:

¿Qué comer bebiendo cava?

Valentina Cerda
Valentina Cerda
2025-11-15 11:35:08
Respuestas : 15
0
El cava y cualquier otro vino espumoso se suelen reservar para las celebraciones y el brindis. Sin embargo, esta bebida puede acompañarnos en muchos otros momentos, con multitud de comidas, incluso con las más exóticas. Según el experto en aromas y armonías François Chartier, el cava es muy versátil gracias a los diferentes tiempos de envejecimiento que encontramos: un joven puede armonizar con platos más frescos como el ceviche y un Gran Reserva, con unos tacos al pastor. Pero todas estas combinaciones no son fruto de las modas, convenciones sociales, ni de la arbitrariedad. Chartier, escritor de libros como Papilas y Moléculas o La cocina aromática, tras años de investigación creó una ciencia aromática con la que idear armonías gastronómicas. Todas estas combinaciones no son fruto de las modas, convenciones sociales, ni de la arbitrariedad. Según el experto en aromas y armonías François Chartier, el cava es muy versátil gracias a los diferentes tiempos de envejecimiento que encontramos. un joven puede armonizar con platos más frescos como el ceviche y un Gran Reserva, con unos tacos al pastor. Chartier, escritor de libros como Papilas y Moléculas o La cocina aromática, tras años de investigación creó una ciencia aromática con la que idear armonías gastronómicas. De esta forma, se combinan ingredientes dominados por una o más moléculas aromáticas de la misma familia, dando como resultado una sinergia que potencia los aromas que los componentes tendrían por separado. Una armonía por afinidad, donde se descubre la base científica de la buena sintonía entre ciertos alimentos, impulsando los sabores entre sí.
Úrsula Barrera
Úrsula Barrera
2025-11-04 15:02:11
Respuestas : 13
0
El autor dice que el cava es un vino blanco espumoso con la habilidad de refrescar el paladar tras cada bocado. El cava destaca por su madurez y sabrosura, lo que lo hace más adaptable a los distintos alimentos. El cava casa bien con alimentos fritos como las patatas, las croquetas, el pescado frito, el pollo frito y los snacks de comida callejera india. El cava también es adecuado para acompañar platos con sabores intensos como los platos de marisco y las sopas y salsas cremosas. El cava puede acompañar platos que no se considerarían tradicionales para un vino espumoso, como la carne roja y los guisos. El cava rosado es adecuado para acompañar platos de carne de vacuno y ternera poco hechos, atún marcado en la sartén y quesos de corteza blanca como el brie. El cava es versátil y puede acompañar desde tapas hasta sushi para llevar.

Leer también

¿Qué aperitivos combinan bien con el cava?

Un buen cava brut, a la temperatura adecuada, es un aperitivo ideal que estimula ligeramente el apet Leer más

¿Cómo se debe tomar el cava?

El servicio del Cava se debe realizar sobre todo a la temperatura adecuada y teniendo especial atenc Leer más

