:

¿Dónde se encuentra el pueblo de torrijas?

Biel Medina
Biel Medina
2025-10-09 19:53:12
Respuestas : 9
0
La propiedad de la tierra en Torrijas tiene una rica historia de realengo, ya que formaba parte de la comunidad aragonesa. Antiguamente, estuvo encuadrada en la comunidad de aldeas de Teruel y la Sesma del Campo de Sarrión hasta la división provincial de 1833. Esta historia y legado se respiran en cada rincón del pueblo, donde la arquitectura y los monumentos no cuentan con sus propias historias. A pesar de su pequeño tamaño, Torrijas esconde tesoros culturales que vale la pena descubrir. Desde su iglesia parroquial hasta las antiguas construcciones que se han mantenido a lo largo de los años, cada rincón nos habla del pasado y la tradición que ha moldeado la identidad del pueblo. Además de su riqueza histórica, Torrijas también ofrece un entorno natural envidiable. Rodeado de paisajes impresionantes y vistas panorámicas, el pueblo es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan la tranquilidad lejos del bullicio de la ciudad. Si buscas una experiencia auténtica y genuina en la provincia de Teruel, Torrijas es el lugar perfecto para ello. Disfruta de la hospitalidad de los Torrijenses, explora su patrimonio histórico y sumérgete en la belleza de su entorno natural.
Gloria Llorente
Gloria Llorente
2025-10-06 15:36:57
Respuestas : 7
0
La localidad multiplica su población en fechas señaladas como la Semana Santa, cuando familiares y visitantes regresan para disfrutar de las celebraciones y del encanto rural. Entre casas rurales, los hostales y las propias familias en sus casas, estaremos 200 personas. Es un pueblo muy pequeño, pero lo maravilloso es venir a ver el entorno. La iglesia es del siglo XVIII, o la lonja del mercado, pero lo bonito es el entorno, las sendas, irte de paseo a las fuentes. El casco urbano de Torrijas gira en torno a su plaza principal, donde se alzan la iglesia barroca de San Cosme y San Damián —con una tabla de la Sagrada Familia del siglo XVI en su interior— y el ayuntamiento de tres plantas con lonja abierta. En la entrada al pueblo, destacan la ermita de Santa Catalina y la de Margarita, también conocida como de las Navas. Más allá del núcleo urbano, el paisaje escarpado regala vistas de montaña que superan los 1.900 metros de altitud. Somos una familia grande para lo bueno y para lo malo. Una de las cosas es que no tenemos Ayuntamiento como tal, tenemos un concejo y todos los vecinos pueden venir a votar todo lo que hacemos en el pueblo. Recomiendo venir, pero hay que ser consciente de donde vas. Hay pocos servicios: tienes una tienda para lo básico, pero no un supermercado, hay un bar. No tienes las comodidades de la ciudad, pero tiene otros encantos. No hacemos colas, por ejemplo.

Leer también

¿Cuál es la historia de las torrejas?

Hay varias festividades cada día de la Semana Santa, empezando el Domingo de Ramos, el Lunes Santo, Leer más

¿De donde es originario Torrijas?

Las torrijas son uno de los postres más esperados y saboreados durante la Semana Santa en España. E Leer más

Joel Figueroa
Joel Figueroa
2025-09-23 20:29:13
Respuestas : 11
0
Torrijas es una localidad y municipio de la comarca Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene un área de 57,34 km² con una población de 45 habitantes (INE 2016) y una densidad de 0,78 hab/km².
Aitor Galán
Aitor Galán
2025-09-23 19:16:13
Respuestas : 7
0
El margen septentrional del término comprende la cabecera del río de Torrijas, en las estribaciones meridionales de Javalambre salpicado de fuentes a causa de la intensa absorción de agua que se produce en las zonas altas. Un buen mirador que domina su paisaje montañoso y de altas cotas lo constituye el puerto de Torrijas, con vistas espectaculares. Entre Manzanera y Arcos de las Salinas se sitúa esta pequeña localidad cuyos habitantes acostumbran a acoger cada invierno el prodigio de la nieve en plena sierra de Javalambre. En la plaza mayor se levanta la iglesia de San Cosme y San Damián. Junto a ella se localiza el ayuntamiento, de tres plantas, con lonja abierta por dos arcos de medio punto realizados de sillería. A las afueras se encuentran la ermita de Santa Catalina, de una nave, con portada de medio punto y capilla adosada y la ermita de Santa Margarita, también conocida como de las Navas. Algunas de las fuentes situadas en el lugar son medicinales, como la de la Salud, a la que se atribuyen propiedades curativas para enfermedades de riñón y reumáticas. Las zonas altas del lugar tienen una intensa absorción de agua que provoca la aparición de fuentes en las estribaciones meridionales de Javalambre. En el lugar hay varias fuentes como la de la Sebastiana, del Castillejo, de las Fontanelas y del Pino.

Leer también

¿Quién creó la torrija?

De las torrijas, también llamadas torejas o tostadas según la zona, ya se hablaba en época de los ro Leer más

¿Qué es la torreja?

Rebanada de pan empapada en leche y rebozada con huevo, frita y endulzada con miel o azúcar. Dulce Leer más

Iván Covarrubias
Iván Covarrubias
2025-09-23 16:19:44
Respuestas : 3
0
Lo que sí podemos asegurar es que este pequeño municipio de Teruel con menos de 40 habitantes es tan apetecible para visitar estos días en el territorio aragonés como las torrijas para comer, tanto por su rico patrimonio artístico y cultural como por el entorno natural que lo rodea. Durante los días de Semana Santa, y en algunos lugares de España también en otras épocas del año, una de las palabras que más se escucha, y uno de los dulces que más se consume es, sin duda, la torrija. Se trata del pueblo de Torrijas, en Teruel, pero, aunque parezca que su nombre hace honor a este placer culinario elaborado con pan, leche y huevos, no tiene nada que ver. Además, se sitúa junto al río homónimo, en la sierra de Javalambre. En la plaza principal de Torrijas confluyen los edificios más importantes. Encontramos la iglesia de San Cosme y San Damián, de estilo barroco, que se levantó en el siglo XVIII y alberga en su interior una tabla de la Sagrada Familia del siglo XVI. De igual forma, nos topamos con el ayuntamiento del pueblo, de tres plantas con lonja abierta. Al llegar a la localidad nos dan la bienvenida otros dos edificios que merece la pena conocer.