:

¿Es la fabada un plato saludable?

Unai Montaño
Unai Montaño
2025-09-28 10:33:18
Respuestas : 10
0
Como la fabada tiene un porcentaje alto de calorías y de grasa, aunque se “desgrase”, debe tomarse siempre como plato único, terminando con una fruta fresca que tenga bastante vitamina C ya que ésta ayuda a la absorción del hierro de las morcillas, del chorizo, del lacón y de las fabes. Si se acompaña de un segundo plato contundente y de arroz con leche, como todavía algunos acostumbran, es una barbaridad desde el punto de vista nutricional. Por comer en exceso y grandes cantidades España ocupa el deshonroso tercer puesto de sobrepeso y obesidad en todo el mundo, después de Estados Unidos y del Reino Unido. Esta receta es para 4 personas, y mientras no haya sobrepeso se puede tomar de vez en cuando en la cantidad recomendada y siempre que se desgrase. La fabada está más rica al día siguiente y además debéis desgrasarla, algo fundamental para eliminar una gran cantidad de grasa saturada que no solo tiene calorías y engorda, sino que “atasca” nuestras arterias.
Sofía Chavarría
Sofía Chavarría
2025-09-28 09:02:47
Respuestas : 8
0
La fabada asturiana es una estupenda fuente de elementos interesantes. Cada 100 gramos obtenemos 143 mg de calcio, 408 mg de fósforo y 141 mg de magnesio. Hierro es ideal para prevenir y tratar la anemia. Selenio, cinc y fitoesteroles, tiene propiedades antioxidantes, antienvejecimiento y es un buen controlador del colesterol. Una de las cualidades más importantes de la faba asturiana es su riqueza en fibra, que le aporta propiedades cardiosaludables. La fibra al favorecer el tránsito intestinal impide que el colesterol se absorba en su totalidad por esto llega menos cantidad a nuestras venas y es más saludable. Esta alta cantidad de fibra tiene propiedades anticancerígenas y protectoras del intestino grueso ya que ayuda a eliminar sustancias tóxicas y metales pesados.

Leer también

¿Qué vino marida con fabada asturiana?

El maridaje es el arte de combinar vinos y platos de forma que se complementen y potencien mutuament Leer más

¿Qué beber con una fabada?

Else existe una gran variedad de vinos que pueden maridar con un buen plato de fabada asturiana. La Leer más

Yolanda Negrete
Yolanda Negrete
2025-09-28 08:54:20
Respuestas : 6
0
Las fabes son un producto especial. Para comenzar, son ricas en fibra, un factor clave para eludir el estreñimiento. Asimismo, contribuye a reducir el colesterol en sangre y a sostener los niveles de azúcar. Estas legumbres asimismo nos aportan folatos, con lo que es bueno que las coman las embarazadas y los pequeños en fase de desarrollo. Estos elementos previenen la anemia y evitan malformaciones del embrión. Las fabes tienen un alto contenido de potasio y apenas aportan sodio. Esto causa que sean buenas para batallar contra la hipertensión y la retención de líquidos. Si bien las fabes no son especialmente ricas en proteínas, sí lo son el chorizo, la morcilla y el resto de elementos que forman el compango. Esto causa que la fabada sea un plato que nos aporta gran cantidad de nutrientes esenciales para nuestro organismo. Solo hay que observar la cantidad de grasa que se toma a fin de que sea una receta saludable y también ideal para todo tipo de personas.
Rosa Sánchez
Rosa Sánchez
2025-09-28 08:31:43
Respuestas : 13
0
La fabada asturiana, o simplemente fabada, es un plato tradicional de la cocina asturiana que se elabora con fabes y embutidos como chorizo, morcilla y panceta. La receta no es complicada, pero exige mucho tiempo en la cocina. Para empezar, hay que poner las fabes a remojo de víspera, y armarse de paciencia durante unas tres horas que dura la cocción, en la que habrá que asustarlas varias veces con un chorro de agua fría. Los embutidos se cocinan al mismo tiempo en una cazuela aparte para desengrasarlos o, si se prefiere, puede hacerse en la misma olla que las fabes. Como se puede ver, la fabada no es un plato que se pueda improvisar en el momento ni cocinar con prisas. Si no tienes tiempo, no podrás tomar en casa un buen plato de fabada... a no ser que recurras a una fabada en conserva. Hace más de 25 años que la industria alimentaria pensó en fabricar platos preparados de fabada para facilitar las cosas a la gente que no tiene tiempo, no es muy cocinillas o le da pereza preparar un puchero para un solo comensal. ¿Son de buena calidad las latas de fabada que venden en los supermercados. Las fabadas analizadas están bien, sobre todo 7 de ellas a las que les correspondería una valoración Nutriscore con la letra A. Las fabadas en conserva son una buena opción para aquellos que no tienen tiempo para cocinar, ya que son fáciles de preparar y pueden ser una buena alternativa a la fabada casera.