Ander Carmona
Ander Carmona
2025-10-28 16:08:22
Respuestas : 17
0
Cualquier ágape queda realzado con un buen vino potenciando los sabores del plato o creando nuevos al mezclarse comida y bebida en el paladar. El maridaje es, por tanto, muy importante a la hora de disfrutar en la mesa, y las combinaciones posibles son innumerables. Entre ellas hay que incluir las que van -o deberían ir- más allá de algunos tópicos que resultan ciertamente inexplicables. Uno de ellos tiene que ver con el cava. ¿Quién dijo que este espumoso que se elabora en tierras catalanas desde hace decenios y decenios solo servía para un aperitivo? ¿Y quién tuvo la idea de sentenciarlo solo como acompañante de los postres? ¿Y eso de que solo sirve para brindar en celebraciones especiales y nada más? El cava es mucho más que eso. Es mundo lleno de matices que, por culpa de esos lugares comunes, acaba siendo desconocido para muchos, que se pierden un universo de sensaciones en la mesa. Además, en los últimos años los elaboradores han dado un salto de calidad enorme que se ejemplifica en espumosos bien estructurados, frescos y alegres, por no hablar de los cavas de larga crianza, que pasan años criándose en la botella antes de salir al mercado y lucen una riqueza de aromas y sabores impresionante. Y, por si fuera poco, su grado alcohólico es menor que cualquier vino tinto, blanco o rosado. El cava tiene una virtud que pocos vinos poseen: la versatilidad para emparejarse con casi cualquier plato, da igual el sabor predominante que tenga (salado, ácido, amargo o dulce). Esa característica se debe a su equilibrado grado de acidez, a su frescor y a sus aromas delicados. Un comodín muy agradecido por los sumilleres, que saben que difícilmente fallarán eligiendo un cava para acompañar una comida. Con las ensaladas que llevan frutas y vinagres balsámicos funciona bien el cava Brut. El Brut Nature y el Reserva potencian los sabores del pescado y el marisco (genial con ostras, por ejemplo), mientras que la acidez de un Brut o de un Brut Reserva es un aliado imbatible para los arroces y las paellas. Es fácil combinarlo con pasta (al ser más neutra resulta más combinable) y aguanta perfectamente las carnes blancas y las rojas no demasiado intensas. Con los postres va de maravilla (ese tópico es cierto) porque su acidez mitiga la sensación de dulce. Pero también se entiende bien con cualquier otro tipo de plato que salga de los fogones. Pero más allá de los sabores, hay que tener en cuenta dos características propias del cava. Una es el carbónico de la bebida (las burbujas), que no solo dan placer en el paladar con el cosquilleo que producen, sino que ayudan a limpiar la boca en los platos más grasos, como los pescados azules. Y la sensación refrescante que aportan encaja a la perfección con el salado de productos como el jamón, de ahí que sea una de las parejas de baile más celebradas en el mundo de los maridajes. La otra característica es la cantidad de azúcar. De ahí que se clasifique el cava en distintas categorías (los Dulces, Semisecos y Secos, por este orden, son los que tienen más azúcar, mientras que la familia de los Brut tiene menos). Eso hace que los maridajes con este espumoso pueden variar en función de este factor. En líneas generales, los aperitivos que incluyen marisco, ostras, jamón, croquetas, canapés o queso se entienden muy bien con un cava Brut. Para los platos fuertes o especiados (cordero, estofados, foie gras, barbacoas) se recomienda un Brut Nature Gran Reserva. En cambio, si son ligeros y suaves, tocará abrir una botella de cava joven. Un cava Brut Nature y Extra Brut funciona bien con los platos grasos, mientras que el Brut y el Extra Seco irá mejor con los ácidos. Para los postres, es mejor optar por un Semiseco, un dulce o un rosado.
Ana María Calvillo
Ana María Calvillo
2025-10-23 19:16:36
Respuestas : 8
0
El maridaje con cava es una oportunidad perfecta para consumir la bebida espumosa a la vez que se come. Es muy recurrente el uso del cava en celebraciones y reuniones, pero cuando se trata de maridarlo… poca gente se atreve a hacerlo. ¿Por qué tendrías que empezar a maridar cava y comida? Porque combina a la perfección con todo tipo de alimentos: dulce, salado, agrio… Es una oportunidad de disfrutar de una de las Denominación de Origen más prestigiosas y únicas de nuestro país, la D.O. Cava. Los postres nunca se habían visto tan bien acompañados. Ya no comerás más un postre sin beber ninguna consumición. Para empezar a maridar cava y comer, se tiene que tener en cuenta el tipo de bebida que consumiremos. Ésta varía en función de dos aspectos: la cantidad de azúcar y el tiempo de crianza. El cava según la cantidad de azúcar: Brut Nature: inferior a 3g de azúcar. ExtraBrut: 6g por litro. Brut: 12g por litro. Extra Seco: entre 12 y 17g por litro. Seco: entre 17 y 32g por litro. Semiseco: entre 32 y 50g por litro. Dulce: más de 50g por litro. El cava según el tiempo de crianza: Joven: entre 9 y 15 meses. Reserva: entre 15 y 30 meses. Gran reserva: más de 30 meses. Ahora que ya hemos numerado las principales características necesarias para aprender a realizar el maridaje con cava, te damos 4 opciones para ejecutarlo correctamente. Toma nota: 1. Ensalada de manzana Si haces una ensalada de manzana, acompañándola otros productos como pavo, aguacate, nuevos y queso fresco, cuenta también con una copa de cava. El plato tiene unos matices completamente dulces que maridan a la perfección con la acidez del cava. 2. Arroz Por supuesto, un plato estrella que marida correctamente con el cava es la paella. Ésta puede ser de marisco, de conejo… sea del tipo que sea, el maridaje será ideal. Cualquier tipo de arroz marida perfectamente con las bebidas espumosas. Prueba diferentes opciones y encuentra la que más te guste. 3. Carnes La carne es una buena idea para maridar el cava. Nosotros te recomendamos que escojas carnes blancas, como es el cordero o el foie gras. Aprovecha este fin de semana para organizar una comida con los amigos y apunta el cava y la carne como elementos primordiales en la lista de la compra. 4. Postres Sí. El cava marida a la perfección con todos los postres, pero… ¿qué te parece acompañarlo de un delicioso pastel de queso? Un gusto ligero a la vez que dulce que combina muy bien con todo tipo de cava. ¡A partir de ahora ya sabes con qué acompañar tus postres!

