:

¿Qué cóctel combina bien con la paella?

Teresa Marín
Teresa Marín
2025-09-29 10:17:18
Respuestas : 12
0
1. Bloody Mary El picante y la frescura del Bloody Mary generan una perfecta combinación, especialmente, con los camarones. Hecho con tres partes de vodka, seis partes de jugo de tomate, tres gotas de salsa Worcester, tres gotas de Tabasco, un poco de jugo de limón, sal y una pizca de pimienta, aporta notas de sabor que condimentan, aún más, la textura de este marisco. 2. Mai Tai  Este trago a base de ron añejo y frutas tropicales, ofrece una explosión dulce en la boca que acompaña a la perfección los sabores del mar y, en particular, el de las langostas. Una forma clásica de preparar el Mai Tai, es: media onza de Curaçao de naranja, dos onzas de ron añejo, media onza de jarabe de almendra o Amaretto, tres cuartos de onza de jugo de limón, menta fresca y hielo. También puedes experimentar con ron de mango o coco, para potenciar el abanico de sabores. 3. Mojito Este cóctel de origen cubano es un gran match para comidas con pescado y mariscos, y un excelente plus si se trata de langosta o cangrejo gracias a sus notas de menta y lima, que combinan frescura, acidez y un poco de dulzor. ¿Cómo preparar un clásico Mojito? Dos partes de ron, una parte de jugo de lima, una parte de agua con gas, azúcar, hielo y menta fresca. 4. Gin Tonic Una bebida refrescante que, además de ser un gran complemento de platillos con pescado o con ostras —su sabor cítrico y seco combina perfectamente con estas comidas—, nunca pasa de moda y, actualmente, es muy elegida por los comensales. Además, el Gin Tonic es muy sencillo de preparar: una parte de gin, dos partes de agua tónica y hielo. Se le puede agregar rodajas de limón, lima, o combinar con otras frutas y complementos. 5. Daiquiri Este trago a base de ron puede fusionarse con un sinfín de frutas frescas, como fresas, mangos y diversos cítricos que harán la experiencia aún más interesante. Su sabor ligero acompaña muy bien la comida de mar, contrastando los gustos más fuertes e intensos de los pescados y mariscos. Prepara Daiquiri utilizando dos partes de ron blanco, una parte de jugo de lima, azúcar y hielo.
José Ordoñez
José Ordoñez
2025-09-29 09:32:42
Respuestas : 9
0
Pan y alioli: el tándem ganador El pan recién horneado con alioli casero es un clásico que nunca falla. La cremosidad del alioli combina perfectamente con el socarrat y resalta los ingredientes de la paella. Vino blanco o rosado joven: ideales para paellas de marisco o arroz a banda. Vino tinto suave: acompaña muy bien a la paella de pollo y conejo. Cerveza fresca: el acompañamiento más versátil y popular. Ensalada valenciana No podía faltar. Tomate, cebolla tierna, aceitunas y un buen aceite de oliva virgen extra ayudan a limpiar el paladar entre cucharada y cucharada. Tapas previas Servir unas tellinas, unas clóchinas o unas bravas antes de la paella abre el apetito y mantiene la experiencia gastronómica en clave mediterránea. Acompañamientos con mariscos Mejillones al vapor, gambas a la plancha o calamares a la romana combinan de forma natural con los arroces marineros. Bebidas refrescantes Cada vez más gente opta por un tinto de verano o incluso un cóctel ligero para suavizar la intensidad de la comida. Melón o sandía en verano: refrescan y limpian el paladar. Naranja valenciana: tradición pura y vitamina C. Helado artesanal: opción moderna que encanta a todas las edades.

Leer también

¿Qué tomar para acompañar una paella?

1. Ensalada de lechuga, tomate y pepino 2. Ensalada de espinacas, zanahoria y mango 3. Gazpacho 4 Leer más

¿Qué vino blanco para paella?

La paella es uno de los platos más tradicionales de nuestra gastronomía, y en verano, una de las com Leer más

Emilia Garrido
Emilia Garrido
2025-09-29 06:22:51
Respuestas : 11
0
La clave es encontrar una bebida que pueda complementar la variedad de verduras y el sabor azafranado sin anular el perfil de sabor delicado de la paella. La bebida ideal debe ofrecer un contrapunto al buen sabor del arroz y la suavidad de las verduras, preferentemente con una buena acidez para limpiar el paladar y realzar los sabores del plato. También es deseable que tenga un carácter refrescante para equilibrar la naturaleza reconfortante de este plato típico español. Vino blanco aromático y seco son excelentes opciones, con variedades de uva como Verdejo, Viura o Sauvignon Blanc que son ideales para complementar la paella. Un rosado seco puede aportar frescura y un toque de fruta sin competir con los sabores de la paella, siendo Garnacha o Tempranillo opciones recomendadas para un rosado de cuerpo medio. Lager o pilsner son cervezas ligeras y refrescantes, con una carbonatación que puede ayudar a limpiar el paladar, como la Estrella Damm, una cerveza catalana que a menudo se sirve con paella en su región de origen.