La historia de las torrijas empieza en la época de los romanos, en el siglo IV-V.
La primera torrija se supone que era una rebanada de pan mojada en leche hasta empaparse completamente, no como la conocemos hoy en día, que no menciona el huevo, ni el azúcar y como no ni la canela, vino o miel, esta claro que con los años las recetas de las torrijas u otra comida con los años las van mejorando y metiendo ingredientes de la época.
Las torrijas se asociaban como otras comidas a tiempos de estrecheces económicas por ser una comida barata, solo pan y seguramente sería pan duro y leche y así comían algo dulce a coste barato.
Se dice que también es algo popular en América gracias a la emigración española, que las llevo por el Caribe, Centroamérica o México entre otros.
Ya hay recetarios de torrijas en el siglo XV, que si traían más ingredientes, ya se rebañaban el yema de huevo y se pasaban por la sartén y para terminar se espolvoreaba azúcar por arriba, también se elaboran con vino dulce, porque se decía por tradición popular que las torrijas representaban el cuerpo y la sangre de Cristo.
Se dice que esta asociado a la Semana Santa, porque había que llenar el estómago sin ofender a las creencias religiosas de no comer carne, y las monjas los días de abstinencia aprovechaban el pan duro que tenían y los bañaban en miel y leche.
Hoy en día hay muchas variedades de torrijas, de leche, miel, con chocolate y veganas, que estas sustituyen la leche de vaca por la leche de soja y los huevos por harinas de garbanzos o soja, ya se elaboran muchos tipos de torrijas distintas.
Las torrijas clásicas, de las que todos nos acordamos de cuando éramos pequeños son las torrijas de leche, preparadas con pan de rebanada, azúcar, huevos, aceite, canela y como no leche de vaca.
Ya las demas variedades de torrijas es según la ciudad donde vayas o inventos haya, porque como hemos dicho, ya hay torrijas recubiertas hasta de chocolate, creo que es un dulce que admite casi de todo que le pongas.