:

¿Quién inventó la tarta de chocolate?

María Carmen Trejo
María Carmen Trejo
2025-09-23 09:15:38
Respuestas : 8
0
El 27 de Enero se celebra el Día Mundial de la Tarta de Chocolate, un dulce que, a pesar de las nuevas tendencias como la “cheesecake”, la “carrot cake” u otras novedades innovadoras de los pasteleros/as, sigue siendo segurísimo uno de los preferidos en los cumpleaños, postres ó elecciones reposteras. Según cuentan las historias, esto es porque la tarta de chocolate nació en 1765 cuando el estadounidense James Baker descubrió cómo elaborarlo, moliendo unos granos de caco en piedras de molino, lo que acababa siendo un jarabe que, después, se vertía en unos moldes, dando lugar así a la tarta homenajeada. Más tarde, otros nombres como Coenraad Van Houten, quien descubrió la manteca de cacao, ó Rudolf Lindt , quien consiguió producir un chocolate más suave, también se llevaron su protagonismo en este pastel con tantos seguidores. Sin embargo, la real autoría de la tarta de chocolate acaba siendo de Eliza Leslie, quien publicó la primera receta conocida 1847 en su libro de cocina The Lady’s Receipt Book. Han sido muchos los/as pastelero/as que durante el paso de los años han dado sus propias versiones de este postre. Una de ellas es la “tarta Sacher”, mundialmente conocida y con origen en Viena. También tenemos la tarta de tres chocolate, la “tarta Demel”, de chocolate y nueces y una de las preferidas, según cuentan, de la emperatriz Sisí, ó la “tarta del Café Central”, combinada con chocolate, mazapán y aroma a naranja. Sabemos que hay un montón de tartas de chocolate más. No sabríamos con cuál quedarnos. Con lo que seguro que nos quedamos es con nuestro preparado para elaborar bizcocho de chocolate. Súper esponjoso y la base perfecta para hacer esta tarta. ¡Ñam ñam!
Manuel Camacho
Manuel Camacho
2025-09-23 09:05:07
Respuestas : 9
0
El pastel de chocolate, tarta de chocolate o torta de chocolate, es un postre conocido internacionalmente, que se popularizó a finales del siglo XIX y se sirve frecuentemente en reuniones, como bodas y fiestas de cumpleaños. Los ingredientes pueden variar dependiendo de la receta, pero por lo general incluyen una combinación de huevos, azúcar, polvo de cacao, chocolate, mantequilla o aceite, agua o leche, sal y bicarbonato de sodio. Otras variaciones pueden incluir chocolate derretido, crema ácida, suero de mantequilla, jugo de frutas o jarabes. Los panaderos usan extracto de vainilla, licores o líquidos condimentados como el café, para añadir diferentes gustos al sabor del chocolate. Se usan además una variedad de decorados, escarchados o glaseados, así como especias. La solidificación del chocolate a finales del siglo XIX permitió nuevas formas de chocolate. El químico holandés Casparus Van Houten desarrolló en 1828, un método mecánico para extraer la grasa del licor de cacao, resultando en manteca de cacao y en el cacao parcialmente desengrasado, una masa sólida y comprimida del alimento, que podía ser comercializada como «cacao en piedra» o convertida en polvo. Estos procesos transformaron el chocolate de ser un lujo exclusivo, a un bocado barato de consumo cotidiano y popular. En 1879 se desarrolló en Suiza, un proceso para hacer más sedoso y homogéneo el chocolate, este proceso se denominó concheado y fue desarrollado por Rodolphe Lindt, permitiendo que fuera más fácil hornear con chocolate y lograr que «se amalgame suave y completamente con la masa del pastel». De 1890 a 1900 las recetas con chocolate eran sobre todo para bebidas. Antes de estos avances en la industria alimenticia, un «pastel de chocolate», era un pastel blanco o amarillo con cobertura de chocolate; las primeras recetas realizadas con harina mezclada con chocolate, surgieron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En 1900 aparece la primera receta que denomina al pastel realizado con chocolate oscuro, como Devil's food. Existent muchas teorías de porque se le adjudicó ese nombre, ninguna es definitiva, pero la más aceptada sugiere con humor, que «el pastel es tan delicioso que debía considerarse un pecado». La Duff Company de Pittsburgh, fabricante de melaza, introdujo su mezcla para pastel de chocolate Devil's food a mediados de los años 1930, pero el lanzamiento fue puesto en espera durante la Segunda Guerra Mundial. Duncan Hines introdujo la Three Star Special (llamada así porque un pastel blanco, amarillo o de chocolate, podían hacerse con la misma mezcla) tres años después del lanzamiento de las mezclas para pastel de la General Mills y la Duncan Hines se posesionó del 48% del mercado. En el declive estadounidense del chocolate en los años 1980, los pasteles se hicieron famosos; los pastelillos individuales con centros de chocolate líquido e infusiones de chocolate con sabores exóticos como té, curry, pimiento rojo, fruta de la pasión y champán, fueron la moda en los años 1990, los «Chocolate lounges» y los fabricantes artesanales de chocolate surgieron en los años 2000. Los pasteles de chocolate con harinas enriquecidas, con menos harina o sin harina, son ahora el estándar en la moderna patisserie, según The New Taste of Chocolate. Unos de los tipos de pasteles son: Pastel de chocolate tradicional. Pastel de capas. Coulant o Volcán de chocolate. Devil's food cake o pastel de diablo. Pastel sin harina o con menos harina. Pastel de fudge. Pastel Garash. Pastel alemán. Tarta Ópera. Red velvet cake o pastel de terciopelo rojo. Sachertorte. Pastel de chocolate fundido. Chocotorta. Rocky road (helado). Tronco de Navidad. Suflé. Bizcocho de chocolate. Pastel de chocolate. Tarta de chocolate. Torta de chocolate. Torta de cumpleaños. Torta de chocolate para cumpleaños. Pastel de cumpleaños de chocolate. Torta de cumpleaños de chocolate.

