:

¿Por qué es mejor para el planeta consumir productos de temporada de cercanía y sin procesar?

Ángel Collazo
Ángel Collazo
2025-09-19 07:19:06
Respuestas : 14
0
Los productos km 0 o de proximidad se caracterizan por la poca distancia que han recorrido entre su origen o lugar de producción y el punto de venta o de consumo final. La principal característica tiene que ver con la distancia que recorre el producto, la cual no tendría que ser superior a los 100 km. Además, idealmente, los productos tienen que ser de temporada y de producción ecológica. Esto favorece la implicación del mínimo número de intermediarios. Los productos km 0 aportan una calidad mucho más alta que los que tienen que recorrer grandes distancias, puesto que no han tenido que pasar por procesos de conservación y/o congelación. La forma de alargar el tiempo de vida de los productos alimentarios requiere, generalmente, el uso de conservantes y aditivos, pero esto no lo encontraremos en los alimentos de proximidad, que pueden seguir el ritmo natural del alimento y llegar al consumidor en buen estado. Consumir productos km 0 es una decisión que no afecta únicamente a la calidad del producto que consumiremos, también potenciaremos la economía local y aseguran un respeto por leyes laborales y ambientales. Son más sostenibles, reduciendo el circuito de distribución podemos evitar una gran parte de la huella de carbono que conlleva nuestro consumo. Así, elegir productos de proximidad no es solo una cuestión de buscar un producto mejor, es una forma de fortalecer la economía de nuestro entorno y contaminar menos.
Fernando Gonzáles
Fernando Gonzáles
2025-09-13 14:07:29
Respuestas : 13
0
Elegir alimentos de temporada es la opción más respetuosa con el medio ambiente y también la más económica para los consumidores. Además, tienen mejores cualidades organolépticas y cuentan con todos los nutrientes, al crecer respetando los ciclos naturales sin depender de invernaderos. Contribuye a un sistema alimentario más sostenible, al reducir el consumo energético derivado del transporte y distribución y, por tanto, las emisiones. Fortalece el comercio local y de proximidad, produciendo riqueza en el entorno más cercano y dinamizando la economía de las comunidades. Potencia la actividad de las pequeñas explotaciones familiares, por lo que genera empleo local y favorece la repoblación de zonas rurales. Ayuda a proteger la biodiversidad frente a los monocultivos y las prácticas de la agricultura industrial. Comprando de temporada y local se ahorra el uso de embalaje y de plástico en gran medida, puesto que se elimina casi por completo el transporte y el almacenaje de los productos. La mejor opción para el medio ambiente, pero también para las economías locales y para nuestra propia salud, es elegir alimentos de temporada y locales. De esta manera estaremos contribuyendo a la consecución de buena parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el ODS 12, Producción y consumo responsables, y el 13, Acción por el clima, al contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero.

Leer también

¿Cuáles son los beneficios de comer frutas de temporada?

Son muy saludables y gratos, a la vez que benefician al planeta y a la economía local. Su empleo de Leer más

¿Qué fruta está buena en esta temporada?

El albaricoque es una fuente notable de vitamina A, indispensable para el crecimiento y la protecció Leer más

Nahia Laboy
Nahia Laboy
2025-09-05 09:51:54
Respuestas : 4
0
Se respetan los ciclos de la naturaleza, esto implica que no se altera el producto a través de métodos que prolonguen la conservación. También se fomenta la economía local, ya que los alimentos provienen de cultivos cercanos. Reduciendo, de esta manera, las emisiones de dióxido de carbono al utilizar menos transporte. Esta tipo de cultivo previene el deterioro ambiental, fomentando la agricultura del lugar y la conservación de los ecosistemas. Además, se evita la implantación del monocultivo, que deteriora y agota el suelo. Otro beneficio importante es que en la distribución para la venta de las frutas y verduras de temporada evitamos utilizar cajas o envases plásticos. Favoreciendo, así, a la disminución de residuos. En este sentido, se reduce la contaminación y el gasto energético provocado por el transporte, distribución y almacenaje.
Nerea Ledesma
Nerea Ledesma
2025-08-30 19:31:39
Respuestas : 12
0
Son más frescos. Se cosechan en el momento justo de maduración, por lo que tienen más nutrientes. Comes productos de temporada que son más baratos tienen más vitaminas. Reduces las emisiones de gases contaminantes de los transportes. Reduces los embalajes y plásticos. Tienen menos productos para conservarlos y duran más tiempo.

