:

¿Cuál es la historia detrás del pastel de chocolate?

Hugo Niño
Hugo Niño
2025-10-24 20:29:15
Respuestas : 8
0
No podemos hablar de los orígenes del pastel de chocolate sin mencionar a Mesoamérica y a las culturas precolombinas, pues es gracias a ella que la materia prima de este postre “brilla” en todo el planeta con “luz propia”; se trata del cacao. Mayas, aztecas y olmecas cultivaban el cacao y lo utilizaban para preparar una bebida amarga y espumosa llamada xocoatl, que era considerada una bebida sagrada. Esta preparación era muy apreciada por sus propiedades energizantes y estimulantes. Con la conquista de América, los españoles introdujeron esta planta a Europa. Inicialmente, se consumía como una bebida caliente y especiada; sin embargo, con el tiempo, se fueron desarrollando nuevas formas de procesarla, lo que permitió la creación de productos como el chocolate en polvo y la manteca de cacao. Estos avances fueron fundamentales para el desarrollo de la repostería a base de chocolate.
Ángela Domínquez
Ángela Domínquez
2025-10-18 05:08:13
Respuestas : 4
0
La torta de chocolate representa una rica herencia de innovación y placer, evolucionando de sus humildes inicios como una bebida ritual a un elemento básico en celebraciones y reuniones, simbolizando tanto lujo como confort. Cada rebanada de torta de chocolate no solo ofrece un sabor delicioso, sino que también nos conecta con una historia cultural profunda y fascinante. Desde las versiones densas y ricas hasta tortas más ligeras y esponjosas. Cada cultura ha adaptado la receta básica a sus propios gustos y tradiciones, incorporando ingredientes locales y creando versiones únicas. Hoy en día, la torta de chocolate es una celebración de ese legado histórico. En las fiestas de cumpleaños para niños, hay un clásico que nunca pasa de moda: la torta de chocolate. Este delicioso postre aún conquista corazones y paladares alrededor del mundo, y es un símbolo de celebración, alegría y, exquisito sabor.

Leer también

¿Cuál es la historia de la tarta de chocolate?

El pastel de chocolate, tarta de chocolate o torta de chocolate, es un postre conocido internacional Leer más

¿Dónde se originó la tarta?

La historia de la tarta comienza en la antigüedad, cuando los primeros pasteles eran más bien panes Leer más

María Carmen Marrero
María Carmen Marrero
2025-10-11 22:46:53
Respuestas : 7
0
El 27 de Enero se celebra el Día Mundial de la Tarta de Chocolate, un dulce que, a pesar de las nuevas tendencias como la “cheesecake”, la “carrot cake” u otras novedades innovadoras de los pasteleros/as, sigue siendo segurísimo uno de los preferidos en los cumpleaños, postres ó elecciones reposteras. Como viene a ser habitual en muchas ocasiones, este día viene dado por los Estados Unidos, ya que tienen marcado como día nacional este día, bautizándolo como “Chocolate Cake Day”. Según cuentan las historias, esto es porque la tarta de chocolate nació en 1765 cuando el estadounidense James Baker descubrió cómo elaborarlo, moliendo unos granos de caco en piedras de molino, lo que acababa siendo un jarabe que, después, se vertía en unos moldes, dando lugar así a la tarta homenajeada. Más tarde, otros nombres como Coenraad Van Houten, quien descubrió la manteca de cacao, ó Rudolf Lindt , quien consiguió producir un chocolate más suave, también se llevaron su protagonismo en este pastel con tantos seguidores. Sin embargo, la real autoría de la tarta de chocolate acaba siendo de Eliza Leslie, quien publicó la primera receta conocida 1847 en su libro de cocina The Lady’s Receipt Book. Han sido muchos los/as pastelero/as que durante el paso de los años han dado sus propias versiones de este postre. Una de ellas es la “tarta Sacher”, mundialmente conocida y con origen en Viena. También tenemos la tarta de tres chocolate, la “tarta Demel”, de chocolate y nueces y una de las preferidas, según cuentan, de la emperatriz Sisí, ó la “tarta del Café Central”, combinada con chocolate, mazapán y aroma a naranja.
Alejandro Irizarry
Alejandro Irizarry
2025-10-06 23:53:30
Respuestas : 3
0
El “xocolatl” se denominaba a una bebida de origen maya de fuerte sabor que producía una gran energía y vitalidad, esta era la única forma que se conocía hasta entonces de consumirla. Los españoles cambiaron la receta, añadiendo azúcar y calentando los ingredientes para mejorar el sabor. Cuando llegó a Europa, se popularizó su consumo y a mediados del siglo XVII conquistó los mejores paladares del Viejo Continente. Pero gracias a poder extraer la manteca del cacao se transforma en el chocolate que hoy conocemos. El resultado de esta extracción era una roca que con ella se podía hacer polvo de chocolate entre otras cosas; éste fue el principio de los pasteles de chocolate, aunque los primeros eran un bizcocho clásico bañado en chocolate. Fue más adelante cuando se comienza a mezclar con la harina para dar el resultado que hoy más se consume. Un poquito de historia Me imagino la primera vez que le regalaron a Cristobal Colón esas nueces gigantes que contenían ese elixir. Desde que el químico holandés Casparus Van Houten desarrolló en 1828 un método mecánico para extraer la grasa (manteca de cacao) del licor de cacao, la imaginación empezó a correr gracias a este superalimento que los mayas lo consideraban como “el alimento de los dioses”. Sus propiedades bien valen tanta historia y valdría la pena volver a recorrer medio mundo para conseguirlo. Hay muchas historias que rodean al bizcocho de chocolate, me traen muchos recuerdos. Un cumpleaños o una reunión no es lo mismo sin una tarta de chocolate .

Leer también

¿Cuál es el origen e historia del chocolate?

El chocolate tiene su origen en México, donde el dios Quetzalcoatl regaló, según cuenta la leyenda, Leer más

¿Quién inventó la tarta de chocolate?

¿Quieres conocer un poco más sobre esta deliciosa tarta de chocolate. La trufa de chocolate es un d Leer más

Víctor Gaona
Víctor Gaona
2025-09-23 07:12:16
Respuestas : 8
0
El pastel de chocolate, tarta de chocolate o torta de chocolate, es un postre conocido internacionalmente, que se popularizó a finales del siglo XIX y se sirve frecuentemente en reuniones, como bodas y fiestas de cumpleaños. Los ingredientes pueden variar dependiendo de la receta, pero por lo general incluyen una combinación de huevos, azúcar, polvo de cacao, chocolate, mantequilla o aceite, agua o leche, sal y bicarbonato de sodio. Otras variaciones pueden incluir chocolate derretido, crema ácida, suero de mantequilla, jugo de frutas o jarabes. Los panaderos usan extracto de vainilla, licores o líquidos condimentados como el café, para añadir diferentes gustos al sabor del chocolate. En 1879 se desarrolló en Suiza, un proceso para hacer más sedoso y homogéneo el chocolate, este proceso se denominó concheado y fue desarrollado por Rodolphe Lindt, permitiendo que fuera más fácil hornear con chocolate. Existe una gran variedad de tipos de pasteles de chocolate, incluyendo el pastel de chocolate tradicional, bizcocho de chocolate, pastel de capas, pastel Selva Negra y coulant o Volcán de chocolate, entre otros. Estos procesos transformaron el chocolate de ser un lujo exclusivo, a un bocado barato de consumo cotidiano y popular. El pastel de chocolate se ha convertido en un postre muy popular en todo el mundo, con diversas variaciones y decoraciones.