:

¿Por qué es mejor consumir productos de temporada?

Pilar Pabón
Pilar Pabón
2025-08-14 10:50:33
Respuestas : 7
0
Las frutas y verduras de temporada suelen ser más frescas y sabrosas porque no han sido almacenadas durante mucho tiempo o transportadas desde otros lugares lejanos en los que sí es temporada. Así, su consumo aporta sabores, aromas y texturas auténticos. Consumir alimentos de temporada aporta a nuestro organismo lo que necesita en ese momento, es decir, los alimentos de cada temporada contienen nutrientes que nos ayudan a combatir las adversidades de dicha estación. Su consumo es más ecológico. Los alimentos locales son siempre los más sostenibles del mercado. Los productos que se cultivan en la temporada y lugar que les corresponde, no necesitan ayuda extra para producir. Así, se consigue un alimento más saludable y se reduce la cantidad de estos químicos tan perjudiciales también para el medioambiente, así como las emisiones procedentes de transportar productos que no son de temporada, ayudando a reducir la huella de carbono. El hecho de que las frutas y verduras de temporada no necesiten ser transportadas largas distancias ni almacenadas durante largos periodos de tiempo también reduce el riesgo de que se dañen o se estropeen antes de llegar a los consumidores finales, lo que significa que es menos probable que se desperdicien por problemas estéticos o de calidad. El consumo de frutas y verduras de temporada promueve la economía local y nacional, porque los productos proceden de agricultores de proximidad, además pueden producirse en grandes cantidades y con menos costes. No necesitan utilizar invernaderos, sistemas de calefacción o iluminación adicionales para proteger las plantas de las inclemencias del tiempo, ya que la temperatura y el clima son más adecuados para su crecimiento natural.
Verónica Rodríguez
Verónica Rodríguez
2025-08-14 10:44:05
Respuestas : 8
0
Cuando las frutas y verduras se recogen en el momento adecuado, como en el caso de los alimentos de temporada, conservan mejor sus propiedades nutricionales, su sabor y sus aromas. Esto se debe a que han crecido en su clima más favorable y han podido completar su ciclo natural sin ser forzados a estar listos para el consumo antes de lo debido. Los nutrientes que contienen los alimentos de temporada son precisamente los que más necesita nuestro cuerpo en ese momento. Por ejemplo, los alimentos de verano son ricos en carotenos, tienen un alto contenido acuoso, así como de diversos minerales, lo que es ideal para el cuidado de nuestra piel contra el daño solar y para favorecer la hidratación, dos aspectos importantes durante esta estación. En cambio, durante el invierno, las frutas y verduras son ricas en vitamina C y los pescados de esta estación contienen más vitamina D. Esto compensa la falta de exposición al sol y refuerza nuestras defensas durante la estación más fría, cuando los resfriados están más presentes. Sí, los alimentos de temporada son más baratos. Consumir productos fuera de temporada significa que hay que importarlos de zonas o países lejanos. Los gastos de viaje y almacenamiento asociados aumentan los costes de producción, lo que se traduce en un aumento del precio final del producto. Sin embargo, si consumimos alimentos de temporada, la mayoría de estos costes se reducen o eliminan. Comer productos de temporada apoya a los productores locales, lo que significa menos energía de transporte para la producción y el almacenamiento. La huella de carbono de los productos de temporada también es menor, ya que las distancias y los métodos de transporte utilizados son diferentes a los de los productos fuera de temporada.

Leer también

¿Cuáles son los beneficios de comer frutas de temporada?

Son muy saludables y gratos, a la vez que benefician al planeta y a la economía local. Su empleo de Leer más

¿Qué fruta está buena en esta temporada?

El albaricoque es una fuente notable de vitamina A, indispensable para el crecimiento y la protecció Leer más