Leer también

¿Por qué es mejor consumir productos de temporada?

Cuando las frutas y verduras se recogen en el momento adecuado, como en el caso de los alimentos de Leer más

¿Qué significa que una fruta sea de temporada?

Hay que tener en cuenta que mucha de la fruta que vemos en los supermercados y en las fruterías no e Leer más

Saúl Lugo
Saúl Lugo
2025-08-26 19:57:10
Respuestas : 6
0
Comer productos locales o de proximidad exige una reflexión. Reflexionar sobre todas las acciones relacionadas con la comida que definen la validez del consumo y garantizar que este es óptimo para comer productos de proximidad y de forma responsable. La diferenciación de los productos por su forma de producción se multiplica para ofrecer seguridad al consumidor. Esta práctica de abastecimiento es considerada ecológica porque ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte. Además, este tipo de consumo beneficia a la economía local, dando lugar a la creación de circuitos cortos, como la compra directa al productor, o incluso los Grupos de compras solidarias de la agricultura campesina, o grupos que compran directamente al productor. Según la asociación francesa Réseau Action Climat, la alimentación representa aproximadamente un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero en Francia. La temporalidad de las verduras es crucial y debe tenerse en cuenta a la hora de comprar productos locales. Para comer de forma responsable debemos, por tanto, conocer las temporadas de consumo en los países cercanos o los más alejados, dependiendo de nuestras necesidades. Las investigaciones realizadas han demostrado que comer productos de proximidad no siempre es sinónimo de comer de forma responsable, ya que algunos productos locales son más contaminantes que los importados. La producción de verduras de hoja en Alemania en los meses de invierno emite el doble de CO2, desde su producción hasta su consumo, que las verduras de hoja cultivadas al aire libre en España.
Malak Lucio
Malak Lucio
2025-08-14 11:06:42
Respuestas : 10
0
Optar por alimentos de proximidad reduce la huella ecológica al minimizar las emisiones de carbono asociadas al transporte de alimentos a larga distancia. Además, al seguir el ciclo natural de producción, los alimentos de temporada requieren menos recursos para su cultivo. Los alimentos de proximidad, también conocidos como alimentos de "km 0", son aquellos que se producen relativamente cerca del lugar donde se consumen. Optar por estos alimentos significa elegir productos que han tenido un recorrido mucho más corto desde su lugar de cultivo hasta tu mesa. Esto no solo reduce la huella de carbono asociada al transporte, sino que también promueve la economía local y el apoyo a los agricultores de la región. Consumir alimentos de temporada significa disfrutar de su mejor calidad y sabor, ya que están en su punto máximo de madurez. Comprar alimentos de proximidad beneficia a los agricultores locales y a la comunidad en general. Ayuda a mantener viva la economía regional y a fortalecer la conexión entre productores y consumidores. Los alimentos de temporada suelen ser más sabrosos y nutritivos, ya que se cosechan en su punto óptimo de madurez y frescura. Elegir alimentos de proximidad y de temporada es una forma práctica y efectiva de promover una alimentación sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Al hacerlo, contribuyes a la reducción de la huella ecológica, apoyas a la comunidad local y disfrutas de alimentos más sabrosos y nutritivos.

Leer también

¿Cuál es la diferencia entre la calidad de la fruta de temporada y la que no lo es, y por qué?

El sabor, el color, el aroma y la textura de los frutos cosechados tras haber cumplido su ciclo comp Leer más

¿Qué enfermedades previene comer frutas?

La fruta aporta hidratos de carbono simples, principalmente fructosa, que es un monosacárido. Pero m Leer más

Aitor Navarro
Aitor Navarro
2025-08-14 10:56:55
Respuestas : 8
0
Minimizan el impacto ambiental por la emisión de gases de efecto invernadero que conlleva el transporte de los alimentos. Reducen la contaminación, y la huella de carbono, mitigando el cambio climático. Podemos darte muchas razones de peso: Para ahorrar gasolina, reducir tus emisiones de CO₂ y tu impacto en el medio ambiente. Ser productos ecológicos. Su proceso de producción y transporte debe abogar por el respeto del medio ambiente. No es viable emplear productos químicos ni tóxicos para su elaboración. Favorecen a actividades como la agricultura y la ganadería, contribuyendo al desarrollo de la economía local.