Leer también

¿Qué es bueno para combinar con el cava?

El cava es una de las bebidas estrellas durante las fiestas navideñas y es muy versátil. Se puede ut Leer más

¿Qué fruta combina con el cava?

1. Cóctel de cava con frutos del bosque es uno de los cócteles más sencillos de hacer, pero también Leer más

Enrique Valladares
Enrique Valladares
2025-10-18 09:08:53
Respuestas : 9
0
El maridaje es toda una experiencia culinaria. Combinar la bebida adecuada con cada alimento permite realzar los sabores y disfrutar mucho más de la experiencia de comer. Cuando se habla de maridaje se suele hablar, por lo general, de la unión de vinos tintos y de carnes, aunque lo cierto es que cervezas, vinos blancos, champán o cavas también se pueden aplicar a esta experiencia. El cava, el que es uno de los tipos de vinos espumosos más famosos de nuestro país, tiene muchísimas posibilidades. Aunque existen muchas variedades, y por ello, si buscas como maridar esta bebida con tus comidas, deberías empezar por saber cuáles son sus diferentes tipos. Según la cantidad de azúcar que contengan, hay siete variedades: Brut Nature: hasta 3 g, sin ser añadido, Extra Brut: hasta 6 g de azúcar por litro, Brut: hasta 12 g de azúcar por litro, Extra Seco: entre 12 y 17 g por litro, Seco: entre 17 y 32 g por litro, Semiseco: entre 32 y 50 g por litro, Dulce: más de 50 g por litro. Para tomar piezas de marisco, pescado o arroces que incluyan marisco (paellas, risottos…), escoge un Cava Brut o un Brut Reserva, que será más afrutado y con un punto de acidez fresco. Asados, costillas, aves como el pollo… todo este tipo de carnes casan a la perfección con un Cava Brut Gran Reserva, que te ayudará a disfrutar aun más de estos platos contundentes y generalmente abundantes. Unos canapés, una tabla de embutidos o quesos o una mezcla de frutos secos maridan muy bien con un Cava Brut. Para disfrutar de la repostería, opta por un Cava Semiseco o Dulce. Será el complemento ideal a tartas, pastelitos, mousses… al ser de lo más frescos y suaves.
Josefa Nava
Josefa Nava
2025-10-11 19:43:21
Respuestas : 6
0
Maridar el cava es no conformarte con un brindis, es dedicar el tiempo que merece la botella, la tradición y la elaboración de esta junto con una comida que esté a la altura. Para maridar el cava se debe tener en cuenta la tipología de éste, que está marcada por dos aspectos: El dosage: grado de azúcar que tiene el cava (de brut a dulce) La crianza: tiempo en el cual el líquido del cava reposa en la botella (de Joven a Gran Reserva) Cava brut: aperitivos, jamón, quesos, ensaladas…. Cava brut nature: marisco, pescado, carne, asado… Cava rosado: dulces y postres Combina con un cava Disfruta de su estupendo sabor con pasta, pescado blanco, carne, jamón o queso. Su burbuja es fina y con buen desprendimiento, formando una ligera corona. Aromas de crianza (levaduras, frutos secos, mantequilla), de frutas maduras y recuerdos anisados.

Leer también

¿Qué comida combina mejor con el vino espumoso?

El vino blanco espumoso es, sin lugar a dudas, el protagonista de los aperitivos y los entrantes, pe Leer más

¿Qué es mejor, el prosecco o el cava?

El lugar de origen influye en el estilo del vino. Cava se produce en España, prosecco en Italia y ch Leer más

Sergio De la Cruz
Sergio De la Cruz
2025-09-27 21:33:35
Respuestas : 5
0
El cava es uno de los vinos espumosos más emblemáticos entre los vinos elaborados en España, siempre presente en ocasiones de celebración y protagonista de cócteles y aperitivos como ningún otro. En esta ocasión, te presentamos siete recetas de cócteles fáciles para preparar en casa con este espumoso y disfrutar de todo su sabor y sus burbujas. Se trata de un cóctel fresco y frutal, preparado a base de zumo de naranja y champán. Para hacerle honor al vino español, en este caso se prepara sustituyendo al champán por cava nacional. Para que quede equilibrado, es importante que la proporción sea mitad y mitad y que tanto el zumo como el cava estén bien fríos. El cava se pone como toque final, después de haber mezclado el resto de los ingredientes en la coctelera. El resultado es un poco más liviano e igualmente sofisticado. El vermut, otra de las bebidas más consumidas en España, se une con el cava para dar lugar a este cóctel sencillo, dulce y refrescante: ideal para un aperitivo de verano. Otra alternativa de cóctel bien española, superveraniega y fresca es la sangría, de la que, por supuesto, existe una variante con cava.