Rosa Valero
Rosa Valero
2025-08-14 09:45:08
Respuestas : 11
0
Su riqueza en nutrientes: en verano predominan los alimentos ricos en agua, justamente cuando el calor nos obliga a cuidar más que nunca la hidratación. En invierno se recogen naranjas, kiwis y pimientos, ya que precisamos mayores dosis de vitamina C para reforzar nuestras defensas. Así, la naturaleza nos ofrece en cada estación lo que más necesitamos. Sabor, textura y color del alimento: se recomienda el consumo de 5 raciones mínimo de frutas y verduras cada día; consejo que no todos alcanzamos a cubrir. El hecho de que los alimentos de estación sepan mejor, tengan un agradable aroma y aspecto, puede ayudar a fomentar su consumo más gustosamente. Favorecen la economía y el desarrollo local: los alimentos de estación frecuentemente son también producidos cerca de nosotros. Priorizar el consumo de alimentos de temporada puede ser de gran ayuda si aspiramos a cuidar la agricultura de proximidad. Respeto con el medio ambiente: hoy en día conseguimos en invierno frutas de verano gracias a la importación. El transporte de las mismas supone un gran gasto de energía y consumo de CO2. Por tanto, parece ser que todo son ventajas. Así que, demos prioridad a comprar alimentos de temporada, disfrutaremos más de su sabor y, además, son más económicos.
Adrián Núñez
Adrián Núñez
2025-08-14 08:44:43
Respuestas : 4
0
Alimentos más frescos: Los medios de transporte utilizados para la importación de productos favorecen su conservación, sin embargo, pierden toda la frescura. De ahí la importancia de consumir frutas y verduras de temporada. Más sabor: Lo mismo ocurre con el sabor. Evitar este transporte ayuda a potencia y mantener más tiempo su sabor original. Favorece la sostenibilidad, evitando el aumento de emisiones de CO2 que hemos comentado antes. Precio: Al evitar procesos intermedios de transporte, el pecio se reduce considerablemente. Impulso de la economía local: El hecho de consumir productos de temporada favorece la contratación de proveedores locales, de proximidad, algo que desde Intur restauración colectiva nos tomamos muy en serio. Con todo esto, las ventajas y beneficios que tiene el consumo de productos de temporada para nuestra salud resulta bastante evidente. Al evitar procesos intermedios de transporte, el pecio se reduce considerablemente. De hecho, algunas organizaciones como Greenpeace han investigado acerca de las emisiones de CO2 implicadas en el proceso de transporte y almacenamiento, atribuyendo entre un 15 y un 20% de las emisiones de gases invernadero.

Leer también

¿Qué significa que una fruta sea de temporada?

Hay que tener en cuenta que mucha de la fruta que vemos en los supermercados y en las fruterías no e Leer más

¿Cuál es la diferencia entre la calidad de la fruta de temporada y la que no lo es, y por qué?

El sabor, el color, el aroma y la textura de los frutos cosechados tras haber cumplido su ciclo comp Leer más

Ángel Cordero
Ángel Cordero
2025-08-14 08:25:36
Respuestas : 7
0
Al consumir productos de temporada aprovechamos todos sus beneficios tanto para la salud como para nuestra economía. Se respetan los ciclos de la naturaleza, esto implica que no se altera el producto a través de métodos que prolonguen la conservación. También se fomenta la economía local, ya que los alimentos provienen de cultivos cercanos. Un producto que se produce en sintonía con su ciclo natural conserva mejor sus vitaminas y minerales. Esto se da fundamentalmente porque el proceso de producción es más corto. Cuando un producto abunda en una temporada determinada, siguiendo la lógica del mercado, es más barato. Otro punto a favor es que existe una relación entre productores y consumidores, mucho más estrecha. Además, se evita la implantación del monocultivo, que deteriora y agota el suelo. En la distribución para la venta de las frutas y verduras de temporada evitamos utilizar cajas o envases plásticos. Favoreciendo, así, a la disminución de residuos. Se reduce la contaminación y el gasto energético provocado por el transporte, distribución y almacenaje. Favoreces a tu bolsillo, aportas al medio ambiente y te beneficias con los aportes nutricionales.
Rafael Villalpando
Rafael Villalpando
2025-08-14 08:23:57
Respuestas : 6
0
Comer productos de temporada es bueno para tu salud, tu bolsillo y el medio ambiente. Además de ayudar a reducir las emisiones de CO2 y apoyar la sostenibilidad de la tierra, consumes productos que han sido recogidos en su punto óptimo de maduración a un precio justo y que favorece la economía local. Con este proyecto, queremos aportar una herramienta para apoyar el consumo responsable, limitando el transporte excesivo de alimentos y el cultivo en invernaderos climatizados. Tenemos que deshacernos de la comodidad a la que nos hemos acostumbrado y volver a consumir como lo hacían nuestros abuelos: siguiendo el ritmo de la naturaleza.

Leer también

¿Qué enfermedades previene comer frutas?

La fruta aporta hidratos de carbono simples, principalmente fructosa, que es un monosacárido. Pero m Leer más

¿Qué frutas debemos consumir en invierno?

Naranja es una de las frutas que mayor aporte de vitamina C puede ofrecernos. Limón tiene una alta c Leer más

Naiara Cornejo
Naiara Cornejo
2025-08-14 06:04:28
Respuestas : 6
0
Apostar por los alimentos de temporada y locales ayuda a llevar una dieta equilibrada y saludable y a combatir el cambio climático. Algunos alimentos viajan en neveras durante semanas hasta mercados repartidos por el mundo. En este trayecto, inevitablemente se emiten gases de efecto invernadero. De hecho, un tercio de los gases de efecto invernadero están relacionados con la producción, transformación y distribución de alimentos. Es importante elegir fruta y verdura de temporada porque al consumir la fruta y la verdura dentro de su ciclo natural, evitamos que haya un cultivo forzado de las mismas. Además, es una forma de estimular la producción local y de disfrutar de un mejor sabor y precio. Siempre es mejor que la fruta y verdura crezca hasta su tamaño natural al tiempo indicado, conservando todas sus propiedades. Además, si elegimos frutas que no dependen de ser importadas para su comercialización, estaremos ahorrando el coste en transporte, lo que se refleja en el precio final de la fruta.