:

¿Cuál es la historia de la tarta de chocolate?

Juana Trejo
Juana Trejo
2025-09-23 09:16:11
Respuestas : 6
0
El 27 de enero es el Día Mundial de la Tarta de Chocolate. Ya se trate de una Selva Negra cubierta de cereza y rica textura o de un pastel exquisitamente esponjoso y de color rojo carmesí profundo y aterciopelado, la tarta de chocolate no es una mera indulgencia sino una parte fundamental de nuestras vidas. La historia de la torta de chocolate se remonta a 1764, cuando el Dr. James Baker descubrió cómo hacer chocolate moliendo granos de cacao entre dos enormes piedras de molino circulares. En 1828, Conrad Van Houten de los Países Bajos desarrolló un método de extracción mecánica para extraer la grasa del licor de cacao, lo que dio como resultado la manteca de cacao y el cacao parcialmente desgrasado, una masa compacta y sólida que podía ser vendida como "cacao de roca" o “molido en polvo”. Hasta mediados del siglo XIX, el chocolate era una bebida para aquellos que podían permitírselo. Sin embargo, varios amantes del chocolate ingeniosos desarrollaron métodos que hicieron que la extracción de cacao y de polvo de cacao fuera relativamente barata, llevando así el chocolate a un mercado más amplio. En 1879, Rudolf Lindt fue pionero en un proceso llamado conchado para producir un chocolate más suave y sedoso que se podía emplear para hornear ya que combinaba muy bien con las masas de los pasteles. La evolución de la tarta de chocolate ha sido imparable con relleno de chocolate líquido o sabores exóticos como el té, el curry, la pimienta roja, la fruta de la pasión y el champán que fueron populares en los años 90. Hoy en día se elaboran muchos pasteles de chocolate sin harina para los intolerantes al gluten y sin otros ingredientes que puedan causar alergias alimentarias o con ingredientes de origen vegetal para veganos (sin huevos ni leche). Existe una gran variedad en donde elegir de tartas como las siguientes: - Bizcocho de chocolate: Un clásico de las meriendas, sencillo y tradicional. - Tarta de capas de chocolate: Varias capas unidas con relleno que puede ser de mousse, crema o nata. - Selva negra: Típica de Baden, Alemania, nos seduce con sus capas de bizcocho de chocolate empapado en licor de cereza, nata, cerezas y mermelada de frambuesa. - Red velvet: Esta tarta aterciopelada de chocolate con crema de queso, mezcla de leche con limón o buttermilk y vainilla con colorante rojo es muy típica en Estados Unidos. - Pastel alemán: Las diferentes capas se combinan con coco y nueces pecanas y se cubre con caramelo elaborado con yemas de huevo y leche condensada. - Tarta Sacher: La preferida de los emperadores austriacos. - Pastel del diablo: Es un clásico americano de chocolate de intenso sabor, delicada textura húmeda y cubierto de cremoso chocolate. - Tarta Joffre: Esta tarta de chocolate con capas de suero de leche está rellena de ganache de chocolate y escarchado con crema de mantequilla de chocolate creado originalmente en el restaurante Casa Capșa de Bucarest, en honor a la visita del mariscal francés Joseph Joffre, poco después de la Primera Guerra Mundial. - Pastel de Garash: Un pastel búlgaro con 5 capas finas de chocolate y nueces con un glaseado de chocolate. Tratándose de tartas de chocolate hay mucha variedad donde elegir, como ya decía Audrey Hepburn “Seamos sinceros, un buen pastel de chocolate cremoso hace mucho por mucha gente; lo hace por mí”.
Mara León
Mara León
2025-09-23 08:31:24
Respuestas : 9
0
El pastel de chocolate, tarta de chocolate o torta de chocolate, es un postre conocido internacionalmente, que se popularizó a finales del siglo XIX y se sirve frecuentemente en reuniones, como bodas y fiestas de cumpleaños. Los ingredientes pueden variar dependiendo de la receta, pero por lo general incluyen una combinación de huevos, azúcar, polvo de cacao, chocolate, mantequilla o aceite, agua o leche, sal y bicarbonato de sodio. Otras variaciones pueden incluir chocolate derretido, crema ácida, suero de mantequilla, jugo de frutas o jarabes. Los panaderos usan extracto de vainilla, licores o líquidos condimentados como el café, para añadir diferentes gustos al sabor del chocolate. Se usan además una variedad de decorados, escarchados o glaseados, así como especias. El químico holandés Casparus Van Houten desarrolló en 1828, un método mecánico para extraer la grasa del licor de cacao, resultando en manteca de cacao y en el cacao parcialmente desengrasado, una masa sólida y comprimida del alimento, que podía ser comercializada como «cacao en piedra» o convertida en polvo. En 1879 se desarrolló en Suiza, un proceso para hacer más sedoso y homogéneo el chocolate, este proceso se denominó concheado y fue desarrollado por Rodolphe Lindt, permitiendo que fuera más fácil hornear con chocolate y lograr que «se amalgame suave y completamente con la masa del pastel». De 1890 a 1900 las recetas con chocolate eran sobre todo para bebidas. Antes de estos avances en la industria alimenticia, un «pastel de chocolate», era un pastel blanco o amarillo con cobertura de chocolate; las primeras recetas realizadas con harina mezclada con chocolate, surgieron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En 1900 aparece la primera receta que denomina al pastel realizado con chocolate oscuro, como Devil's food. Existen muchas teorías de porque se le adjudicó ese nombre, ninguna es definitiva, pero la más aceptada sugiere con humor, que «el pastel es tan delicioso que debía considerarse un pecado».