Leer también

¿Cuál es la historia de la tarta de chocolate?

Cuando piensas en una receta sibarita, seguramente lo primero que te venga a la cabeza sea la tarta Leer más

¿Cuál es la historia detrás del pastel de chocolate?

El pastel de chocolate, tarta de chocolate o torta de chocolate, es un postre conocido internacional Leer más

Óscar Sánchez
Óscar Sánchez
2025-09-23 07:48:21
Respuestas : 9
0
¿Quieres conocer un poco más sobre esta deliciosa tarta de chocolate. La trufa de chocolate es un dulce elaborado con una mezcla de chocolate negro fundido, mantequilla, azúcar glas, yema de huevo y en ocasiones nata o crema de leche. Aunque el hecho de que compartan nombre no es casualidad, ya que a la trufa de chocolate se le dio este nombre por compartir un aspecto similar a la trufa de Périgord. Ya que en ambos casos son redondas, oscuras y de superficie irregular. La trufa de chocolate es un dulce elaborado con una mezcla de chocolate negro fundido, mantequilla, azúcar glas, yema de huevo y en ocasiones nata o crema de leche. Los orígenes de la trufa de chocolate no están del todo claros. Algunos cuentan que se inventó en París, en la pastelería Siravdin, en torno al año 1850. Y otras historias dicen que se elaboró por primera vez en Suiza. La historia más consolidada es que se creó en la cocina del chef francés Georges Auguste Escoffier en la década de 1920. Se cuenta que mientras uno de sus aprendices intentaba elaborar una crema pastelera, se derramó de forma accidental crema caliente en un tazón de chocolate picado de gran valor. Al percatarse, el pastelero Escoffier rugió ‘ganache’ como un adjetivo despectivo similar a ‘tonto’. Entonces tomó la taza y al remover la mezcla se encontró con una salsa de chocolate nueva, con la que recubrir cosas y crear platos espectaculares. También descubrió que si dejaba enfriar la mezcla, podía trabajar la pasta de chocolate con las manos para formar una bola del tamaño de una nuez. Así que después de empolvar estas bolitas en cacao en polvo, noto su parecido a las lujosas trufas de Périgord. Con el tiempo se han ido elaborando trufas de diferentes sabores, como las de licor, sal, nueves o champán. Otra historia es que la trufa de chocolate surgió en la fiesta de la Navidad de 1895, creada por Louis Dufour, un chocolatero de Chambéry en Francia. Para elaborar la tarta de trufa, lo ideal es utilizar un chocolate negro con un 55 o 60 por ciento de cacao. Si se utiliza un chocolate con más cacao, la textura final no sería tan cremosa y también el sabor sería menos dulce. Para las elaboraciones de este chocolate no se añade más azúcar, por lo que el valor del azúcar añadido del cacao debe ser el justo. En el caso de utilizar chocolate con leche, se puede sufrir el riesgo de que la tarta no endurezca lo suficiente para poder cortarla. Además, este chocolate tiene mucho más azúcar y menos manteca de cacao, por lo que no solidifica bien. Para derretir el chocolate que se utilice en la tarta de trufa, se debe fundir a partir de 50 ºC. Una buena mezcla sería fundir a la vez 450 gramos de chocolate, junto a 200 de mantequilla. Lo ideal es calentar todo al baño maría, utilizando un cuenco sobre una cazuela con agua caliente. Para ello, el cuenco no debe tocar la superficie de agua, y que ésta no hierva.
