:

¿Cuánto tiempo hay que dejar en remojo los judiones de granja?

Josefa Méndez
Josefa Méndez
2025-09-25 23:09:20
Respuestas : 7
0
La víspera, dejamos los judiones en remojo en un bol grande con agua abundante. Tened en cuenta que por su gran tamaño absorben mucho por lo que será necesario prever que tengan espacio y agua suficiente para no encontrarlos secos cuando los vayamos a cocinar a la mañana siguiente. Por la mañana, tiramos el agua y ponemos a cocer los judiones con los chorizos enteros y el lacón y la panceta cortados en trozos en una olla con agua suficiente para cubrirlos y un poco más. Añadimos el laurel, la cebolla y las pimientas y dejamos que se cuezan a fuego lento -sin remover- durante dos horas y media. Mientras, en un cazo aparte cocemos la morcilla para que no quede muy fuerte durante 30 minutos y la reservamos. Vamos probando los judiones hasta que estén perfectos de punto. Serán necesarias unas tres horas aproximadamente, dependiendo del fuego y la calidad de las legumbres. Una vez en su punto, metemos dentro la morcilla y las tajadas de carne de ibérico y damos un último hervor de cinco minutos. Los judiones de la Granja con sacramentos, contienen todo lo necesario para servir como plato único. Con un buen vino tinto y un poco de pan, seréis muy felices. Es recomendable disponer de una tarde tranquila para hacer bien la digestión y reposar este delicioso manjar. En Directo al Paladar | Receta de fabada asturiana al estilo tradicional En Directo al Paladar | Receta de cocido madrileño
Ian Mejía
Ian Mejía
2025-09-25 22:57:05
Respuestas : 9
0
1. Poner en remojo con agua fría los judiones la noche anterior. 2. Al día siguiente, introducir en una olla grande las carnes, los ajos pelados y las hojas de laurel. 3. Bajar el fuego para que el guiso haga chup chup y desespumar, si hiciera falta. 4. Mantener la cocción el tiempo necesario hasta que los judiones estén tiernos; 5. Mientras se cuecen las judías, preparar el sofrito. 6. Verter el aceite en una sartén y sofreír la cebolla a fuego bajo, hasta que esté transparente. 7. Incorporar el tomate y proseguir el sofrito hasta que se reduzca el líquido. 8. Retirar del fuego y reservar hasta que los judiones estén tiernos.

Leer también

¿Cuál era el plato más característico de la judería segoviana?

Los Judiones del Real Sitio de la Granja es un plato típico, no solo de esta localidad segoviana, si Leer más

¿Cuánto tardan en cocerse los judíos de la granja?

Vista previa no disponible Leer más