Leer también

¿Qué vino se toma con canelones?

Los CANELONES SIEMPRE CON CHAMPAGNE O CAVA, si es rosado les das garra, y si es un brut seco y son d Leer más

¿Qué se echa a la fabada asturiana?

Recuerda que a mayor calidad de ingredientes, mayor calidad de resultado. Las mejores recetas astur Leer más

Oriol García
Oriol García
2025-09-28 07:49:23
Respuestas : 5
0
La fabada es un clásico de la cocina española, pero en esta versión más ligera y saludable hemos sustituido los embutidos por pavo o pollo, manteniendo todo el sabor y la esencia de este plato tradicional. Perfecta para los días fríos o cuando necesitas un plato reconfortante sin excesos. En una cazuela con un poco de aceite, sofríe la cebolla, el ajo, la zanahoria y los pimientos picados hasta que estén tiernos. Incorpora los trozos de pavo o pollo y dóralos ligeramente. Agrega las judías blancas escurridas, el caldo de verduras y la hoja de laurel. Cocina a fuego medio durante 1-1.5 horas, removiendo de vez en cuando hasta que las judías estén tiernas. Ajusta el sabor y sirve caliente.
Silvia Malave
Silvia Malave
2025-09-28 07:33:44
Respuestas : 11
0
La fabada asturiana es uno de los platos más tradicionales y emblemáticos de la región de Asturias, en el norte de España. Conocida por su sabor intenso y su gran variedad de ingredientes, la fabada es una excelente opción para combatir el frío del invierno y disfrutar de una comida cálida y reconfortante. Además, es rica en fibra y antioxidantes, lo que la convierte en una excelente opción para regular el tránsito intestinal y prevenir enfermedades crónicas. La fabada asturiana se compone principalmente de fabes, una variedad de habas que se cultiva específicamente en esta región, junto con otros ingredientes como el chorizo, el lacón, la morcilla y el tocino. En La Taska Sidrería, nos esforzamos por utilizar solo los mejores productos del Norte para preparar nuestra fabada asturiana. En resumen, la fabada asturiana es un plato tradicional y delicioso que tiene varios beneficios para la salud. En La Taska Sidrería, te ofrecemos la mejor fabada asturiana utilizando solo los mejores productos, si estás buscando probar una de calidad, no dudes en visitarnos. La fabada asturiana es una excelente fuente de proteínas y carbohidratos complejos, así como de vitaminas y minerales esenciales. Además, las fabas contienen una gran cantidad de antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardíacas. La fabada asturiana también es conocida por su alto contenido de fibra, lo que la convierte en una excelente opción para regular el tránsito intestinal y prevenir problemas como la hinchazón abdominal y los constipados.

Leer también

¿Cuál es la regla n°1 a la hora de combinar comida con vino?

Vista previa no disponible Leer más

¿Qué vino tomar con legumbres?

1. Olla aranesa con un blanco godello Que tal si nos desplazamos hasta el Valle de Arán y nos pedim Leer más