:

¿Qué ingredientes lleva el plato de Pésaj?

Cristian Lugo
Cristian Lugo
2025-09-25 21:44:00
Respuestas : 9
0
El plato del Séder de Pésaj, más conocido como Keará, es el centro de atención y símbolo principal del Séder de Pésaj. Se coloca en la cabecera o en el medio de la mesa en donde todos puedan verlo, y contiene seis alimentos simbólicos además de la matzá: hueso, huevo, hierbas amargas, jaroset, jazeret y karpás. Si no tienes una keará, no te preocupes, lo único que realmente necesitas es un plato grande o una bandeja y algunos recipientes pequeños para hacer tu propia keará. Muchos platos de Séder son redondos y simbolizan el ciclo de la vida, pero eso no es un requerimiento. Para comenzar, coloca tres matzot en la mesa y cubrelas. Es mejor poner tu keará sobre la matzá (pero si te da miedo quebrar la matzá puedes simplemente poner el plato junto a ella). Hay algunos platos del Séder que vienen con tres capas abajo para poner la matzá, o bien puedes usar la caja de matzá para contener los 3 trozos y poner la keará sobre la caja. Estas son las 6 comidas que debes poner en tu keará: Zeroa o 'hueso' El zeroa no se come, sino que es en recuerdo del sacrificio de Pésaj que se hacía en la época del Templo. Puedes utilizar un hueso de pollo asado o una pata de cordero. El jaroset es el elemento más delicioso del plato del Séder. Simboliza la argamasa que los judíos usaron cuando eran esclavos en Egipto. Preparado con una mezcla de frutas y nueces, es un menjunje agridulce con muchas variaciones y adaptaciones. Aquí puedes aprender más sobre el jaroset y encontrar algunas recetas. Beitzá o 'huevo' El huevo debe estar cocido y luego asado un poco para que parezca quemado (¡ten cuidado de que no explote!). El huevo simboliza la ofrenda regular de las fiestas llamada jaguigá. Karpás o 'verdura' El karpás puede ser cualquier verdura, pero en general se usa perejil, apio o papa. Untamos el karpás en agua con sal antes de comerlo. Maror o 'hierbas amargas' El maror simboliza el sabor amargo de la esclavitud. A nosotros nos gusta utilizar rábano picante fresco, pero también puedes usar lechuga amarga. Jazeret Esta es otra forma de hierba amarga. Puedes usar rábano picante molido o lechuga romana (o escarola), y se usa como parte del sandwich de Hillel en el cual comemos matzá y hierbas amargas juntas. A muchas personas les gusta usar rábano picante para maror y lechuga para jazeret.
Mario Estrada
Mario Estrada
2025-09-25 20:51:03
Respuestas : 5
0
En Pésaj, que este año comienza el viernes 15 de abril a la noche, festejamos el nacimiento del pueblo judío por medio de su liberación de la esclavitud egipcia hace 3.333 años. El Séder incluye beber cuatro copas de vino, comer matzá y maror, y volver a contar la historia de la esclavitud y del éxodo por medio de la lectura de la Hagadá, uno de los textos más importantes de la tradición. Durante la cena festiva y los siguientes ocho días se come matzá, o pan sin levadura, en lugar del pan común. Cuenta la tradición que al salir de Egipto no hubo tiempo de que el pan levara y el resultado fue ese alimento. Es la comida "oficial" de Pésaj. Los elementos de la keará son: matzá, zeroa, beitzá, maror, Karpás, Jaróset y Jazéret. Zroa: hueso de pollo asado del que se quitó la mayor parte de la carne. Beitzá: huevo duro, que representa al pueblo judío, porque es el único elemento que se vuelve duro al ser sometido al calor, sin perder sus cualidades: cuanto más se lo agrede, más fuerte es su poder de supervivencia. Jaroset: pasta hecha de manzanas, peras, nueces y vino. Representa la mezcla de arcilla con la que hacían los ladrillos en cautiverio. Karpás: perejil, apio cebolla o papa. Simboliza la resurrección de la Tierra en primavera. Se sumerge en agua salada que representa las lágrimas vertidas por los esclavos para disminuir la tristeza y creer en las posibilidades.

Leer también

¿Cuánto tiempo hay que dejar en remojo los judiones de granja?

Vista previa no disponible Leer más

¿Cuál era el plato más característico de la judería segoviana?

El cochinillo asado es el plato más conocido de la cocina típica segoviana. Su elaboración es senci Leer más