Leer también

¿Cuál es la historia detrás del pastel de chocolate?

Vista previa no disponible Leer más

¿Dónde se originó la tarta?

La historia de la tarta comienza en la antigüedad, cuando los primeros pasteles eran más bien panes Leer más

Luna Chávez
Luna Chávez
2025-09-23 08:26:25
Respuestas : 9
0
El 27 de Enero se celebra el Día Mundial de la Tarta de Chocolate, un dulce que, a pesar de las nuevas tendencias como la “cheesecake”, la “carrot cake” u otras novedades innovadoras de los pasteleros/as, sigue siendo segurísimo uno de los preferidos en los cumpleaños, postres ó elecciones reposteras. Como viene a ser habitual en muchas ocasiones, este día viene dado por los Estados Unidos, ya que tienen marcado como día nacional este día, bautizándolo como “Chocolate Cake Day”. Según cuentan las historias, esto es porque la tarta de chocolate nació en 1765 cuando el estadounidense James Baker descubrió cómo elaborarlo, moliendo unos granos de caco en piedras de molino, lo que acababa siendo un jarabe que, después, se vertía en unos moldes, dando lugar así a la tarta homenajeada. Más tarde, otros nombres como Coenraad Van Houten, quien descubrió la manteca de cacao, ó Rudolf Lindt , quien consiguió producir un chocolate más suave, también se llevaron su protagonismo en este pastel con tantos seguidores. Sin embargo, la real autoría de la tarta de chocolate acaba siendo de Eliza Leslie, quien publicó la primera receta conocida 1847 en su libro de cocina The Lady’s Receipt Book. Han sido muchos los/as pastelero/as que durante el paso de los años han dado sus propias versiones de este postre. Una de ellas es la “tarta Sacher”, mundialmente conocida y con origen en Viena. También tenemos la tarta de tres chocolate, la “tarta Demel”, de chocolate y nueces y una de las preferidas, según cuentan, de la emperatriz Sisí, ó la “tarta del Café Central”, combinada con chocolate, mazapán y aroma a naranja.
Vega Perales
Vega Perales
2025-09-23 07:49:14
Respuestas : 11
0
Cuando piensas en una receta sibarita, seguramente lo primero que te venga a la cabeza sea la tarta de chocolate. La tarta Sacher es una de las tartas más glamurosas y deliciosos del mundo. Una receta relativamente moderna originaria de Austria que se prepara con bizcocho de chocolate y mantequilla, mermelada de albaricoque y chocolate a la taza. Debe su nombre a Franz Sacher, ayudante de cocina la corte del príncipe austríaco Matternich. Durante un convite que el príncipe ofrecía a unos invitados muy importantes el año 1832, el cocinero jefe del palacio estaba indispuesto. Ante la desafortunada situación, Sacher tuvo que coger las riendas de la situación y se tuvo que encargar de preparar los postres especiales de la corte a su manera. El resultado de la tarta que elaboró tuvo tanto de éxito que la familia guardó la receta original. Una receta que se ha guardado cuidadosamente en secreto hasta el día de hoy. Se conoce que solo la familia y cuatro personas responsables de la fábrica original Sacher-Torte conocen los ingredientes y los pasos para elaborar la reconocida tarta.

Leer también

¿Cuál es el origen e historia del chocolate?

En 1765 se documenta en Dorchester, Massachusetts, la primera fábrica de chocolate. En 1815 se cons Leer más

¿Quién inventó la tarta de chocolate?

