:

¿Qué enfermedades previene comer frutas?

Alba Castellanos
Alba Castellanos
2025-09-25 05:41:01
Respuestas : 7
0
Una ingesta variada de verduras y frutas es importante para nuestra salud, y consumir una mayor variedad puede reducir la mortalidad por cualquier causa, así como mejorar los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, concretamente la obesidad y la hipercolesterolemia. El consumo de una mayor variedad de verduras y frutas se asocia a un 11% menos de riesgo de mortalidad por todas las causas. Además, una ingesta más alta de verduras y frutas variadas también se asocia a un menor riesgo de obesidad e hipercolesterolemia. Las verduras y frutas, en general, son ricas en nutrientes, y consumir una combinación de variedades que tienen diferentes nutrientes, cantidades de nutrientes o componentes bioactivos, puede tener beneficios para la salud superiores. Esta investigación se basa en un estudio previo del equipo PREDIMED-Plus de Reus, que demostró en más de 6.500 participantes que una mayor variedad en la ingesta de frutas y verduras se asocia a una calidad de la dieta más alta y un estilo de vida más saludable en un población de avanzada edad. A pesar de que hay alguna evidencia científica sobre la importancia de consumir suficiente cantidad de frutas y verduras en relación con la salud, este estudio es el primero que resume la evidencia relacionada con la variedad.
Asier Cortez
Asier Cortez
2025-09-14 15:17:18
Respuestas : 4
0
Diversos estudios han confirmado que, de consumirse a diario, las frutas y verduras pueden proteger a las personas reduciendo el riesgo de desarrollar algunas enfermedades, como: 1 Afecciones cardiovasculares. Un estudio a gran escala encontró que, en comparación con las personas que tenían una baja ingesta de frutas y vegetales (menos de 2 porciones al día), quienes comían un promedio de 8 o más porciones al día tenían un 30% menos de probabilidades de haber tenido un ataque cardíaco o un derrame cerebral. 2 Hipertensión. Una importante investigación encontró que las personas con presión arterial alta que siguieron una dieta rica en estos alimentos redujeron su presión arterial incluso al mismo nivel que el que los medicamentos pueden lograr. 3 Cáncer. Numerosos estudios han revelado un fuerte vínculo entre el consumo de frutas y verduras y la protección contra diversos tipos de cáncer, como el de boca, garganta, esófago, estómago y de pulmón. 4 Diabetes. Un importante estudio concluyó que un mayor consumo de frutas enteras, especialmente los arándanos, las uvas y las manzanas, se asocia con un menor riesgo de diabetes tipo 2. 5 Enfermedades gastrointestinales. La gran mayoría de frutas y verduras contienen fibra insoluble, que absorbe agua y se expande a medida que pasa a través del sistema digestivo. Esto puede calmar los síntomas de un intestino irritable y, al provocar movimientos intestinales regulares, puede aliviar o prevenir el estreñimiento. 6 Enfermedades de la vista. El consumo frecuente de estos alimentos puede mantener los ojos saludables y puede ayudar a prevenir enfermedades comunes relacionadas con el envejecimiento, como las cataratas y la degeneración macular.

Leer también

¿Cuáles son los beneficios de comer frutas de temporada?

Son muy saludables y gratos, a la vez que benefician al planeta y a la economía local. Su empleo de Leer más

¿Qué fruta está buena en esta temporada?

El albaricoque es una fuente notable de vitamina A, indispensable para el crecimiento y la protecció Leer más

Yaiza Muñoz
Yaiza Muñoz
2025-09-05 11:02:05
Respuestas : 8
0
Consumiendo frutas y verduras se puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2, accidente cerebrovascular, enfermedad cardíaca, presión arterial alta y cáncer. Esto debido a los fitoquímicos que se encuentran presente y ayudan a proteger contra algunas enfermedades. Como parte de una dieta balanceada, consumir diariamente frutas y verduras puede ayudarte a perder peso y prevenir el sobrepeso debido a que son alimentos no procesados libres de grasas saturadas, sal y azúcar procesada. Adicionalmente ayudan a reducir el colesterol, la presión arterial y disminuir la inflamación.
Unai Sandoval
Unai Sandoval
2025-08-31 14:54:30
Respuestas : 5
0
El consumo de frutas dentro de la dieta diaria es de suma importancia debido a que poseen vitaminas, minerales y otros compuestos químicos necesarios para proteger la salud y prevenir enfermedades, en especial las de carácter crónico degenerativo como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, entre otras. La fibra dietética que contienen las frutas contribuye a reducir el colesterol elevado en la sangre, haciendo más lenta la absorción del azúcar y favoreciendo la digestión. El consumo diario de frutos con gran aporte de vitamina C, como la naranja, el aguaje, el camu camu, la maracuyá, la papaya, granadilla, etc., debido a que favorecen el mantenimiento de los huesos y cartílagos así como el reforzamiento de las defensas orgánicas sobre todo a nivel de las vías respiratorias altas, mejora la absorción de hierro presente en los vegetales contribuyendo a la prevención de la anemia. El gran aporte de agua en su contenido favorece la hidratación y previene el envejecimiento celular, aparición de algún tipo de cáncer y problemas cardiovasculares actuando como antioxidantes presente bajo la forma de algunas vitaminas (vitamina A, C y E) y minerales (Zinc, Selenio, etc.).

