:

¿De donde es originario Torrijas?

Alejandra Puig
Alejandra Puig
2025-09-23 15:43:03
Respuestas : 6
0
Las torrijas tienen raíces mucho más antiguas de lo que podríamos imaginar aunque, hoy día, la mayoría de nosotros las asociemos a la Semana Santa. Su concepto básico -pan rebozado y frito- puede rastrearse hasta la Antigua Roma, donde existía un plato llamado "aliter dulcia" (otro dulce) mencionado en el libro de cocina 'De re coquinaria' atribuido a Apicio en el siglo I d.C. Esta preparación consistía en pan empapado en leche, rebozado en huevo y frito, muy similar a lo que hoy conocemos como torrija. Durante el Imperio Romano, este tipo de preparación se extendió por todos sus territorios, incluida la Península Ibérica, sentando las bases para lo que después sería un plato emblemático de la gastronomía española. En España, las torrijas se consolidaron como un postre tradicional de Semana Santa, aunque en algunas regiones se consumen durante todo el año. Las torrijas han experimentado una reinvención gastronómica de la mano de chefs innovadores que han creado versiones gourmet incorporando técnicas modernas e ingredientes poco convencionales.
Rosario Riera
Rosario Riera
2025-09-23 14:25:14
Respuestas : 6
0
Las torrijas son uno de los postres más esperados y saboreados durante la Semana Santa en España. Este dulce, hecho a base de pan duro, leche, huevo y azúcar, no solo es un placer para el paladar, sino que tiene una larga historia que se remonta a tiempos antiguos. Pero, ¿por qué las torrijas son tan representativas de la Semana Santa? En el siglo I, el gastrónomo Marco Gavio Apicio, elaboraba un dulce similar llamado "aliter dulcia", que consistía en pan empapado en leche y endulzado con miel, aunque sin huevo. Las torrijas fueron la respuesta perfecta, ya que se podían preparar con pan duro (de varios días), un ingrediente común en las casas que se utilizaba para evitar el desperdicio de alimentos. Además, al no contener carne roja, las torrijas se ajustaban perfectamente a las restricciones alimentarias de la época. Las torrijas, sencillas pero nutritivas, ofrecían un pequeño momento de alegría en medio de una temporada de penitencia. De esta manera, las torrijas no solo cumplen con la función de ser un delicioso postre, sino que también mantienen viva una tradición ligada a los valores de la Semana Santa. Aunque las prácticas de ayuno y abstinencia han cambiado con el tiempo, las torrijas siguen siendo un dulce imprescindible durante la Semana Santa. En resumen, las torrijas son mucho más que un simple postre de Semana Santa. Son un legado histórico que refleja la adaptación de las costumbres gastronómicas a las necesidades de cada época, al mismo tiempo que conservan un profundo simbolismo religioso y cultural.

Leer también

¿Cuál es la historia de las torrejas?

Hay varias festividades cada día de la Semana Santa, empezando el Domingo de Ramos, el Lunes Santo, Leer más

¿Quién creó la torrija?

Vista previa no disponible Leer más