato estrella que ha dado origen al resto de tipologías de paellas. Se cocina con arroz, o bien se emplea carne de pollo o bien de conejo (y a veces se adiciona también carne de cerdo, fundamentalmente magro, chorizo y/o costillas), garrofones (legumbre local), judías verdes, tomate, pimentón (dulce), aceite de oliva, sal y azafrán. La variabilidad de ingredientes que posee una paella valenciana le permite maridar con un amplio espectro de vinos. Como a la hora de cocinar cada maestrillo tiene su librillo podemos decir que si la paella es contundente respecto al sabor podremos maridarla con un vino tinto joven y afrutado que esté fresco (ojo, no de la nevera, eso es demasiado frío). Nosotros estamos pensando en un maceración carbónica de las variedades tempranillo o mencía, por ejemplo. También los amantes de los blancos pueden localizar un blanco que resulte poderoso en boca y que haya sido fermentado en barrica, un chardonnay o en su defecto un godello o un verdejo. No podemos olvidar los blancos clásicos de estilo bordelés (de los que quedan pocos. Un ejemplo, los blancos elaborados por López Heredia en Haro). Si la paella tiene un sabor menos arrebatador, más sutil, sin duda podemos decantarnos por un buen rosado que aporte un frescor y acidez equilibrados; en Navarra son los especialistas pero atención a los rosados de Castilla-La Mancha y a los de la Comunidad Valenciana. Otra opción ideal para este caso sería un Cava o un espumoso.
Marc Adorno
Marc Adorno
2025-09-29 05:20:29
Respuestas : 9
0
La paella es uno de los platos más tradicionales de nuestra gastronomía, y en verano, una de las comidas que más consumimos en terrazas, barbacoas y jardines. La paella valenciana es la tradicional y se elabora con carne de pollo y conejo. Un vino tinto joven a una temperatura adecuada es una buena opción para maridar con la paella valenciana. La paella valenciana, o cualquier arroz con carne, marida a la perfección con nuestro 875 m Tempranillo de Altura. Si eres aficionado al vino, sabrás que los platos de pescado suelen maridarse con vinos blancos. Una paella de marisco casará a la perfección con El Coto Blanco. El Coto Verdejo también es una buena opción para maridar con paellas de pescado, arroces caldosos o calderetas de pescado. Los vinos rosados son ligeros y frescos, pero a su vez destacan por su personalidad y porque permiten exponer de forma abierta todos los sabores. El Coto Rosado es nuestra recomendación si quieres disfrutar a plenitud de los sabores de una paella mixta. Los vinos jóvenes suelen ser la mejor opción, ya que aportan frescura, ligereza y notas frutales que acompañan sin eclipsar.

Leer también

¿Qué vino beberías con paella?

Puedo sustituir el vino blanco al cocinar por otra cosa. Si te preguntas con qué sustituir el vino Leer más

¿Qué vino combina con paella?

Paella valenciana es el plato estrella que ha dado origen al resto de tipologías de paellas. La var Leer más