:

¿Qué pasa si no dejo las judias en remojo?

Oriol Marcos
Oriol Marcos
2025-09-25 23:56:23
Respuestas : 11
0
Las legumbres y especialmente la fina piel que las recubre, contienen oligosacáridos cuya molécula está formada por varias moléculas de azúcares simples, tales como la galactosa. Los humanos no poseemos enzimas capaces de descomponer estos oligosacáridos en nuestro intestino. Las bacterias del colon, especialmente las del género Clostridium, sí los descomponen convirtiéndolos en gases como el dióxido de carbono, el hidrógeno y el metano. Para evitar o minimizar la formación de gases y la flatulencia a nivel intestinal tras consumir legumbres podemos optar por lo siguiente: El remojo es más efectivo si el agua que se vierte sobre las legumbres está hirviendo. Las legumbres no pueden comerse crudas ya que contienen factores antinutritivos y tóxicos tales como inhibidores de las proteasas, hematoglutininas, etc. El remojo, la cocción, la germinación u otras formas de procesarlas destruyen estas sustancias.
Luis Serrato
Luis Serrato
2025-09-25 22:17:07
Respuestas : 6
0
El método tradicional da un resultado de legumbre más limpia, bien hidratada y carnosa, pero para momentos de apuro, el remojo caliente es perfectamente válido. Debemos poner las legumbres en una cazuela grande y añadir 4 partes de agua por cada parte de legumbre. Calentamos la cazuela hasta que hierva el agua y dejamos que hierva 2 o 3 minutos. Sacamos la cazuela del fuego y dejamos las legumbres en remojo tapadas el tiempo necesario para cada tipo. Por último, enjuagamos. Consiste en poner las legumbres en una cazuela y cubrirlas con 3 veces su volumen en agua. Las dejamos en remojo en un lugar fresco el tiempo necesario para cada tipo de legumbre y enjuagamos. Puedes ponerlas por la mañana temprano. Ten en cuenta que es muy importante no pasar las 12 horas de remojo o te arriesgas a que pierdan sus propiedades. También te aconsejamos que te asegures de que tienen suficiente espacio y agua para crecer, ya que duplicarán o triplicarán su volumen.

Leer también

¿Cuánto tiempo hay que dejar en remojo los judiones de granja?

Vista previa no disponible Leer más

¿Cuál era el plato más característico de la judería segoviana?

El cochinillo asado es el plato más conocido de la cocina típica segoviana. Su elaboración es senci Leer más