Leer también

¿Por qué es mejor consumir productos de temporada?

Cuando las frutas y verduras se recogen en el momento adecuado, como en el caso de los alimentos de Leer más

¿Qué significa que una fruta sea de temporada?

Hay que tener en cuenta que mucha de la fruta que vemos en los supermercados y en las fruterías no e Leer más

Carolina Delagarza
Carolina Delagarza
2025-08-24 05:05:31
Respuestas : 7
0
Las frutas y verduras también contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares gracias a sus propiedades, que suman una larga lista de beneficios. Ayudan a controlar la hipertensión. Contribuyen a favorecer el ritmo cardiaco. Ayudan a controlar el colesterol. Y consumiéndolas a diario, estarás ayudando a prevenir la enfermedad cardiovascular.
Emilia Malave
Emilia Malave
2025-08-14 11:12:51
Respuestas : 12
0
Pueden prevenir algunos cánceres, enfermedades vasculares y arteriales, obesidad o alteraciones del tubo digestivo. Las dietas ricas en frutas y verduras ayudan a reducir el riesgo de numerosas enfermedades crónicas, las principales causas de muerte, incluidas las enfermedades cardiovasculares, y el cáncer. Un 12% menos de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, incluidas enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, un 10% menos de riesgo de muerte por cáncer. Hay datos que sugieren que pueden prevenir algunos cánceres, enfermedades vasculares y arteriales, obesidad, o alteraciones del tubo digestivo, entre otras. Las frutas y verduras son la piedra angular de una dieta sana y variada, proporcionan al cuerpo humano abundantes nutrientes, refuerzan el sistema inmunológico y contribuyen a reducir el riesgo de contraer muchas enfermedades.

Leer también

¿Cuál es la diferencia entre la calidad de la fruta de temporada y la que no lo es, y por qué?

El sabor, el color, el aroma y la textura de los frutos cosechados tras haber cumplido su ciclo comp Leer más

¿Qué frutas debemos consumir en invierno?

Naranja es una de las frutas que mayor aporte de vitamina C puede ofrecernos. Limón tiene una alta c Leer más

Roberto Calvo
Roberto Calvo
2025-08-14 09:16:51
Respuestas : 11
0
La fruta aporta hidratos de carbono simples, principalmente fructosa, que es un monosacárido. Pero más allá de eso es muy buena fuente de fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y agua. La fruta no engorda, de hecho, los estudios apuntan a que el consumo de fruta ayuda a prevenir la obesidad y la ganancia de peso, debido a su baja densidad calórica. El consumo de fruta ayuda a prevenir la obesidad y la ganancia de peso, debido a su baja densidad calórica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el azúcar de la fruta como un azúcar naturalmente presente o azúcares intrínsecos. Por lo que su consumo no se ha asociado a efectos negativos. La fruta aporta la misma energía, cantidad de agua, fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes e hidratos de carbono por la mañana, por la noche, antes de comer o como postre.
Guillem Huerta
Guillem Huerta
2025-08-14 08:19:45
Respuestas : 2
0
Poseen nutrientes energéticos, hidratos de carbono, grasas saludables, vitaminas, proteínas y fibras vegetales que favorecen el sistema inmunitario de nuestro organismo y previenen la aparición de problemas de salud graves. Favorece la reducción de la presión arterial y disminuye el riesgo de que se den problemas cerebrovasculares. La manzana aporta muchos beneficios al organismo. Contienen fibra, potasio, vitamina B, C y K, además de pectina, una fibra prebiótica que mejora la digestión y la salud metabólica. Aporta grandes cantidades de fructosa, glucosa sacarosa y flavonoides, entre las que se encuentran las más importantes: las procianidinas. Este compuesto tiene una potente actividad antioxidante que fomenta la salud cardiovascular y reduce el riesgo de padecer enfermedades como la Diabetes Tipo 2, el Cáncer y el Alzheimer. Consumir con frecuencia piña ayuda a mejorar las funciones digestivas, el funcionamiento del hígado, reduce la presión arterial y es antiinflamatorio. La absorción de hierro refuerza el sistema inmunológico, los huesos y las articulaciones, disminuyendo el colesterol y previniendo la coagulación de la sangre que podrían provocar problemas cardiacos y cerebrovasculares. Los beneficios de esta fruta también se extrapolan a nivel externo del organismo. El consumo de kiwi mejora la piel evitando la formación de arrugas, dado el alto nivel de vitamina C que aporta hace que aumente la producción de colágeno en notre cuerpo y, por consecuente, la elasticidad de la piel también crece. La papaya es un aliado para la salud del tracto digestivo. Su alto contenido de agua y de fibra previene el estreñimiento. Además, aporta al organismo vitamina A, C y E. Enfocado hacia los beneficios que genera en nuestra salud, esta fruta disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, diabetes y cáncer debido a que mejora el control de la glucosa en sangre y reduce la presión arterial.

Leer también

¿Cuáles son las frutas de todas las temporadas?

Muchas de estas frutas y verduras se encuentran durante todo el año en nuestros mercados. Sin embarg Leer más

¿Por qué es mejor para el planeta consumir productos de temporada de cercanía y sin procesar?

Minimizan el impacto ambiental por la emisión de gases de efecto invernadero que conlleva el transpo Leer más