La historia del pastel de chocolate se remonta a la antigua América Central, donde las culturas prec Leer más

Mateo Rascón
Mateo Rascón
2025-09-23 04:33:22
Respuestas : 8
0
Las tartas de chocolate tienen una historia rica que se remonta a los inicios de la pastelería. Originalmente creadas como un postre de lujo para la élite, las tartas de chocolate han evolucionado hasta convertirse en un deleite apreciado en todo el mundo. El origen de la tarta de chocolate se puede rastrear hasta las grandes cocinas de la nobleza europea, donde hábiles pasteleros elaboraban postres sofisticados para impresionar. A medida que el chocolate se hizo más accesible en los siglos XVII y XVIII, la tarta de chocolate comenzó a ganar popularidad más allá de la aristocracia. Para el siglo XIX, ya era un clásico en las pastelerías de toda Europa. Hoy en día, las tartas de chocolate son celebradas por su exquisito sabor y elegante presentación. Ya sea como un capricho especial o el centro de atención en una celebración, las tartas de chocolate siguen siendo un postre atemporal que conquista los corazones de los amantes del chocolate. Tarta de chocolate: Tiene una base crujiente y mantecosa con un relleno de chocolate rico. Pie de chocolate: Su base suele ser más suave y hojaldrada, y puede contener rellenos como crema de chocolate o mousse. Tartaleta de chocolate: Es la versión mini de la tarta de chocolate, perfecta para porciones individuales.
Biel Guerrero
Biel Guerrero
2025-09-23 04:27:36
Respuestas : 9
0
El chocolate es uno de los grandes descubrimientos del nuevo mundo que se extendieron por todo el orbe después del periodo de la conquista. El cacao derivado en el delicioso chocolate, se ha convertido desde entonces en un gusto tan exquisito que se encuentra en infinidad de postres, dulces, glaseados y gran cantidad de productos horneados. Una de las referencias más antiguas que indica la utilización de chocolate en productos horneados, nos sitúa en el año de 1779, en una carta escrita por el marqués de Sade, que se encontraba en prisión desde 1777 acusado de llevar una conducta disoluta. En esta carta, además de evidenciar las excentricidades y la sutileza del exigente paladar de este personaje en relación a los productos horneados con chocolate, nos permite, también, darnos cuenta de cómo en esa época, el chocolate era utilizado en la repostería y se tomaba como un artículo de lujo, además de un placer no cotidiano. En la década de 1930, se comenzó a popularizar una tarta de chocolate amargo, que parecía ser la mezcla de un muffin y un pastel, este delicioso postre se conocía como “comida del diablo”, llamado así supuestamente por ser tan delicioso, que se consideraba un gusto casi pecaminoso. Una de las principales razones por las cuales no se incorporó el chocolate desde un principio en la masa, tuvo que ver con el precio. Por fortuna, cuando el precio llegó a ser más accesible, comenzó a usarse de esta forma, dándole al pan, el característico sabor del chocolate y volviéndose la fascinación de muchos. En este Día de la Tarta o Pastel de Chocolate, recordemos que México tiene un importante lugar en este legado, ya que el uso del cacao en la alimentación se debe a las culturas prehispánicas; aunque tampoco olvidemos que su utilización tenía una carga ritual, con un fuerte significado religioso y sagrado. Disfrutemos de este delicioso gusto achocolatado con el pastel que más te guste, recordando que este delicioso sabor está cargado de historia.

Leer también

Sandra Bernal
Sandra Bernal
2025-09-23 04:14:28
Respuestas : 5
0
La torta de chocolate se remonta a siglos atrás, cuando el chocolate era considerado un lujo en Europa. Originario de América, el cacao se transformó en Europa en un manjar que, eventualmente, se convirtió en el ingrediente principal de diversas preparaciones dulces. Hoy, la torta de chocolate es una celebración de ese legado histórico. El chocolate, tiene sus raíces en la antigua Mesoamérica donde los mayas y los aztecas creían que los granos de cacao eran un tesoro, tanto que los usaban como moneda. El cacao era consumido como una bebida amarga, mezclada con especias o maíz. Además de ser la bebida de la élite, disfrutada durante los rituales y como un lujo por los poderosos. La introducción de la prensa hidráulica por Coenraad Johannes van Houten en 1828, que extraía la grasa del cacao dejando un cacao en polvo más fino y más manejable, fue un paso crucial en este proceso. El verdadero punto de inflexión para el chocolate como ingrediente en repostería fue la creación de la primera barra de chocolate sólido por Joseph Fry en 1847, seguido por la popularización de la barra de chocolate con leche por Daniel Peter y Henri Nestlé en 1875. Estos desarrollos hicieron del chocolate un ingrediente indispensable en la cocina y un favorito en la preparación de postres. Hoy en día, la torta de chocolate representa una rica herencia de innovación y placer, evolucionando de sus humildes inicios como una bebida ritual a un elemento básico en celebraciones y reuniones, simbolizando tanto lujo como confort.