:

¿Qué es el judión?

Olga Giménez
Olga Giménez
2025-09-25 22:27:59
Respuestas : 12
0
El Judión de la Granja se cultiva en parcelas ubicadas en los 172 términos municipales de la provincia de Segovia. Las cualidades propias del Judión de la Granja se deben tanto a su composición como al suelo y al clima de la zona, que influyen de forma directa en la calidad del producto. Tal y como establece el reglamento de uso de la marca, el Judión de la Granja es un producto de consumo típico del municipio del Real Sitio de San Ildefonso y de toda la provincia de Segovia, formando parte de la gastronomía asociada a esta zona. Se señala su origen asociado a la construcción del palacio de La Granja, llegando al municipio gentes que provenían de distintos lugares de Europa. Parece que fueron los jardineros franceses los que introdujeron en el Real Sitio unas judías procedentes de Sudamérica. Cuenta la tradición oral que el cultivo del judión en la Granja data del siglo XVIII, cuando la reina Isabel de Farnesio, esposa de Felipe V y muy aficionada a los faisanes, trajo estas legumbres desde América del Sur para alimento de estas aves.
Martina Zamudio
Martina Zamudio
2025-09-25 20:48:36
Respuestas : 9
0
El judion de La Granja es una especie de alubia blanca de gran tamaño que se ha venido cultivando tradicionalmente en la provincia de Segovia. Su origen está asociado a la construcción del Palacio Real de La Granja, que tuvo lugar durante la primera mitad del siglo XVIII, una época en la que los jardineros franceses que por allí deambulaban tuvieron a bien introducir unas judías procedentes de Sudamérica que llamaban la atención por su tamaño. Al principio se utilizaban como forraje para el ganado y, según cuenta la leyenda, la Reina Isabel de Farnesio las usaba para alimentar a sus faisanes, que le solían hacer mucha compañía. Con el paso de los años el judíon consiguió colarse dentro del palacio, donde los sirvientes realizaban una selección exhaustiva y llevaban a cabo un proceso de aclareamiento (partiendo del color morado original hasta conseguir la característica albura blanca de la legumbre actual). Fueron pasando los años y la siembra del judión ya no se limitaba al núcleo de La granja, sino que empezó a extenderse por las vegas de los ríos Eresma y Pirón, hasta llegar a convertirse en lo que es ahora, la legumbre más importante de la provincia de Segovia y uno de los grandes símbolos culinarios de Castilla y León.

Leer también

¿Cuánto tiempo hay que dejar en remojo los judiones de granja?

Vista previa no disponible Leer más

¿Cuál era el plato más característico de la judería segoviana?

El cochinillo asado es el plato más conocido de la cocina típica segoviana. Su elaboración es senci Leer más

Juan José Juárez
Juan José Juárez
2025-09-25 20:17:17
Respuestas : 7
0
El judión de La Granja es uno de los productos de Segovia de mayor tradición. Conviene recordar que el judión que hoy conocemos era bien distinto al que comenzó a cultivarse en La Granja hace tres siglos, sin embargo, su progresiva selección terminaría modificando su apariencia, dotándolo del característico color y tamaño que hoy lo distingue. Cándido, el Mesonero, empezó a utilizar el judión de La Granja como materia prima del Mesón en los años 50 del siglo pasado, convirtiéndolo en uno de los platos más representativos de la casa. De la mano de Cándido López, nieto del genial Mesonero, os enseñamos a elaborar esta receta. Conviene no olvidar el sofrito, a base de ajo, cebolla, pimiento rojo, tomillo, laurel y pimentón, y tampoco la incorporación de las carnes, con la oreja y el pie de cerdo como ingredientes principales. Manos a la obra. Seguid todas las indicaciones y obtendréis una receta espectacular. Si queréis ver como se hacen los judiones en el Mesón de Cándido colgamos la video-receta hace algún tiempo en Canal Cándido TV. Lo podéis ver en: Judiones de La Granja Parte 1
Enrique Alemán
Enrique Alemán
2025-09-25 19:52:35
Respuestas : 10
0
En nuestra página web, puede encontrar todos los recursos en línea de la RAE: los diccionarios, la gramática y la ortografía, todos los corpus y ficheros del banco de datos de la Academia, los boletines. Edición del Tricentenario Diccionario de la lengua española. Guía de consulta Ayuda sobre los métodos de búsqueda Modo de cita Cómo citar el DLE

Leer también

¿Cuánto tardan en cocerse los judíos de la granja?

La receta de judiones de la granja es exactamente la que ponen en el restaurante Duque. Os lo digo Leer más

¿Qué pasa si no dejo las judias en remojo?

Vista previa no disponible Leer más