:

¿Quién creó la torrija?

Raúl Lemus
Raúl Lemus
2025-10-22 06:19:47
Respuestas : 12
0
Ya se hablaba de las torrijas en la época de los romanos, pero este Dulce de Cuaresma tan típico en Andalucía tiene su origen en el siglo XV. Estos dulces están elaborados con pan duro, huevos, azúcar, leche o vino y eran preparadas como alimento para aportar energía. Están asociadas a tiempos difíciles, de problemas económicos, donde un trozo de pan servía para poder tomar un dulce sin realizar un gran desembolso económico. Normalmente se tomaban con una copa de vino. En Sevilla, al igual que en el resto de Andalucía, las torrijas caseras comenzaron a instaurarse como postre típico en estas fechas hace ya siglos. Empezaron a incluirse en la cuaresma para compensar los períodos de abstinencia de algunos alimentos, como hemos mencionado anteriormente. Y, como honor a la fe y a la cristiandad, se elaboraban con vino, de manera que representaban el cuerpo y la sangre de Cristo. Actualmente, las torrijas más tradicionales siguen teniendo su éxito en cualquier época del año, y los reposteros han sabido adaptarlas a los nuevos tiempos. Se han incorporado nuevas versiones y sabores que han llevado este postre a su mejor momento; torrijas de leche, torrijas con miel, torrijas de vino tinto y torrijas de chocolate.
Ainhoa Contreras
Ainhoa Contreras
2025-10-19 22:55:26
Respuestas : 8
0
La historia de las torrijas empieza en la época de los romanos, en el siglo IV-V, es la primera referencia conocida hoy en día, pero no se comían por aquel entonces en Semana Santa, se habla que en el siglo XV era bueno para el nacimiento de los bebe y las madres parturientas, para favorecer a la subida de la leche y la recuperación al postparto, porque las torrijas eran consideradas de mucho valor energético. La primera torrija se supone que era una rebanada de pan mojada en leche hasta empaparse completamente, no como la conocemos hoy en día, que no menciona el huevo, ni el azúcar y como no ni la canela, vino o miel. Las torrijas se asociaban como otras comidas a tiempos de estrecheces económicas por ser una comida barata, solo pan y seguramente sería pan duro y leche y así comían algo dulce a coste barato. Ya hay recetarios de torrijas en el siglo XV, que si traían más ingredientes, ya se rebañaban el yema de huevo y se pasaban por la sartén y para terminar se espolvoreaba azúcar por arriba, también se elaboran con vino dulce, porque se decía por tradición popular que las torrijas representaban el cuerpo y la sangre de Cristo. Se dice que esta asociado a la Semana Santa, porque había que llenar el estómago sin ofender a las creencias religiosas de no comer carne, y las monjas los días de abstinencia aprovechaban el pan duro que tenían y los bañaban en miel y leche. Hoy en día hay muchas variedades de torrijas, de leche, miel, con chocolate y veganas, que estas sustituyen la leche de vaca por la leche de soja y los huevos por harinas de garbanzos o soja, ya se elaboran muchos tipos de torrijas distintas. Las torrijas clásicas, de las que todos nos acordamos de cuando éramos pequeños son las torrijas de leche, preparadas con pan de rebanada, azúcar, huevos, aceite, canela y como no leche de vaca, su elaboración es sencilla, pero aunque esta sea la clásica, la más tradicional es la torrija con almíbar de miel, perfecto para quien les encante el dulce. Se pueden conseguir distintas variedades de torrijas dependiendo de la miel que utilices y conseguir distintos almíbares para cubrir las torrijas. Ya las demas variedades de torrijas es según la ciudad donde vayas o inventos haya, porque como hemos dicho, ya hay torrijas recubiertas hasta de chocolate, creo que es un dulce que admite casi de todo que le pongas. Si quieras hacer tus propias torrijas en casa, no dudes en pasárte por nuestra Tahona Jardines y pedir nuestro pan de torrijas y llevártelo a casa y disfrutar en familia o con amigos haciendo torrijas y por supuesto, disfrutando comiéndolas.

Leer también

¿Cuál es la historia de las torrejas?

Hay varias festividades cada día de la Semana Santa, empezando el Domingo de Ramos, el Lunes Santo, Leer más

¿De donde es originario Torrijas?

Las torrijas son uno de los postres más esperados y saboreados durante la Semana Santa en España. E Leer más

