:

¿Qué vino marida con fabada asturiana?

Sergio Chavarría
Sergio Chavarría
2025-09-28 08:36:36
Respuestas : 6
0
1. Cocido madrileño. 2. Fabada asturiana. 3. Lentejas castellanas. 4. Fabes con almejas. 5º Judión de la Granja. 6. Marmitako. 7. Sopa de pescado. 8. Pochas con codorniz. 9. Patatas guisadas con cordero y setas. 10. Cremas calientes.
Marta Monroy
Marta Monroy
2025-09-28 08:24:17
Respuestas : 7
0
El maridaje es el arte de combinar vinos y platos de forma que se complementen y potencien mutuamente sus sabores. Se trata de encontrar un equilibrio entre la acidez, la tanicidad, el dulzor y la intensidad del vino con las características de la comida. Un buen maridaje no solo engrandece la experiencia de comer, sino que crea una danza de sabores, texturas y aromas que transportan a los comensales a un viaje sensorial inolvidable. El maridaje es un viaje de descubrimiento que te invita a explorar nuevas sensaciones y sabores. El maridaje debe ser una experiencia divertida y placentera. Considera el peso del plato: Los platos ligeros combinan mejor con vinos ligeros, mientras que los platos más pesados necesitan vinos con más cuerpo. Equilibra la acidez: La acidez del vino puede ayudar a cortar la grasa de la comida. Presta atención a los sabores: Busca vinos que complementen los sabores de la comida, no que los compitan. Considera la textura: Los vinos con textura cremosa pueden combinar bien con platos untuosos.

Leer también

¿Qué beber con una fabada?

La última tendencia gastronómica es mezclar platos con bebidas como el whisky, la ginebra o el ron. Leer más

¿Qué vino se toma con canelones?

Los CANELONES SIEMPRE CON CHAMPAGNE O CAVA, si es rosado les das garra, y si es un brut seco y son d Leer más

José Manuel Escudero
José Manuel Escudero
2025-09-28 08:23:53
Respuestas : 6
0
1. La fabada es un plato de cuchara fundamental dentro de nuestra amplia gastronomía. 2. Para el maridaje hemos decidido realizar este maridaje de fabada con el vino Heredad 26 Roble, un monovarietal que une la frescura de la juventud de esta uva al tener 6 meses de barrica pero que a la vez le da complejidad para aguantar un maridaje con un plato ‘contundente’ como es la fabada. 3. Hemos empleado 1 kilo de fabas asturianas, traídas de Asturias, nada de comprar por ahí. 4. Cogemos la cebolla y la pelamos y la echamos tal cual en la olla. 5. Colocamos los chorizos y las morcillas. 6. Echamos las fabas escurridas y cubrimos de agua. 7. Ponemos a fuego vivo hasta que rompa a hervir, momento en el cual bajaremos el fuego a muy poca potencia y ya está lo complicado, a dejar cocerlas, ya que el truco está en que se hagan a fuego lento. 8. Cuando veamos que las fabas están hechas, no demasiado blandas, sacamos unas cuantas con parte del caldo que hay en la pota y se meten en un vaso de turbi ya que las vamos a triturar. 9. Sacamos los chorizos, la morcilla y la panceta de la olla, la troceamos y la volvemos a añadir y echamos encima la salsa del vaso de la turbi que hará que nuestra fabada tenga consistencia y no salga tan líquida (opcional usar harina, nosotros no la hemos usado en esta ocasión).
Naiara Rey
Naiara Rey
2025-09-28 07:20:52
Respuestas : 9
0
Para maridar un fabada asturiana, un vino que aguante el envite puede ser perfectamente un champagne rosado, ya que refresca, desengrasa y potencia el plato alargando el sabor y aportando delicadeza. Para el cocido montañés, un plato típico de Cantabria, se puede maridar con un Acontia Verdejo criado sobre sus propias Lías, ya que tiene acidez suave, cítrico y con un buen final que limpia de grasa las papilas gustativas. Las lentejas castellanas, un plato que incluye chorizo, tocino y hueso de jamón, puede maridarse con un Cabernet Sauvignon debido a su alta tanicidad. Para el gazpacho, un vino amontillado puede dar mayor sensación de consistencia y recuerdos de frutos secos, logrando un maridaje muy sofisticado. La sopa castellana, un plato tradicional y reconfortante hecho con ajos, pan, pimentón, agua y un poco de jamón, puede armonizarse a la perfección con un vino tinto, como una Tinta de Toro, que acompaña bien por su alto contenido calórico.