Francisco Javier Lomeli
Francisco Javier Lomeli
2025-09-23 06:41:21
Respuestas : 9
0
Un aprendiz de cocina creó la famosa tarta de chocolate Sacher en 1832 para satisfacer el príncipe Metternich. Medio siglo después, el hijo del creador fundó el Hotel Sacher en Viena, que se convirtió en emblema de la ciudad. La receta secreta de la tarta Sacher se elabora en el hotel y se vende en todo el mundo, con más de 360,000 unidades vendidas anualmente. Un aprendiz de cocina creó la famosa tarta de chocolate Sacher en 1832 para satisfacer el príncipe Metternich. Medio siglo después, el hijo del creador fundó el Hotel Sacher en Viena, que se convirtió en emblema de la ciudad. La receta secreta de la tarta Sacher se elabora en el hotel y se vende en todo el mundo. La tarta de chocolate Sacher es famosa en todo el mundo.

Leer también

¿Dónde se originó la tarta?

La historia de la tarta comienza en la antigüedad, cuando los primeros pasteles eran más bien panes Leer más

¿Cuál es el origen e historia del chocolate?

En 1765 se documenta en Dorchester, Massachusetts, la primera fábrica de chocolate. En 1815 se cons Leer más

Omar Mejía
Omar Mejía
2025-09-23 05:31:49
Respuestas : 7
0
La historia del pastel de chocolate se remonta a la antigua América Central, donde las culturas precolombinas, como mayas y aztecas consumían una bebida hecha de cacao que se llamaba xocolatl. Esta bebida era amarga y espesa, y se mezclaba con chile y otras especias. Los europeos conocieron el chocolate por primera vez cuando los conquistadores españoles llegaron a nuestro continente. Luego de probarlo, decidieron llevarlo a su país, donde se convirtió en una bebida popular entre la aristocracia. En el siglo XVII, los cocineros europeos comenzaron a experimentar con el chocolate en la repostería. Uno de los primeros pasteles de chocolate fue creado en Francia en el siglo XVII. Esta tarta estaba hecha de bizcocho y glaseado de chocolate, además de mermelada de albaricoque. Debido a su rico sabor, se popularizó en Europa durante el siglo XIX, y para el siglo XX, se convirtió en un postre popular en todo el mundo. La receta de pastel de chocolate tradicional consiste en ingredientes como azúcar, harina, cacao en polvo, polvo para hornear, bicarbonato de sodio, sal, huevos, leche, aceite vegetal y extracto de vainilla. La receta de pastel de chocolate fácil es rápida y sencilla de preparar debido a que es para una sola persona y se cocina en horno de microondas. El Día Mundial de la Tarta de Chocolate se celebra el sábado 27 de enero de 2024.