Joel Casado
Joel Casado
2025-10-08 22:58:03
Respuestas : 7
0
El próximo 10 de abril llega una de las recetas que más gusta a los españoles: las torrijas. Hoy en día los hay de todos los tipos y hay quien opta por fórmulas más saludables y las elabora sin azúcar. Podría ser uno de los dulces más antiguos de los que hay constancia, ya que el libro 'De re coquinaria', escrito por el romano Marco Gavio Apicius alrededor del siglo V, recoge dos recetas similares a las torrijas. El libro también explica otra receta en la que se debe coger el pan, quitarle la corteza y cortar trozos grandes para después remojarlos en leche y freírlos en aceite. Juan del Encina fue el primero en utilizar la palabra torrejas en su Cancionero de 1496. No hay ningún documento que asocie las torrijas con la Semana Santa. El País menciona que es una "coincidencia práctica" que con el tiempo se ha convertido en tradición. En la web de las panaderías Granier mencionan que aparecieron como alimento de pobres, debido a que eran la mejor opción para coger fuerzas mediante productos económicos. Así, cuentan que "en la postguerra, al no poderse comer carne durante Semana Santa se popularizó la torrija como fuente de energía". A pesar de ello y en la postguerra al no poderse comer carne durante Semana Santa se popularizó la torrija como fuente de energía.
José Manuel Pantoja
José Manuel Pantoja
2025-10-04 12:54:59
Respuestas : 6
0
Este dulce, la torrija, tan sencillo en cuanto a sus ingredientes como rico en su sabor, ha sido durante siglos un manjar presente en las mesas de muchas culturas. Documentadas ya en la antigua Roma, donde eran conocidas como “aliter dulcia” (plato dulce), las torrijas aparecen descritas en un recetario romano de Marco Gavio Apicio, nacido el 25 a. C, del siglo I. Este plato, que tenía como base una rebanada de pan remojada en leche y luego fritas (de aquellas aún no estaba el huevo presente), era endulzado con miel. A lo largo de los siglos, la receta se adaptó y evolucionó, encontrando un lugar especial en la gastronomía de España, donde se incorporaron ingredientes como la canela y el azúcar, elementos que hoy son característicos de las torrijas españolas. En la época medieval, este postre tuvo varios nombres en Europa, conocidos en Francia como: suppe dorate, soupys yn dorye, tostées dorées o pain perdu. No fue hasta el siglo XIV, cuando el cocinero Guillaume Tirel documentó este postre, haciendo uso del huevo batido antes de freírlo, para luego, darles un buen baño de azúcar. Así, aunque su origen exacto puede ser difícil de calcular, lo que es indiscutible es que las torrijas son un legado de la cocina de aprovechamiento, una deliciosa solución a la abundancia de pan y la necesidad de conservar los alimentos en tiempos pasados y más complicados. Con el tiempo, este postre sencillo se ha convertido en un símbolo de la cocina tradicional, especialmente en España, donde las torrijas son un dulce inseparable de la Semana Santa y la Cuaresma. Las torrijas no son solo un postre, sino también un símbolo de la historia y el espíritu de un tiempo que es central en la vida española. Cada bocado de torrija, durante la Semana Santa, se saborea no solo un delicioso postre, sino también un pedazo de historia, por lo que, desde La Mallorquina, te animamos a que pruebes este pedazo de dulce histórico con tus seres queridos en estas fechas.

Leer también

¿Qué es la torreja?

Rebanada de pan empapada en leche y rebozada con huevo, frita y endulzada con miel o azúcar. Dulce Leer más

¿Dónde son típicas las torrijas?

Aunque el origen de las torrejas, torrijas o simplemente tostadas no está muy claro, sí que se sabe Leer más

Luna Nájera
Luna Nájera
2025-09-23 17:51:07
Respuestas : 15
0
De las torrijas, también llamadas torejas o tostadas según la zona, ya se hablaba en época de los romanos. Recetas del siglo I d.C. escritas por el gastrónomo romano Marcus Gavius Apicius ya mencionaban un dulce muy similar a las torrijas. Aunque las torrijas, más parecidas a tal y como las conocemos ahora, tienen su origen en el siglo XV y nacen como una costumbre muy alejada de la celebración de la Semana Santa. Estos dulces elaborados a base de pan duro, huevos, azúcar, leche o vino comenzaron a preparase para aliviar a las parturientas al dar a luz y favorecer su recuperación postparto allá por los años 1600. En un principio las torrijas se preparaban con rebanadas de pan de pequeño tamaño, y se servían acompañadas de una copita de vino. Pero ¿cómo llegaron a ser un dulce de Cuaresma y Semana Santa? No se sabe a ciencia cierta como las torrijas se han instaurado como postre típico en estas fechas, pero lo cierto es que al ser un alimento saciante y calórico que aportaba energía, comenzaron a incluirse en la Cuaresma para compensar los períodos de abstinencia de algunos alimentos. Las torrijas se asocian a tiempos difíciles y de estrecheces económicas, en las que disponer de un elemento barato y asequible como los restos del pan permitían poder comer algún dulce de vez en cuando sin gastar mucho. De hecho para preparar torrijas, lo ideal es que el pan sea algo duro, de dos o tres días, también se elaboran de vino dulce, porque la tradición popular nos dice que las torrijas representan el cuerpo y la sangre de Cristo.
Francisca Vicente
Francisca Vicente
2025-09-23 16:30:01
Respuestas : 9
0
La torrija o torreja, también llamada tostada francesa, es un plato hecho de una rebanada de pan que es empapada en leche, almíbar o vino y, tras ser rebozada en huevo, se fríe en una sartén con aceite. Se endulza con miel, melaza o azúcar y es aromatizada con canela. La primera referencia conocida a un producto parecido a la torrija figura en De re coquinaria, de Apicio, quien compiló recetas latinas de los siglos IV o V. El pan mojado en leche y endulzado fue ampliamente conocido en la Europa medieval con los nombres de suppe dorate, soupys yn dorye, tostées dorées o pain perdu en Francia, que dio payn purdyeu en Reino Unido. Martino da Como escribió una receta. Este pan jugoso era servido con aves de caza y otras carnes. La palabra sopa o suppe se refiere a la rebanada de pan que ha sido sumergida en un líquido, en Francia una sopa o potaje, lo que dará lugar al término «sopa». Ya en el siglo XIV, el recetario Le viandier, de Taillevent, presentaba la receta de las «tostadas doradas» (tostées dorées), que se rebañaban en yema de huevo batido antes de pasarlas por la sartén y espolvorearlas con azúcar. En España, el término «torrija» o «torreja» aparece ya documentado en el siglo xv.

Leer también

¿Dónde se encuentra el pueblo de torrijas?

Lo que sí podemos asegurar es que este pequeño municipio de Teruel con menos de 40 habitantes es tan Leer más

¿Cuál es la historia de las tostadas?

Tostada es el nombre que reciben varios platillos en México que incluyen una tortilla tostada como b Leer más